Compártelo
supervisin-de-trabajo
EMPRESAS

¿En qué consiste la fase de supervisión de un proyecto?

Es dentro de la fase de supervisión donde nos aseguramos que el proyecto avance conforme a lo planificado.

¿Qué es la supervisión de un proyecto?

La supervisión de un proyecto es el proceso de monitoreo continuo que se destina a todas las actividades asociadas con el proyecto. El objetivo de esta fase es garantizar el logro de los objetivos inicialmente planteados.

Aunque se trate de una etapa aparentemente apartada de todas las demás, la supervisión realmente ocurre al mismo tiempo que la fase de ejecución.

Durante la ejecución de un proyecto, la supervisión es necesaria para vigilar el progreso, asegurar la calidad del trabajo, y hacer ajustes según corresponda en tiempo real. Por tanto, la supervisión no es una etapa separada; ocurre simultáneamente con la fase de ejecución.

Un punto importante en la supervisión de un proyecto es la flexibilidad. Monitorear un proyecto es un proceso que implica revisar continuamente su progreso para asegurarse de que está en camino de cumplir sus objetivos. Sin embargo, este monitoreo solo es útil si se está dispuesto a hacer ajustes sobre la marcha.

Observar y evaluar un proyecto no sirve de nada si no se tiene la voluntad de hacer cambios necesarios en las tareas para corregir problemas o mejorar resultados.

Los cambios son normales

Es normal que un proyecto sufra modificaciones durante su curso porque rara vez todo sale exactamente como se planeó inicialmente. Pueden presentarse problemas imprevistos, nuevas oportunidades o cambios en las condiciones externas que requieran ajustes en el plan original. Estos cambios son una parte natural del proceso de gestión de proyectos y son esenciales para asegurar que el proyecto se mantenga en el camino correcto hacia sus objetivos. Adaptar y modificar las actividades del proyecto según sea necesario permite un mejor aborde de los desafíos y aprovechamiento de las oportunidades, mejorando así las posibilidades de éxito del proyecto.

Actividades comunes en la fase de supervisión

  1. Se compara el progreso real del proyecto con el cronograma planificado para comprobar si el proyecto está en línea con las fechas establecidas.

  2. Se evalúan las metas alcanzadas y los entregables completados en comparación con lo planeado.

  3. Cuando se detectan retrasos, se analizan las causas subyacentes para poder tomar acciones correctivas.

  4. Se verifica constantemente que los recursos necesarios (personal, equipos, y materiales) estén disponibles cuando se necesitan.

  5. Se realizan pruebas para asegurar que los productos del proyecto cumplen con los criterios de calidad especificados.

  6. Se llevan a cabo reuniones periódicas con el equipo para revisar el progreso, resolver problemas y ajustar estrategias en caso de ser necesario.

  7. Se lleva un registro de los costos incurridos y se comparan con el presupuesto inicial.

  8. Se mide el rendimiento de los equipos en términos de productividad, cumplimiento de plazos y calidad del trabajo.

  9. Se documentan todos los aspectos del progreso del proyecto.

¿Cuáles son las consecuencias de una fase de supervisión ineficaz?

  1. El proyecto puede desviarse de su ruta planificada.

  2. Pueden existir retrasos y, por ende, un incumplimiento de los plazos. 

  3. El equipo puede sentirse desorientado y disminuir su productividad.

  4. Hay peligro de un mal manejo del presupuesto, generando sobrecostos.

  5. Los productos pueden resultar defectuosos o insatisfactorios.

  6. Las actividades del proyecto pueden volverse desorganizadas y descoordinadas.

  7. Los problemas que surgen pueden tardar más tiempo en resolverse.

Maestría en
Dirección y Gestión de Proyectos (Project Management)

EMPRESAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
La educación emocional y su importancia
¿Qué es la escalabilidad de un negocio?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 29 Julio 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...
La crisis climática y la escasez de recursos naturales son algunas de las principales preocupaciones del mundo actual. La tecnología sostenible es una...
La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro… ¡es el presente! Y con Gemini, la revolucionaria IA de Google, tienes el poder de transformar la ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7