TURISMO
Compártelo
El turismo, tractor de las economías latinoamericanas

El turismo, tractor de las economías latinoamericanas

Según el Índice de Competitividad de Viajes y Turismo 2017 del Foro Económico Mundial, la industria turística movió US $7.600 millones en el mundo y creó 292 millones de puestos de trabajo en 2016.

No solo nos referimos a la contribución al PBI a la economía latinoamericana, sino a su capacidad para generar divisas dentro del sector de exportación, integrar las cadenas productivas y fortalecer tanto la pequeña como la mediana empresa.

La Organización Mundial del Turismo, en sus últimos datos refleja que en los países de los que se cuenta con mayor información, que son, Las Bahamas, Colombia, Guatemala, Panamá y Uruguay, son las regiones de América en los que el turismo se considera como el mayor ingreso de divisas y este supera a los demás sectores principales como lo son el sector bancario, la minería, el sector químico, la educación superior o el de la fabricación de autos.

En el caso de los países de República Dominicana y Jamaica, el turismo está posicionado en segundo lugar entre los sectores de mayor importancia. En El Salvador y Perú, en el tercero, y en Argentina, Chile y Honduras se encuentran en el cuarto puesto.

Por último, para Bolivia, Brasil y México estas representan la quinta fuerza para generar divisas y para Ecuador y Paraguay la sexta.

La Organización Mundial del Turismo sitúa a las Américas como la región en la que el turismo aumentó más en 2014, con un crecimiento del 8%. Según los datos del informe hecho público por la OMT en diciembre de 2014:

“Todas las subregiones (América del Norte, el Caribe, América Central y América del Sur) duplicaron las tasas de crecimiento de 2013 y América del Norte arrojó cifras particularmente positivas gracias, en parte, a los buenos resultados obtenidos por México y los Estados Unidos. Estos resultados han sido los mejores de la región desde 2004, cuando el turismo internacional se recuperó tras el brote del SRAS”.

El Banco Interamericano de Desarrollo apunta un crecimiento del 50% en el turismo internacional en la última década según los indicadores relativos a la actividad de la industria turística en América Latina y el Caribe.

Otros datos más recientes que fueron facilitados en el informe “UNWTO Tourism Highlights. Edición 2016”, señalan que el continente americano recibió 181 millones de turistas, lo que indica un 8% de aumento en comparación con el año anterior. Se espera que los crecimientos para la región sigan aumentando anualmente entre un 4% y un 5%.

Un 16% de todos los turistas mundiales visitan la región americana en conjunto, esto supone un 22% de los ingresos y la convierte en la región con el crecimiento más rápido, según la OMT. Aunque la mayoría de los turistas que recibe el continente visitan EEUU (hablamos de 75 millones de turistas y un crecimiento del 6,8%), se considera que México es el país con mayor porcentaje de crecimiento en el resto del mundo.

El ranking de países de Latinoamérica con mayor cantidad de visitas turísticas queda de la siguiente manera:

Top 10 de las ciudades latinoamericanas 

Hasta el día de hoy, los países latinoamericanos no han llegado a figurar en el top de los primeros destinos turísticos mundiales, entre ellos están Francia, EEUU, España, China, Italia, Turquía, Alemania, Reino Unido, Rusia y Tailandia. Sin embargo, el crecimiento de su actividad turística se considera buen síntoma y genera el interés tanto de turistas como de inversores internacionales.

El estudio “Próximo Destino: mercado de turismo en Latinoamérica” de la firma de investigación de mercados Euromonitor Internacional coincide en señalar que el despegue del turismo en Latinoamérica abre grandes oportunidades de inversiones, con todo lo que ello supone para la economía de los países beneficiarios.

Desde el año 2010, MasterCard realiza un informe llamado “Global Destination Cities Index”, que incluye un Rankin de las 20 ciudades más visitadas del mundo.

Conviene aclarar que este estudio analiza las tendencias de viaje de 130 grandes ciudades, pero no incluye otros destinos turísticos con oferta diferente al turismo de ciudad como podrían ser las islas Galápagos, el Machu Picchu, la península del Yucatán o las playas dominicanas, en el caso de la región de América Latina y Caribe. Según su última edición (2013), Ciudad de México es la metrópoli con mayor recepción de turistas de todo Latinoamérica. Le siguen muy de cerca Buenos Aires y São Paulo y ya en cuarta y quinta posiciones, Lima y San José de Costa Rica, respectivamente. La sexta plaza corresponde a Río de Janeiro; la séptima Bogotá y la octava a Montevideo. Quito y Caracas cierran esta clasificación.

“América es, sin duda, una de las macro-regiones más "amigables" para el turismo internacional y la segunda que más ha mejorado desde la última edición del informe, por detrás de la región Asia-Pacífico.” Así lo reseña Jaime Campoamor de BBC Mundo.

Artículo Anterior CEUPE incorpora a sus títulos la certificación int...
Artículo Siguiente Impulsa tu carrera profesional haciendo "Networkin...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 06 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue