EMPRESAS
Compártelo
Sistemas de operación JIT y producción ajustada

Sistemas de operación JIT y producción ajustada

“La producción ajustada, es la distribución uniforme de la producción de los distintos tipos de piezas a lo largo del día y de la semana, a fin de repartir uniformemente el trabajo y, así, aprovechar los recursos al máximo.”

Sistema justo a tiempo (JIT)

El Sistema de Producción de Toyota (TPS)

Una de las empresas que año tras año, continúa revalidando su posición como emblema de excelencia mundial en la fabricación de automóviles es sin lugar a dudas, Toyota.

La clave del éxito de Toyota es su Sistema de Producción de Toyota (TPS, Toyota Production System). Con este sistema de producción la empresa se ha colocado a la vanguardia de las empresas que desarrollan sistemas esbeltos de manufactura. Bajo este enfoque la empresa busca eliminar, a todos los niveles, cualquier forma de desaprovechamiento, de sobrecarga y de irregularidad en el proceso de producción. El TPS se basa, por una parte, en la estandarización de procesos y, por otra, en el Kaizen (o mejora continua).

El Sistema de Producción Toyota se aplica en todas partes del mundo. Se basa en varias ideas desarrolladas o incorporadas por Kiichiro Toyoda y por Taiichi Ono1:

  • Justo a tiempo. Ningún componente de un auto debe fabricarse antes de que sea necesario. Se debe evitar la acumulación de inventarios innecesarios que producen pérdidas.
  • Jidoka. La automatización con un toque humano, permite a los miembros del equipo identificar cualquier anomalía para ser resuelta por el jefe de equipo. Si no es posible dar una respuesta rápida, la línea de producción se detiene automáticamente. La colocación de las máquinas en el orden en que se usan y la capacitación de los asociados para manejar cualquiera de ellas permite que la producción fluya en forma continua.
  • Kaizen. La idea de que todo es susceptible de perfeccionamiento. Al estar en manos de los asociados, el mejoramiento continuo se convierte en una fuerza motriz que impulsa la calidad en Toyota.

En la imagen siguiente, se muestra parte de la filosofía de producción Toyota conocida como ToyotaProduction System (TPS).

filosofía de producción Toyota

El sistema de producción de Toyota, es un método de diseño de cadenas de valor, dentro de los denominados sistemas esbeltos que son sistemas de operaciones que maximizan el valor agregado de cada una de las actividades de una empresa mediante la reducción de recursos innecesarios y la supresión de retrasos en las operaciones.

Los sistemas esbeltos, abarcan varias áreas de la compañía: la estrategia de operaciones, diseño de procesos, administración de la calidad, administración de las restricciones, diseño de la distribución física, diseño de la cadena de suministro, la administración tecnológica y la administración de los inventarios de la empresa.

Dos de los sistemas esbeltos más conocidos es el Sistema Justo a Tiempo (JIT; just in time) y la Producción Ajustada (lean) que es justamente el Sistema de Producción de Toyota, en el que se pone énfasis en el aprendizaje y en la potenciación de los empleados.

La producción Just in time

La filosofía subyacente al concepto Just in time es un principio sencillo pero eficaz que respalda la producción ajustada: hacer únicamente aquello que sea necesario, cuando sea necesario y en la cantidad necesaria enfocándose en lo que quiere exactamente el consumidor. La producción Just in time proporciona las piezas adecuadas en el momento oportuno y en la cantidad exacta en cada etapa del proceso. Este concepto permite detectar aquellos problemas que podrían haber permanecido ocultos a causa de un superávit de inventario.

Es posible identificar los siguientes elementos clave:

La producción ajustada, es la distribución uniforme de la producción de los distintos tipos de piezas a lo largo del día y de la semana, a fin de repartir uniformemente el trabajo y, así, aprovechar los recursos al máximo. La producción regularizada reduce lo que en japonés se conoce como mura, una palabra que se puede traducir por “fluctuación”. El reparto constante, el equipo y el personal están ocupados en todo momento, pero nunca se ven sobrecargados.

Sistema de aprovisionamiento según la demanda: el concepto sobre el que se basa JIT es el de un sistema de tirar o arrastrar (pull), en donde se tira o arrastra de una unidad hacia donde es necesario y justo cuando hace falta, se trata del vínculo entre cada proceso, el que le precede y el que le sigue. Contrariamente al sistema de producción por lote, o sistema de aprovisionamiento automático, en el que los fabricantes producen primero la mercancía y luego intentan encontrar compradores, un sistema de aprovisionamiento según demanda no produce más mercancía que la requerida gracias a la conducción del “tirón o arrastre” ejercido por el pedido del cliente. De ese modo, se reduce el inventario, se ahorra tiempo, se simplifican los esfuerzos y se ayuda a eliminar el “trabajo sin valor añadido”.

Proceso de desarrollo constante: es el reparto del trabajo en cada proceso para pasar de una etapa a otra sin interrupción, desde los materiales brutos hasta la producción y el ensamblaje, y finalmente a los distribuidores, a los concesionarios y a los clientes. Las ineficiencias en el depósito también se eliminan, lo que reduce la cantidad de material en uso.

Trabajo estandarizado: Se trata de que la programación de las tareas para que cada operación se efectúe de la forma más lógica y en el momento más razonable. La programación eficaz, comunicada tanto al interior de la organización como a los proveedores externos da soporte al JIT.

Con el trabajo estandarizado, cada tarea se puede llevar a cabo conforme a unas directivas precisas que garantizan un producto de calidad realizado de forma rentable y segura. En la siguiente imagen, se presentan algunas tácticas para cumplir con el objetivo de la programación, además de comunicar la programación, destacamos dos técnicas clave: los programas equilibrados y los Kanbas.

tácticas para cumplir con el objetivo de la programación

Un elemento importante del trabajo estandarizado es el takt time, una forma de asociar el ritmo de trabajo de cada proceso al ritmo de las ventas. El takt se entiende como el ritmo de producción. Es, en el caso de la empresa Toyota, el pulso de su sistema de producción. Se cuantifica como las horas de trabajo diarias divididas por el número de pedidos de vehículos que debe realizar Toyota cada día. En realidad, este sistema estructurado tiene una gran flexibilidad, y de hecho los estándares representan la esencia misma de la flexibilidad del TPS. Asimismo, son los estándares los que hacen posibles el Kaizen y la creatividad, puesto que un estándar lo es hasta que es mejorado.

Calidad: La relación del sistema JIT y la calidad se puede ver entres sentidos. En primer lugar, el método JIT reduce el coste necesario para conseguir una buena calidad. Como hemos venido diciendo, el ahorro se consigue por que los costes ocultos de los inventarios quedan al descubierto con el sistema JIT.

En segundo lugar, hay mejoras en la calidad, ya que el sistema JIT reduce filas y el plazo de producción, mantiene “fresca” la memoria de los errores y limita el número de causas posibles. Se produce un sistema de alerta inmediata en caso de que se produzcan problemas de calidad, con lo que se producen menos unidades defectuosas y la retroalimentación (feeback) es inmediata.

Potenciación de los empleados: Volviendo al Sistema de Producción de Toyota, su éxito se debe a los recursos humanos, ya que depende especialmente de los miembros de los equipos de Toyota, que se responsabilizan de la gestión de su trabajo y participan en la concepción de sus tareas.

Desde la metodología JIT, los empleados potenciados aportan su participación para ocuparse de la mayoría de los aspectos de las operaciones diarias, constituyendo parte importante de la filosofía JIT. Esto significa que aquellas tareas que tradicionalmente se habían asignado al personal de apoyo o intermediario se pueden delegar a los empleados potenciados.

Continuación...

Artículo Anterior Especialización en Gestión Ambiental: 9 motivos pa...
Artículo Siguiente Estrategias de internacionalización en la empresa
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS