Compártelo
Déficit de desarrollo fonético-fonémico del habla
PSICOLOGÍA

Déficit de desarrollo fonético-fonémico del habla

El déficit fonético-fonémico del habla es un trastorno de la pronunciación de los sonidos, de la formación del sistema de pronunciación del lenguaje. Este proceso está asociado a los trastornos del habla debidos a una percepción y pronunciación deficientes.

La pronunciación puede darse en niños con audición normal y la inteligencia en forma de distorsión o mezcla de sonidos. También pueden sustituirse algunos sonidos por otros, la estructura silábica puede reordenarse o simplificarse y pueden producirse errores de léxico y gramaticales no expresados.

A parte de los trastornos verbales, puede haber problemas de percepción de conceptos abstractos, de memoria, de atención y de velocidad de pensamiento.

En una evaluación logopédica se determina la percepción fonémica del niño, la capacidad de formar un discurso coherente y la capacidad de producir sonidos. Los principales factores para el desarrollo de este déficit son las condiciones negativas y las causas externas e internas. Se trata de un problema grave en el aprendizaje de la lectura y la escritura y puede conducir a una formación incorrecta del sistema lingüístico-gramatical en los escolares. Los problemas también repercuten en las calificaciones y el aprendizaje del niño, por lo que es importante llevar a cabo un trabajo de corrección oportuno.

Grados de déficit fonético-fonémico del habla

En este sentido, se distinguen los siguientes grados:

Ligero. Se presenta como una violación del reconocimiento de algunos sonidos, en general se identifica correctamente el sonido y la estructura silábica.

Medio. El niño no distingue muchos sonidos de los diferentes grupos fonéticos (sonoros, sordos, sibilantes). En general, la lengua hablada está correctamente formada.

Grave. Se caracteriza por graves violaciones de la secuencia de sonidos cuando el niño no puede identificarlos por el oído, reproducirlos, distinguirlos por separado en una palabra y determinar el orden correcto.

Posibles causas de esta alteración

En general, hasta los 4 años, los niños son capaces de identificar todos los sonidos de oído, pronunciarlos y percibirlos como parte de las palabras. Si no es así, se puede diagnosticar que tiene un déficit fonético-fonémico del habla, que puede ser congénito o aprendido. La forma congénita se ve afectada por problemas de desarrollo fetal y traumatismos en el parto.

La forma adquirida está relacionada con los siguientes aspectos:

  • La genética
  • Lesión cerebral traumática
  • Enfermedades virales
  • Estrés crónico, malestar emocional

Métodos de corrección utilizados para el déficit fonético-fonémico del habla 

El déficit fonético-fonémico del habla se elimina mediante el trabajo específico de un logopeda destinado a corregir los sonidos del habla y preparar a los niños para la lectura y la escritura. La corrección se aplica principalmente a los niños de 5 a 6 años en grupos logopédicos especiales durante el año. Al mismo tiempo, los niños deben adquirir los conocimientos básicos, las destrezas y las habilidades necesarias para una escolarización eficaz.

Si el niño asiste a la escuela, pero tiene discapacidades de lectura y escritura asociadas a la fonética, será mejor que sea tratado en una unidad de logopedia.

Los principales campos de actividad del logopeda son la rehabilitación de la pronunciación de los sonidos, la formación de los procesos fonéticos y la preparación del niño para la alfabetización.

Entre las etapas principales de la rehabilitación del deficit fonético-fonémico del habla se encuentran las siguientes:

  • Preparatoria (articulatoria), donde el desarrollo de la percepción fonémica, la preparación para el análisis y la síntesis de los sonidos de una palabra en la pronunciación correcta de los sonidos.
  • Diferenciación con pronunciación correcta de los sonidos.
  • La formación de análisis y síntesis de sonido.
  • Enriquecimiento del vocabulario.
  • Desarrollo de habilidades en la formación de palabras, cambio de palabras con la realización de frases de diferente complejidad.
  • Formación de un discurso coherente.
  • Aprender a escribir y leer.
  • Formación de la base psicológica del proceso de aprendizaje.

Durante las clases para la corrección del déficit fonético-fonémico del habla, se utilizan diferentes métodos didácticos, material de habla, ejercicios de logopedia y ejercicios de articulación. El trabajo puede realizarse de forma particular o en subgrupos. También se recomienda una visita al psicopedagogo para desarrollar la memoria auditiva y la atención, el pensamiento y la motricidad fina y gruesa.

Maestría de Logopedia en el Ámbito Educativo (Fonoaudiología)

PSICOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Modalidades de turismo
¿Qué es la logística de producción?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 13 Enero 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
En el vertiginoso mundo laboral actual, establecer metas claras y efectivas es fundamental para crecer profesionalmente y alcanzar el éxito. Sin objet...
La gestión de proyectos sigue evolucionando rápidamente, y 2025 será un año clave para consolidar nuevas prácticas y tecnologías. Este artículo analiz...
En un mundo cada vez más digitalizado, la factura electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y profesionales. Este sistema...

MARKETING

Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...
Cambiar de carrera nunca es una decisión fácil, especialmente cuando se trata de moverse entre dos campos aparentemente opuestos como las finanzas y e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Disartria

Psicología

Pares Craneales

Psicología

Sistema Auditivo