SOBRE CEUPE MARKETING
Compártelo
Content marketing: qué es y por qué es importante estudiarlo

Content marketing: qué es y por qué es importante estudiarlo

El content marketing es la base de las estrategias de publicidad de la gran mayoría de las medianas y grandes empresas. En la actualidad, se ha convertido en la manera más eficiente de tener presencia constante en Internet. Además de que resulta muy económica.

Como concepto, el content marketing es la generación de una estrategia de contenidos digitales relacionados con el producto o con la marca que se comercializa. Pero no se trata únicamente de publicidad. Al menos, los usuarios no deben percibirlo como una simple herramienta mediante la cual se busca vender algo.

El marketing de contenidos busca dar un paso más allá. Su objetivo es despertar sensaciones en las personas, entendiendo que se trata de sus clientes potenciales. Se pretende así generar en ellos curiosidad, interés y, muy especialmente, necesidad.

Una marca, un medio

Empleados trabajando en content marketing

Otro de los objetivos del content marketing es convertir a una marca en un medio. Con todo lo que esto implica, es decir, debe generar confianza, empatía y respeto. El público debe sentirse identificado y tener la certeza que la información que recibe está verificada. Los blogs de la empresa o páginas web corporativas tienen que convertirse en fuentes ‘seguras’.

Por ello, cada nota, artículo o anuncio compartidos deben ser útiles. Los usuarios deben encontrar solución a muchas inquietudes, empezando por las más elementales. Del mismo modo, quienes naveguen en estas páginas tienen que descubrir todo lo relacionado con determinado tema (que en el fondo es lo mismo que productos), sin necesidad de tener que navegar o indagar en otras páginas. Sitios web que probablemente representen a la competencia.

 Content marketing: objetivos específicos

A partir de la creación de contenidos útiles, las metas a lograr pasan por aumentar la visibilidad de la marca o producto en la web. Esto es igual no solo a mayor número de visitas, también a calidad. Es decir, usuarios que ‘consumen’ la totalidad de los contenidos y que además interactúan dentro de la página, incluyendo navegación interna (a otros artículos) y, lo más importante, despertando su interés por comprar.

Todas estas personas deberán ser fidelizadas. O lo que es lo mismo, se convertirán en visitantes frecuentes. Para ello, hay que persuadirlas de que formen parte de la comunidad de suscriptores (para que reciban antes que nadie ofertas y promociones, además de información de primera). Una vez conseguido este objetivo, no solo se habrá ganado a un cliente, también a un embajador.

Se construye una imagen propia y auténtica, lo que también sirve para marcar diferencias con los competidores. El tráfico orgánico pasa a ser la principal puerta de entrada de visitantes al site de la marca, pudiendo prescindir de los enlaces de pago para atraer usuarios. Este es un aspecto que también es valorado positivamente por Google, lo que, a su vez, se traduce en mayor visibilidad dentro del buscador.

Ordenador con datos de una campaña de content marketing

Contenidos, ¿para quién?

Antes de adelantar cualquier campaña de content marketing, hay que definir un aspecto clave. ¿A quién estará dirigida? Si bien todas las marcas tienen definido a su cliente potencial (o deberían), cualquier estrategia de mercadeo digital debe revisar este concepto. Hay que identificar al consumidor. Debe tener edad, sexo, costumbres y un nivel educativo, entre otras variables. También pertenecer a un determinado estrato social.

Es igualmente importante entender las diferencias entre "público objetivo" y "consumidor persona". El primer concepto es menos específico, por ejemplo, "hombres de entre 25 y 40 años".  Mientras que el segundo debe ser preciso al detalle, es decir, "hombres de 25 años".

Calidad, más que cantidad

Más allá de que estas estrategias deben generar materiales nuevos de manera frecuente, "mucho" no siempre es sinónimo de "bueno". Todos los contenidos deben tener unos estándares de calidad elevados para que den los beneficios esperados. Deben ser artículos bien escritos, sin errores ortográficos ni fallos gramaticales. Fáciles de leer y que ofrezcan a los lectores nuevos enfoques. También deben promover la interacción y los debates.

Además de todo lo anterior, hay otro factor igual de importante que no puede dejarse de lado. Es imprescindible la optimización SEO, que incluye desde una adecuada selección de palabras clave o "keywords", hasta una correcta implementación de las normas Google.

¿Por qué y dónde estudiar content marketing?

Hoy en día, la ventaja competitiva de la gran mayoría de la empresas depende en buena medida de sus estrategias en el ámbito digital. El content marketing no da resultados instantáneos. Se requiere constancia y paciencia para poder alcanzar las metas propuestas. Pero haciendo las cosas bien, el éxito está garantizado.

Por ello, la demanda de profesionales cualificados es muy elevada. Dentro de su oferta formativa, el CEUPE, en colaboración con la Universidad de Alcalá, ofrece un título propio en el que se aborda en profundidad este apasionante ámbito. El Máster en Marketing Digital permite a sus alumnos conocer y dominar las técnicas y herramientas del marketing en todos sus aspectos para optimizar la presencia de cualquier empresa o institución en Internet.

Artículo Anterior La administración estratégica de marca
Artículo Siguiente 5 títulos de postgrado más atractivos para estudia...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7