Compártelo
¿Cómo analizar las inversiones de capital?
FINANZAS

¿Cómo analizar las inversiones de capital?

Las inversiones de capital son aquellas dirigidas a la construcción o adquisición de activos fijos (fondos); también se denominan inversiones de activos no corrientes. Las inversiones de capital pueden utilizarse para crear nuevos activos fijos o para reconstruir los existentes.

Proyecto de gastos de capital y su análisis

Todo proyecto realizado en el ámbito de la construcción de capital se somete primero a un examen de expertos, que es la etapa inicial del análisis de la inversión de capital.

En el proceso de examen se evalúa el proyecto desde el punto de vista técnico y económico. Para ello, se realiza un estudio preliminar de viabilidad del proyecto. Si el estudio de previabilidad da como resultado una evaluación positiva del proyecto, se realiza entonces un estudio más profundo de éste, ya que sólo se permiten los proyectos más eficientes.

proyecto-de-gastos-de-capital-y-su-análisis

El estudio de un proyecto puede dividirse en tres aspectos principales:

  1. Análisis técnico y económico

En el curso del análisis técnico y económico, se examinan las capacidades de producción y también se realizan estudios sobre la comercialización.

  1. Análisis financiero

El análisis financiero explora las posibilidades de obtener resultados financieros, es decir, beneficios o pérdidas, como resultado de este proyecto.

  1. Análisis económico general

El análisis económico general examina la posibilidad de que se produzcan cambios en el tamaño de los presupuestos de diferentes niveles como resultado de determinados proyectos.

examen de viabilidad de ejecución

El análisis del proyecto comienza con un examen de la viabilidad de su ejecución. Es necesario establecer que este proyecto es técnicamente posible y económicamente conveniente de implementar.

En esta etapa se estudia la conveniencia de la ejecución del proyecto en las condiciones del clima de la región de que se trate, el suministro de personal con la calificación necesaria, la disponibilidad de la infraestructura necesaria, así como el volumen potencial del mercado y la posible competitividad de la empresa que se construya o reconstruya en él.

Los proyectos que han superado con éxito la etapa de evaluación preliminar se examinan con más detalle.

A este respecto, los proyectos para los que existen conclusiones en cuanto a su viabilidad y factibilidad están sujetos al estudio previo al proyecto. Aquí se examina primero la viabilidad técnica del proyecto.

estudio de viabilidad detallado

La siguiente etapa del examen de los proyectos presentados para su revisión es el estudio de viabilidad detallado.

El estudio de viabilidad tiene el siguiente contenido:

  • Historia y propósito del proyecto que se está analizando.
  • Capacidades de producción y mercados de venta.
  • Proyección de los mercados de recursos materiales.
  • Ubicación territorial prevista de la organización proyectada.
  • Técnica de ejecución de este proyecto.
  • Estructura organizativa del proyecto.
  • La necesidad de personal.
  • Términos estimados de la ejecución de este proyecto.

Estas secciones del estudio de viabilidad del proyecto se tienen en cuenta en el proceso de realización del análisis técnico y económico.

análisis financiero

Los siguientes puntos del estudio de viabilidad son objeto de un análisis financiero:

  • El valor previsto de los ingresos en efectivo y su uso.
  • Las fuentes de financiación determinadas definitivamente para el proyecto que se examina.
  • Datos de ganancias o pérdidas y cifras del balance.
  • Evaluación de la eficacia del proyecto presentado.

Con la ayuda del análisis económico general, se determina el impacto de la ejecución de ciertos proyectos en los valores de los presupuestos de varios niveles y, por consiguiente, en el estado de la economía regional y la economía del país en su conjunto.

análisis económico general

análisis-económico-general

El análisis económico general considera estos puntos:

  • El estado de la economía del país.
  • La influencia mutua de la economía nacional y la ejecución de proyectos de inversión individuales.
  • Los costos y beneficios de los proyectos analizados, que están relacionados con los temas económicos nacionales.
  • La sobreestimación de los costos y resultados de acuerdo con criterios económicos generales.

Conoce nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Maestría en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
La gerencia y su actual encrucijada
El teletrabajo, una opción real para la gestión
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 13 Enero 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

Supongo que estás en un momento crucial de tu vida profesional, mirando todas las opciones disponibles, y entre todas ellas, aparece algo llamado "ges...
En el vertiginoso mundo laboral actual, establecer metas claras y efectivas es fundamental para crecer profesionalmente y alcanzar el éxito. Sin objet...
La gestión de proyectos sigue evolucionando rápidamente, y 2025 será un año clave para consolidar nuevas prácticas y tecnologías. Este artículo analiz...
En un mundo cada vez más digitalizado, la factura electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para empresas y profesionales. Este sistema...

MARKETING

Hablar de un “productor” en el ámbito audiovisual puede generar confusión. Es un término amplio que engloba roles muy diferentes, y no siempre está cl...
Cambiar de carrera nunca es una decisión fácil, especialmente cuando se trata de moverse entre dos campos aparentemente opuestos como las finanzas y e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera