FINANZAS
Compártelo
¿Cómo analizar las inversiones de capital?

¿Cómo analizar las inversiones de capital?

Las inversiones de capital son aquellas dirigidas a la construcción o adquisición de activos fijos (fondos); también se denominan inversiones de activos no corrientes. Las inversiones de capital pueden utilizarse para crear nuevos activos fijos o para reconstruir los existentes.

Proyecto de gastos de capital y su análisis

Todo proyecto realizado en el ámbito de la construcción de capital se somete primero a un examen de expertos, que es la etapa inicial del análisis de la inversión de capital.

En el proceso de examen se evalúa el proyecto desde el punto de vista técnico y económico. Para ello, se realiza un estudio preliminar de viabilidad del proyecto. Si el estudio de previabilidad da como resultado una evaluación positiva del proyecto, se realiza entonces un estudio más profundo de éste, ya que sólo se permiten los proyectos más eficientes.

proyecto-de-gastos-de-capital-y-su-análisis

El estudio de un proyecto puede dividirse en tres aspectos principales:

  1. Análisis técnico y económico

En el curso del análisis técnico y económico, se examinan las capacidades de producción y también se realizan estudios sobre la comercialización.

  1. Análisis financiero

El análisis financiero explora las posibilidades de obtener resultados financieros, es decir, beneficios o pérdidas, como resultado de este proyecto.

  1. Análisis económico general

El análisis económico general examina la posibilidad de que se produzcan cambios en el tamaño de los presupuestos de diferentes niveles como resultado de determinados proyectos.

examen de viabilidad de ejecución

El análisis del proyecto comienza con un examen de la viabilidad de su ejecución. Es necesario establecer que este proyecto es técnicamente posible y económicamente conveniente de implementar.

En esta etapa se estudia la conveniencia de la ejecución del proyecto en las condiciones del clima de la región de que se trate, el suministro de personal con la calificación necesaria, la disponibilidad de la infraestructura necesaria, así como el volumen potencial del mercado y la posible competitividad de la empresa que se construya o reconstruya en él.

Los proyectos que han superado con éxito la etapa de evaluación preliminar se examinan con más detalle.

A este respecto, los proyectos para los que existen conclusiones en cuanto a su viabilidad y factibilidad están sujetos al estudio previo al proyecto. Aquí se examina primero la viabilidad técnica del proyecto.

estudio de viabilidad detallado

La siguiente etapa del examen de los proyectos presentados para su revisión es el estudio de viabilidad detallado.

El estudio de viabilidad tiene el siguiente contenido:

  • Historia y propósito del proyecto que se está analizando.
  • Capacidades de producción y mercados de venta.
  • Proyección de los mercados de recursos materiales.
  • Ubicación territorial prevista de la organización proyectada.
  • Técnica de ejecución de este proyecto.
  • Estructura organizativa del proyecto.
  • La necesidad de personal.
  • Términos estimados de la ejecución de este proyecto.

Estas secciones del estudio de viabilidad del proyecto se tienen en cuenta en el proceso de realización del análisis técnico y económico.

análisis financiero

Los siguientes puntos del estudio de viabilidad son objeto de un análisis financiero:

  • El valor previsto de los ingresos en efectivo y su uso.
  • Las fuentes de financiación determinadas definitivamente para el proyecto que se examina.
  • Datos de ganancias o pérdidas y cifras del balance.
  • Evaluación de la eficacia del proyecto presentado.

Con la ayuda del análisis económico general, se determina el impacto de la ejecución de ciertos proyectos en los valores de los presupuestos de varios niveles y, por consiguiente, en el estado de la economía regional y la economía del país en su conjunto.

análisis económico general

análisis-económico-general

El análisis económico general considera estos puntos:

  • El estado de la economía del país.
  • La influencia mutua de la economía nacional y la ejecución de proyectos de inversión individuales.
  • Los costos y beneficios de los proyectos analizados, que están relacionados con los temas económicos nacionales.
  • La sobreestimación de los costos y resultados de acuerdo con criterios económicos generales.

Conoce nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Artículo Anterior Todo lo que se debe saber para el desarrollo del p...
Artículo Siguiente El proceso logístico en stock
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 30 Mayo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...
¿Qué es la innovación empresarial? Características, beneficios y riesgos
La innovación empresarial es el camino para transformar la forma en que las empresas operan y brindan valor a sus clientes. En un entorno acelerado y ...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario