PSICOLOGÍA
Compártelo
Claustrofobia: síntomas, causas y tratamiento

Claustrofobia: síntomas, causas y tratamiento

La claustrofobia es el miedo a los espacios cerrados. Una persona tiene miedo de estar en una habitación cerrada: en una habitación sin ventanas, un ascensor, un túnel, un paso subterráneo, en el metro, un avión, así como en máquinas de resonancia magnética o tomografía computarizada.

Esto se expresa en una sensación de peligro debido a la falta de salida de una habitación pequeña y la incapacidad de escapar de un espacio confinado. A menudo, el desarrollo de la claustrofobia se asocia con situaciones traumáticas vividas en la infancia. El tratamiento de la claustrofobia, si es puntual y no se extiende a otras fobias y enfermedades, puede llevar solo un par de semanas.

Síntomas de la claustrofobia

Las personas que sufren de claustrofobia suelen tener miedo de verse limitadas físicamente en su libertad de acción, y también experimentan miedo a la asfixia. Algunos pacientes pueden sentirse extremadamente incómodos en la silla del peluquero o del dentista, o en la fila de la tienda.

Al estar limitado en el espacio, una persona que sufre de claustrofobia puede comenzar a temer la asfixia y la falta de aire en la habitación. Al mismo tiempo, experimenta precisamente miedo irracional, dándose cuenta de que objetivamente la situación no puede hacerle daño.

Causas de la claustrofobia

Existen varias teorías para explicar el desarrollo de la claustrofobia. Se considera que una de las principales razones es la presencia de un trauma mental recibido en la infancia o en la edad adulta. Una persona puede quedar encerrada accidentalmente en una habitación sin luz ni ventanas, o perderse en un laberinto.

 Además, la claustrofobia puede desarrollarse en un niño que una vez cayó en una piscina profunda o se perdió en una gran multitud. Después de tales incidentes, el niño suele tener miedo de estar solo en la habitación. Debe comenzar a trabajar con este problema de inmediato para evitar que el miedo se convierta en una fobia.

Tratamiento para la claustrofobia

El tratamiento de la claustrofobia en pacientes adultos se produce por el método de exposición. Si el paciente sufre de miedo a los espacios cerrados con ansiedad pronunciada, primero el terapeuta ayuda al paciente a reducir esta ansiedad utilizando técnicas de psicoterapia cognitivo-conductual.

 Después de eso, se trabaja en la dirección de la exposición in vitro, es decir, imaginar la situación aterradora de estar en un espacio confinado. Y solo después de que el paciente se sienta más tranquilo y confiado, comienza la exposición en vivo: el entrenamiento de estar en un espacio confinado. Por ejemplo, si una persona tiene miedo de estar en una habitación cerrada, entonces el especialista, utilizando ciertas técnicas, la coloca en esa habitación, donde se lleva a cabo el trabajo posterior. Este método ayuda a los pacientes a enfrentar sus miedos y aprender a trabajar con ellos.

Artículo Anterior Todo lo que quieres saber sobre alimentación orgán...
Artículo Siguiente Características del transporte de mercancías frági...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 06 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje