EMPRESAS
Compártelo
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características

Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido.

Definición de Bien no duradero

Un bien no duradero es un producto que se agota rápidamente al utilizarse. Al contrario del bien duradero, su vida útil es corta y de pocos usos.

Al tratarse de un bien económico, un bien no durable es el resultado de un proceso productivo y, por tanto, busca satisfacer una necesidad y tiene asignado un coste en el mercado.

Muchos de los bienes no duraderos son bienes de primera necesidad, como la comida o los fármacos. De manera que, son bienes que se adquieren de forma estable independientemente de la situación económica de un país, familia, o persona. Esto quiere decir que, en situaciones difíciles financieramente, se van a priorizar los bienes no duraderos por encima de los bienes duraderos.

Ejemplos de bienes no duraderos

  • Alimentos y bebidas.

  • Medicamentos.

  • Productos de limpieza para el hogar.

  • Cosméticos.

  • Artículos de aseo personal.

  • Pinturas.

  • Elementos alimenticios desechables (vasos, platos, cucharas, etc. de material desechable).

  • Combustible.

  • Productos utilizados en el proceso de lavado de ropa (detergentes, suavizantes, quitamanchas, etc.).

Características de un bien no duradero

bien-no-duradero-agua-embotellada

  • La totalidad de su consumo llega después de pocos usos. En algunos casos, de un único uso.

  • Es la consecuencia de un determinado proceso de producción.

  • Se adquiere pagando un precio en el mercado.

  • Responde a una demanda.

  • A excepción de los bienes perecederos, un bien no duradero puede conservarse por un largo lapso de tiempo siempre y cuando no se utilice y se almacene correctamente.

  • Al agotarse de forma rápida, se compra en repetidas ocasiones. Esto, sobre todo si estamos de bienes esenciales, como alimentos, combustible para el vehículo, productos básicos de limpieza, etc.

Diferencia entre bien no durable y bien perecedero

Un bien no durable puede permanecer en buen estado durante un largo periodo de tiempo si este no ha sido utilizado. Es el caso de, por ejemplo, aguas embotelladas, cremas con fecha de caducidad amplia, y comida enlatada.

Por tanto, los bienes no duraderos no deben confundirse con los bienes perecederos, estos últimos tienen una vida útil corta independientemente de si son usados o no. Los bienes perecederos engloban más que nada a los alimentos que se descomponen fácilmente (frutas, verduras, lácteos, peces, carnes, etc.).

Ambos se consumen rápidamente. Sin embargo, el bien perecedero no tiene la capacidad de perdurar en caso de no utilizarse. No obstante, un bien no duradero sí.

En conclusión, un bien perecedero es un tipo de bien no durable, por lo que, un bien no durable NO es sinónimo de bien perecedero.

Artículo Anterior Lenguaje de programación: Qué es, tipos y caracter...
Artículo Siguiente Mercadólogo de profesión
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 06 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7