Compártelo
Fecha de caducidad: Qué es, importancia y ejemplos
CIENCIAS

Fecha de caducidad: Qué es, importancia y ejemplos

El último día hasta el cual un producto puede ser consumido sin ningún peligro para la salud, es aquel establecido por la fecha de caducidad o fecha de vencimiento.

¿Qué significa la Fecha de caducidad?

La fecha de caducidad es la fecha que indica hasta cuándo un producto puede ser consumido de manera segura. Es aplicado a diversos tipos de bienes económicos de carácter perecedero, como alimentos, cosméticos y medicamentos.

Por lo general, esta fecha es expresada en los productos haciendo uso de frases como: “fecha de vencimiento” o “fecha de caducidad”, o bien utilizar abreviaturas del estilo: “CAD”, “VAL”, “Vto.”, “Vec.” o “V” seguido del día/mes/año. Algunos bienes con más durabilidad, sin embargo, indican simplemente el mes y el año, omitiendo el día.

Un ejemplo de esto sería: VAL:09/2024. El cual dice que determinado producto es válido hasta septiembre del año 2024.

En inglés, la fecha de caducidad es expresada como “Exp” o “Exp. Date”, ambas provenientes de “Expiration Date”. Por ejemplo, EXP 03/25 significaría que el producto es apto para consumirse o utilizarse hasta marzo del año 2025.

Más allá de esta fecha, los fabricantes no garantizan la seguridad, eficiencia o estabilidad de un producto. De modo que, no se hacen responsables de posibles daños si un usuario consume o utiliza un producto fuera de este límite.

Importancia de la fecha de caducidad

fecha-de-vencimiento

La fecha de caducidad nos permite saber si estamos dentro del margen de tiempo óptimo para consumir o utilizar un producto de manera segura. Con esta información, es posible evitar intoxicaciones alimentarias, reacciones negativas en la piel en el caso de los cosméticos, o enfermedades más graves si se usa un medicamento vencido.

En este sentido, resulta importante no consumir ni utilizar ningún producto caducado, aunque parezca que estén en perfecto estado, ya que pueden existir peligros asociados a enfermedades o reacciones desfavorables.

Diferencia entre fecha de caducidad y fecha de consumo preferente

La fecha de consumo preferente señala el día límite hasta el cual un producto conservará su calidad original o propiedades iniciales, pero no supone un peligro para la salud de la persona si la fecha de consumo es posterior a esta fecha (esto, siempre que el producto permanezca intacto, esté almacenado correctamente, y no se haya abierto).

Por tanto, la principal diferencia radica entre la fecha de caducidad y fecha de consumo preferente, es que en el primer caso el uso de un producto más allá de la fecha tope establecida es un riesgo para la salud; mientras que en el segundo no hay peligro alguno.

La fecha de consumo preferente se encuentra principalmente en los alimentos y bebidas, y refleja hasta cuándo estos productos pueden mantener sus propiedades organolépticas (sabor, olor, textura y color).

 

Máster en
Gestión y Auditoría Sostenible

CIENCIAS

Duración
Duración
1500 horas
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
¿Qué es el Turismo astronómico? Ejemplos y caracte...
Software: Qué es, tipos y ejemplos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos