Compártelo
Alimentos perecederos: ejemplos y características
CIENCIAS

Alimentos perecederos: ejemplos y características

Los alimentos perecederos son las sustancias alimenticias que tienen poca durabilidad en condiciones ambientales normales, por lo que es necesario intervenir con alguna técnica de conservación de alimentos con el objetivo de mantener su buen estado.

Definición de alimentos perecederos

Los alimentos perecederos son aquellos productos que empiezan a descomponerse de forma rápida y fácil. Los organismos responsables en descomponer a los alimentos son las bacterias, los hongos, y las enzimas.

Los agentes responsables de la descomposición de alimentos son:

  • Temperatura: Los organismos en los alimentos se multiplican rápidamente a temperaturas comprendidas entre los 5 °C y 65 °C (grados Celsius). Si la temperatura está por encima de los 65 °C, las bacterias empiezan morir y la actividad enzimática se detiene, y por debajo de los 5°C, la multiplicación de los organismos se detiene (aunque siguen estando allí).

  • Humedad: Si existe un gran porcentaje de humedad en el entorno donde hay alimentos perecederos, se proporciona un ambiente ideal para el rápido desarrollo de bacterias.

  • Presión: La presión es un factor importante en la descomposición de los alimentos.

  • pH: Los organismos favorecen su reproducción en alimentos con un pH entre 5 y 8. Por esta razón, los productos con un bajo nivel de pH, como el limón o el vinagre, tiene un mayor nivel de conservación. Por tanto, existe la acidificación de alimentos, que consiste en reducir el pH los alimentos para evitar la proliferación de organismos patógenos.

Características de los alimentos perecederos

  • Tienen una duración corta en condiciones normales.

  • Las propiedades positivas como las vitaminas y las proteínas se pierden conforme avanza el tiempo.

  • Hay algunos alimentos que perecen más rápidos que otros. Como, por ejemplo, las frutas. Los productos que se suelen guardar en temperaturas bajas, como la carne, tienen menos perecebilidad.

  • Para mantener el buen estado de los alimentos perecederos es necesario mantenerlos en refrigeración, congelarlos o someterlos a envasados al vacío.

  • Los alimentos cocinados son también considerados alimentos perecederos.

  • Las distintas reacciones que pueden tener los alimentos perecederos son de carácter químico (como la oxidación), físico (como la cristalización), o biológico (como la proliferación de microorganismos patógenos).

¿Cómo deben almacenarse los alimentos perecederos?

alimentos-perecederos-almacenamiento

  • Los alimentos perecederos deben refrigerarse a temperaturas menores a 5°C o congelados a temperaturas menores a -17°C para evitar la proliferación de bacterias.

  • El lugar de almacenamiento debe ser higiénico para evitar el contagio de otros organismos.

  • También, se debe tener en cuenta el tipo de producto a almacenar, pues no todos los alimentos se almacenan correctamente en las mismas condiciones. Por ejemplo, los vegetales requieren de un ambiente frío y con cierto nivel de humedad. Las carnes, por otro lado, deben estar congeladas y en un ambiente con poca humedad.

Ejemplos de alimentos perecederos: ¿Cuáles son?

alimentos-perecederos-ejemplos

Carnes

  • Carne de ave.
  • Carne de cerdo.
  • Carne de conejo.
  • Carne de oveja.
  • Carne de cabra.
  • Carne de vaca.

Productos lácteos

  • Leche líquida.
  • Leche fermentada.
  • Queso.
  • Mantequilla.
  • Nata.
  • Suero.
  • Postres lácteos.

Productos de repostería

  • Pasteles.
  • Panqueques.
  • Brownies.
  • Cupcakes.
  • Panes.
  • Donas.

Vegetales

  • Legumbres.
  • Espárragos.
  • Patatas.
  • Brócolis.
  • Cebollas.
  • Lechugas.

Frutas

  • Manzanas.
  • Piñas.
  • Bananas.
  • Naranjas
  • Fresas.

Máster en
Energías Renovables y Proyectos Energéticos

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Empresa extractiva: concepto, tipos y característi...
Cómo crear tu marca personal en 5 sencillos pasos
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 29 Julio 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...
La crisis climática y la escasez de recursos naturales son algunas de las principales preocupaciones del mundo actual. La tecnología sostenible es una...
La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro… ¡es el presente! Y con Gemini, la revolucionaria IA de Google, tienes el poder de transformar la ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos