EMPRESAS
Compártelo
6 motivos para estudiar un Máster en Alta Dirección de Empresas

6 motivos para estudiar un Máster en Alta Dirección de Empresas

El mundo empresarial está viviendo, como todos los ámbitos, una gran transformación a la que deben hacer frente líderes preparados, formados ampliamente en varias disciplinas y con una visión global que enriquezca la empresa. Si estás pensando en estudiar un Máster en Alta Dirección de Empresas, deberías dar el paso por varios motivos. ¿Quieres saber cuáles son?

¿Por qué deberías estudiar un Máster en Alta Dirección de Empresas?

1. Una formación muy completa y orientada al liderazgo

Un MBA es un Master of Business Administration, es decir, un programa de especialización en el área directiva que puede incluir la formación particular o no en un determinado ámbito empresarial. En el caso de un MBA en Alta Dirección de Empresas, se trata de una formación general que te preparará en varios aspectos cruciales para ejercer el liderazgo de manera exitosa y adaptada a las nuevas tendencias del mercado. 

El temario de este tipo de formaciones va, por lo tanto, desde la comunicación hasta los recursos humanos, la gestión de equipos y la resolución de conflictos; pasando por las finanzas, la gestión de proyectos y la gestión del cambio en las áreas de marketing, ventas, negocios, dirección estratégica, innovación, finanzas, recursos humanos, producción y procesos, entre otros. 

En este sentido, es importante que busques una formación muy vinculada con la práctica para tratar con diferentes casos y problemas en distintos entornos. El Máster en Alta Dirección de Empresas, del Centro de Estudios de Postgrado (CEUPE), basa su programa en el Método del Caso. De manera muy resumida, esta metodología te implica desde el primer momento en el ambiente laboral para que pongas en práctica tus conocimientos desde el principio. 

Reunión de empresa

2. Tendrás una visión global del negocio

Saber mirar desde el punto de vista de todos los departamentos de una empresa tiene mucho mérito y requiere de un perfil multidisciplinar muy orientado a las habilidades analíticas, organizativas y de negociación. Enfrentar los problemas y encontrar soluciones requiere de imparcialidad, capacidad de trabajo en equipo y, además, amplios conocimientos a la hora de diseñar una estrategia integral.

El mundo empresarial está unido por la globalización y ese espíritu debe reflejarse también en sus líderes y CEOs, que deben saber identificar oportunidades de negocio y moverse en distintos ambientes. Esta globalización exige, por supuesto, un gran manejo de los idiomas, como mínimo del inglés.

3. Desarrollarás el pensamiento crítico, estratégico y la ética empresarial

Y no solo eso. Estudiar un Máster en Alta Dirección de Empresas te permitirá desarrollar tus habilidades creativas, innovadoras, de emprendimiento y aprendizaje permanente, entre otras. Esta formación dirá de ti que eres una persona preocupada por la mejora, con actitud, determinación, compromiso y capacidad para asumir responsabilidades. 

4. Un profesional orientado al cambio

El mundo actual en el ámbito de los negocios está marcado por el cambio en las dinámicas del mercado. Todo el equipo, y no solo el directivo, debe estar preparado. Los líderes deben estar abiertos a la transformación digital y formados en ella. Un Máster en Alta Dirección de Empresas te formará en el conocimiento de las diferentes herramientas tecnológicas que te permitirán desenvolverte en un mundo de nuevos escenarios y oportunidades.

Equipo de un Máster de Alta Dirección trabajando

5. Por sus múltiples salidas laborales

Una formación tan completa se refleja en un perfil enriquecido y valorado que puede acceder a diversos puestos de trabajo, entre los que se encuentran los siguientes:

  • CEO-Dirección y administración
  • Consultoría estratégica
  • Desarrollo de Negocio
  • Puestos intermedios
  • Asesoría financiera
  • Controller
  • Product Manager
  • Key Account manager
  • Responsable de Recursos Humanos
  • Gestor de activos
  • Jefe de proyectos

6. Adquirirás grandes dotes comunicativas

Una de las habilidades más destacadas de un buen líder es su oratoria. Debe saber persuadir, argumentar y, lo que es más importante, comunicarse con el equipo. Uno de los problemas que tienen que ver con los fracasos de una empresa es el tener un líder poco humano.

El directivo debe ser una persona que se comunique de forma clara, que haga reuniones periódicas, que conozca la opinión e ideas de su equipo y, en definitiva, que consiga que todos remen en la misma dirección. 

Si quieres conocer más acerca de la dirección de empresas y no perderte las nuevas tendencias, visita nuestro blog especializado. Y, si estás interesado en formarte, el CEUPE te ofrece la posibilidad de cursar diferentes másteres relacionados con este apasionante mundo.

Artículo Anterior ¿Qué es tener Alma de líder?
Artículo Siguiente La importancia de estudiar un máster para consegui...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS