EMPRESAS
Compártelo
Las 5 fuerzas de porter en una empresa y sus beneficios

Las 5 fuerzas de porter en una empresa y sus beneficios

Las 5 fuerzas de Porter es un paradigma estratégico para analizar un sector en específico con el objetivo de determinar la rentabilidad empresarial a largo plazo. Es utilizado generalmente por las empresas para evaluar las diferentes barreras de entrada a un sector en concreto, aunque también es posible emplearse para evaluar el microentorno de una compañía ya asentada en dicho ámbito.

Veamos a continuación de qué tratan las 5 fuerzas de Porter analizando cada una de ellas:

  1. Poder de negociación de los clientes: Se trata sobre una operación organizativa por parte de los clientes, el cual tratan de ofrecer a la empresa un precio por debajo del producto comercial de ésta, obteniendo así, un beneficio en conjunto. Es destacable mencionar que, para realizar esto, debe existir una cantidad de clientes muy bajos y que, entre ellos, exista previa organización y cooperación.

    Además, es necesario que los clientes cuenten con diversas alternativas a la empresa del producto o servicio que deciden abordar ya que, las compañías, al saber que su clientela puede optar por diferentes opciones sin mucha dificultad, sabrán que están en desventaja. Por el contrario, si dicha empresa es conocedora de una situación donde los clientes no tienen alternativas importantes, la organización puede mostrar resistencia ante tales solicitudes.

  2. Poder de negociación de los proveedores: En este factor, por el contrario, los proveedores tienen más dominio en el mercado cuando las alternativas del producto ofrecido son escasas. En este caso, los proveedores pueden forzar una subida de precio de sus bienes sin mayores inconvenientes ya que, si los vendedores tienen mercancía limitada, éstos tienen la posibilidad de negociar con otras compañías sin problema, y la inquietud recae sobre los compradores.

  3. Amenaza por la entrada de nuevos competidores: Este punto indica la factibilidad que posee un nicho en concreto para recibir y concebir nuevas empresas en dicho sector. Es decir, conforme las barreras de entrada sean más bajas, mayor será la amenaza para las empresas establecidas en contemplar el surgimiento de nuevas organizaciones que competirían con la clientela del mercado.

  4. Amenaza ante productos sustitutos: El avance tecnológico y las ideas innovadoras suelen ser buenas noticias para el público en general. No obstante, el posible surgimiento de nuevos productos y servicios alertan a las empresas establecidas ante la creación de nuevos bienes revolucionarios por parte de otras organizaciones que podrían tomar, en menor o mayor medida, parte del mercado.

    La factibilidad para reemplazar un producto depende altamente del sector. En áreas cuya dificultad de producción de un determinado bien sea bajo, las amenazas que manifiestan nuevos productos al sector, son relativamente altas. En contraparte, si las barreras de entrada hacia un sector son altas, las amenazas son bajas.

  5. Competencia entre las empresas del mercado: La rentabilidad de un sector está determinada por la cantidad de compañías ofreciendo el mismo producto o servicio, con sus características que le diferencian y les representan como empresas, claro está. Si un mismo bien se ofrece a un determinado nicho por multitud de negocios, habrá una competencia feroz de precios, con lo cual, el retorno de inversión es inferior. Por otro lado, si la competencia es baja, la rentabilidad es superior.

Beneficios de las 5 Fuerzas de Porter

Los beneficios que obtiene una empresa al aplicar de forma correcta un análisis de las 5 Fuerzas de Porter, pueden ser elementales en el afán de mantener y direccionar la compañía hacia un camino próspero y triunfante. Los beneficios que podemos destacar son:

  • Conocer a profundidad el sector de la empresa.
  • Anticipar y prepararse para los cambios que pueda presentar el ecosistema.
  • Implementar mejoras constantes en la compañía.
  • Identificar nuevas oportunidades de negocio.

 

Artículo Anterior 9 Roles de un equipo de trabajo: Concepto e import...
Artículo Siguiente ¿Qué es el microentorno de una empresa? Definición...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 02 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7