TURISMO
Compártelo
¿Yield Management o Revenue Management?

¿Yield Management o Revenue Management?

Se trata de responder a la cuestión sobre si RM y YM son distintas denominaciones para una misma técnica o si, por el contrario, existen entre ellas algún tipo de matiz diferenciador.

Haciendo referencia a la utilización de los términos RM y YM según los sectores en los que se aplica, se puede decir que no hay una diferenciación clara, aunque en el sector hotelero, el término RM goza de mayor divulgación en el ámbito profesional, es ampliamente conocido el Revenue Manager como uno de los puestos de trabajo en el sector hotelero.

Nos referimos a que hemos detectado que empieza a traducirse, en determinadas ocasiones, como “Gestión del Ingreso”. Si hacemos referencia a los diferentes autores que tratan sobre ello, encontramos que se utiliza indistintamente ambos términos.

Y, por último, con respecto a la denominación y su traducción al castellano, no queda claro que cuando se habla de YM o Gestión del Rendimiento, se haga referencia al ingreso o al beneficio. Si queda clara la denominación RM como Gestión del Ingreso.

Definición

Son numerosas las definiciones de Yield Management que podemos encontrar.

Kimes (1997) define Yield Management como “un método de apoyo que permite a la empresa vender el número de unidades adecuadas, al tipo de consumidor conveniente, en el momento preciso y al precio pertinente”.

El problema proviene, por tanto, de determinar la cantidad a vender, el precio y el segmento de mercado adecuado. En la práctica el Yield Management pretende determinar los precios de acuerdo con la demanda prevista de tal modo que los clientes sensibles al precio que buscan comprar en momentos de baja demanda puedan hacerlo a precios favorables y los clientes menos sensibles al precio que desean comprar en los momentos de mayor demanda puedan hacerlo también.

Abbot (1999) señala que “el Yield Management ofrece una medida de la aplicación de precios bastante ajustada porque combina el porcentaje de ocupación con el precio medio diario para hallar la producción”.

El objetivo es maximizar las tarifas cuando la demanda exceda a la oferta o maximizar la ocupación cuando la oferta exceda a la demanda. Otra de las definiciones dadas por los expertos en Yield Management apunta que se trata de una técnica económica que utiliza datos históricos y niveles de reservas actuales para calcular precios y pronosticar la demanda futura, permitiendo así optimizar los ingresos generados por la venta de un producto o servicio.

Según Jones (2000) la implantación de YM mejora las actuaciones empresariales desde tres puntos de vista:

  1. Mejora el conocimiento que tenemos de nuestro cliente: forma de actuación y percepción del valor.
  2. Mejora la forma de gestión de información, permitiendo incrementar la eficiencia a la hora de manipular datos y crear estimaciones de demanda, que nos permitan ajustar los precios.
  3. Prevé los efectos de los cambios en reservas.

Los métodos que utiliza el Yield Management son múltiples:

  1. Económicos
  2. Estadísticos
  3. Matemáticos
  4. De investigación y marketing

Los objetivos que persigue también son variados:

  1. Optimizar ingresos
  2. Incrementar la demanda
  3. Analizar comportamientos de clientes
  4. Servir como herramienta de ayuda en la toma de decisiones

De lo indicado se desprende que el Yield Management no es un método que funcione sólo cuando la oferta excede a la demanda (en este caso, funcionaría para controlar la disponibilidad de tarifas) sino que resulta de especial interés para aumentar la cuota de mercado, a través del establecimiento de tarifas, en las situaciones en las que esto sea factible.

A modo de resumen, podríamos decir que el objetivo del Yield Management, es obtener la combinación de demanda más beneficiosa para una capacidad de oferta restringida, a través de un marco racional de análisis.

SI ESTÁS INTERESAD@ EN FORMARTE EN EL ÁREA DE TURISMO, INFÓRMATE EN CEUPE DE NUESTROS PROGRAMAS Y TITULACIONES DE POSTGRADO EN TURISMO.

Artículo Anterior Teoría de la motivación: Teorías de contenido
Artículo Siguiente ¿Qué es la transesterificación?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Turismo

Turismo

Tendencias Turísticas

Turismo

Turismo en América Latina

Turismo

Yield Management Revenue

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS