CIENCIAS
Compártelo
Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición: salidas profesionales del máster

Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición: salidas profesionales del máster

Las exigencias de la normativa internacional en el sector agroalimentario y la producción primaria exigen profesionales cualificados que velen por la seguridad y la calidad en la nutrición, que se dediquen a la innovación y que implementen los avances en la industria alimentaria. 

La sociedad cada vez está más concienciada y es más exigente en todo lo relativo a su alimentación. A medida que se ha ido demostrando que los malos hábitos en nutrición están muy relacionados con el desarrollo de enfermedades, los profesionales en seguridad alimentaria han ido ocupando un lugar más destacado. 

¿Sabías que, según la OMS, más de 200 enfermedades se propagan a través de los alimentos? Solo por poner un ejemplo, las enfermedades diarreicas transmitidas por los alimentos y el agua afectan a unos 2,2 millones de personas cada año. En gran parte, esto se puede evitar gracias a la cultura de la seguridad alimentaria, que vela por una adecuada preparación y manipulación.

Experto en seguridad alimentaria cogiendo unos tomates

¿Qué dice la FAO?

La seguridad alimentaria se da cuando todas las personas tienen acceso físico, social y económico permanente a alimentos seguros, nutritivos y en cantidad suficiente para satisfacer sus requerimientos nutricionales y preferencias alimentarias, y así poder llevar una vida activa y saludable” (FAO).

Esta circunstancia, evidentemente, no se da de la misma manera para todas las personas, tal y como explican en el informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (2018) de la  FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). En él se lanzaban mensajes muy concluyentes respecto a la situación de la seguridad alimentaria a nivel global.

Todos coincidían en señalar un aumento del hambre en el mundo. De esta manera, lo que lleva al Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 es asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana, nutritiva y suficiente (meta 2.1) y eliminar todas las formas de malnutrición (meta 2.2).

En este sentido, es evidente que hacen falta profesionales comprometidos y preparados. Además, es fundamental el I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) y el cumplimiento de los requisitos de calidad en todos los procesos, desde la producción hasta la distribución, pasando por la transformación.

Análisis de calidad de alimentos

Salidas profesionales tras estudiar un Máster en Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición

Quizá el trabajo más conocido y demandado sea el de técnico de calidad. Esta figura se encarga de que la organización cumpla de forma responsable y segura con todos los procesos en esta materia. Esto abarca la producción, herramientas utilizadas y materias primas, entre otras. Evidentemente, esta tarea exige un conocimiento pleno tanto del producto como de la normativa aplicable en materia de calidad por parte del técnico.

Su función implica interpretar en la planificación, implementación y control de las normas de calidad en empresas del sector alimentario. Pero también puede trabajar como auditor y controlar los estándares de calidad de diversas organizaciones u organismos públicos (en centros de control de alimentos).

Por ello, a la hora de buscar una formación, es importante que contemple aspectos legislativos de manera actualizada. En el caso del Máster en Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición del CEUPE, está impartido por profesionales en activo del sector y especializados en las áreas que imparten. Además, abarca en su programa académico, como valor añadido, materias de nutrición y dietas alimenticias. 

Siguiendo con las salidas de un Máster Seguridad Alimentaria, tu formación puede llevarte a realizar investigación en diversos ámbitos como puede la biotecnología. Por otra parte, el medio rural se revela como una opción con futuro en la que puedes enfocarte. Además, podrás trabajar en servicios de restauración elaborando y modificando programas de alimentación, cartas y menús, entre otros.

En resumen, estas son las principales salidas de un Máster en Seguridad Alimentaria, Dietética y Nutrición:

  • Técnico o responsable en empresas de control y gestión de calidad o seguridad alimentaria (I+D+I)
  • Asesoría en servicios de catering, comedores, hospitales…
  • Docencia e investigación en seguridad, calidad e industria agroalimentaria
  • Consultoría y asesoramiento en normas de calidad alimentaria
  • Análisis y biotecnología de los alimentos 

Como ves, el abanico de posibilidades es amplio y no solo eso, sino que se trata de profesionales cada vez  más demandados y valorados.

Artículo Anterior Psicooncología: salidas profesionales
Artículo Siguiente Instituciones del turismo rural
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS