TECNOLOGÍA
Compártelo
Redes sociales con factor geográfico (parte II)

Redes sociales con factor geográfico (parte II)

“La llegada de los smartphones permite tener la posibilidad de añadir a nuestra información de estado una foto o nuestra ubicación. Aprovechando esto, algunas aplicaciones se han desarrollado y son capaces de mantener millones de usuarios en todo el mundo y conseguir ingresos gracias a ellos.”

Recomendación leer: Redes sociales con factor geográfico

Waze

Waze es una aplicación para dispositivos móviles de localización de GPS, que nos permite navegar, ofrece datos de tráfico en tiempo real y datos como la gasolinera más próxima o el precio más reducido de la misma en los alrededores.

Tras comentar esto, lo vemos como un navegador GPS normal y es posible que extrañe situarlo dentro de un entorno de redes sociales, pero es que la característica especial de Waze es que es un navegador social.

Waze fue creado para ir generando rutas y mapas de acuerdo a los usuarios, recoge la información que éstos van generando al moverse y con eso va creando los mapas, calculando las rutas y estudiando y analizando el tráfico.

Los datos se están generando de acuerdo al uso que van haciendo los usuarios. Cuando los usuarios navegan con la aplicación, tienen la opción de notificar incidencias, atascos, accidentes, presencia de policía, etc. Además, la aplicación va aprendiendo y detecta la velocidad a la que están circulando los vehículos y, de acuerdo a esto, es capaz de hacer predicciones de la ruta y cuánto tardaríamos en realizarla. Este componente social que le hace ir aprendiendo de los usuarios es algo diferenciador.

La empresa nació en 2008 en Israel y sigue teniendo allí su sede y gran número de usuarios, pero se ha extendido por diferentes países como Estados Unidos, España, Italia, etc.

Para funcionar, como cualquier aplicación que utilice la geolocalización, requiere un smartphone con GPS, funciona en múltiples dispositivos con distintos sistemas operativos como iOS (sistema operativo para dispositivos móviles de Apple), Android (sistema operativo para dispositivos móviles de Google), Windows Mobile (versión de Microsoft, ya obsoleta) Symbian (sistema operativo de Nokia). Tener un abanico de dispositivos tan amplio le permite tener acceso a un mayor número de usuarios y, así, ir teniendo la mayor información posible. En julio de 2012 llegaron a 20 millones de usuarios.

Lo que nos pide Waze cuando lo instalamos es que circulemos lo máximo posible con la aplicación encendida, ya que así recibiremos más información de las rutas de los otros usuarios y le daremos información a otros usuarios.

Las funcionalidades de Waze las tenemos también a través del navegador en su página web, donde podemos ver los mapas, calcular las rutas en tiempo real de un sitio a otro, conocer si hay alguna incidencia en nuestra ruta antes de salir y poder guardarnos esa información.

A medida que vamos circulando con la aplicación, ésta va dándonos puntos, que nos pone en un ranking para categorizar a los usuarios y saber cuáles son los más activos y los que más información aportan, lo que hace que algunos usuarios quieran subir en el ranking y aparecer en las primeras posiciones.

Los usuarios pueden informar de errores en los mapas, incidentes varios, obras, cuando éstas ya han terminado y diferentes incidentes que facilitan la vida al resto de usuarios y ayudan a hacer más eficiente la circulación y la herramienta.

Además, esta herramienta se comunica con la anteriormente comentada de Foursquare, que nos ayuda, una vez que ya estamos localizados para circular, a conseguir puntos, incluso generar sitios nuevos gracias al posicionamiento GPS que ya hemos ido realizando anteriormente de una forma rápida y sencilla. Esto es otro atractivo más para usar ambas opciones de herramientas sociales de geoposicionamiento y que pueden resultar interesantes.

Llega al punto de considerarse el mejor mapa existente de Israel en la actualidad y trabajan para que el resto de mapas de otros países le sigan, hasta llegar a ser una aplicación 100% completa.

Facebook Places

A utilizar las aplicaciones en los smartphones, Facebook vio potencial para añadir más datos a los comentarios y contribuciones que los usuarios hacían, incluyendo, en caso de ser necesario o interesante, una foto o la localización.

Una vez obtenida la localización, Facebook creó una aplicación similar a Foursquare, con la que cobrar a los anunciantes que la utilizaran, cogiendo la información y publicando información en el muro de donde estás en cada momento que el usuario quisiera.

De manera análoga a lo que sucede en Foursquare, vamos indicando en qué sitio nos encontramos y podemos publicarlo en nuestro muro, compartiéndolo con aquellas personas que queramos.

Esta aplicación hace que el usuario pueda comentar o añadir datos sobre cada sitio que visita y aportar más información.

Facebook lanzó la funcionalidad Places en agosto de 2010, y en noviembre anunció el lanzamiento de Deals, la parte que permitía a los locales (restaurantes, bares, tiendas, etc.) anunciarse y ofrecer descuentos a aquellos usuarios que utilizasen la herramienta y dijeran estar en ese sitio.

Aunque la posibilidad de indicar dónde se encuentra el usuario y qué local está visitando sigue existiendo, la funcionalidad como tal de Facebook Places fue discontinuada en agosto de 2011, fue una aplicación con corto recorrido que dejó algunas de sus funcionalidades dentro de Facebook, pero que, como tal y con la idea de competir con Foursquare, ya no existe.

Éste es otro ejemplo de que no vale todo dentro de las redes sociales, ni que la red con mayor número de usuarios obligatoriamente debe de ser la que cubra mejor las expectativas de los clientes.

Conclusiones

Dentro de las redes sociales, hay sitio para el posicionamiento y la ubicación de las personas, hay empresas que son capaces de generar dinero con ello. En el caso de Foursquare, con los anuncios y la creación de badges; Facebook lo trató de emular con su Facebook Places y la funcionalidad de Facebook Deals, que permitía realizar ofertas; en el caso de Waze genera un catálogo de mapas amplio que luego es posible vender a terceros, gracias a la colaboración de los propios usuarios.

En septiembre de 2012, con el lanzamiento de la nueva aplicación de mapas de los dispositivos iPhone de Apple, éstos sufrieron un gran revés debido a que eran incompletos o no del todo exactos. Para crear su aplicación, uno de los proveedores de mapas a los que recurrieron fue Waze, que tiene una gran base de mapas de muchos sitios; pero Apple no preveía que, para que el sistema funcione de manera correcta, éste debe de tener muchos usuarios y se debe de ir depurando dentro de la plataforma.

Resumen del tema

En esta unidad didáctica, hemos podido ver:

  • Qué es la geolocalización y cómo las redes sociales se pueden beneficiar de ello, como Foursquare o Waze.
  • Actualmente, para acceder a la información, utilizamos dispositivos como los smartphones, que incluyen la capacidad de localizar a la persona con a la información que queremos poner, información de dónde se encuentra.
  • Un ejemplo es Foursquare, que permite incluir en dónde nos encontramos, consiguiendo puntos para competir con nuestros amigos, compartir información de los sitios, recomendaciones, etc. Además, puede incluir publicidad y promociones de los locales, para tratar así de atraer clientes que se encuentren por la zona.
  • Otro caso sería Waze, una herramienta de navegación que utiliza la información de los usuarios para generar mapas y, a partir de los usuarios, añade más datos, información sobre el tráfico y cómo encontrar la mejor ruta a nuestro destino.
  • Que no todo vale en las redes sociales, hasta Facebook es capaz de fallar en las mismas. Facebook creó Facebook Places para competir con Foursquare, para atraer campañas publicitarias, pero dado la implantación de Foursquare, ésta acabó cerrando.

Artículo Anterior Maestría en Gestión de Instituciones Educativas: s...
Artículo Siguiente Estrategias de Negociación Internacional en Cultur...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS