Compártelo
dinero-calculadora
FINANZAS

¿Qué es el ratio de liquidez y cómo se calcula?

El ratio de liquidez brinda una evaluación rápida pero importante de la salud financiera a corto plazo de una empresa.

¿A qué se refiere el ratio de liquidez?

El ratio de liquidez es un indicador financiero que analiza la relación entre los recursos líquidos de una empresa y sus deudas a corto plazo, ofreciendo una medida de la capacidad que posee una entidad para hacer frente a sus compromisos financieros inmediatos con sus activos disponibles sin comprometer su estabilidad financiera a largo plazo.

Explicado de forma más sencilla, el ratio de liquidez evalúa si una empresa puede pagar sus deudas a corto plazo con el dinero que tiene disponible, sin tener que vender activos importantes o incurrir en más deudas.

Definamos algunos conceptos relevantes:

  • Recursos líquidos de una empresa: son aquellos activos que pueden convertirse fácil y rápidamente en efectivo sin perder valor significativo.

  • Deudas a corto plazo: son obligaciones financieras que la empresa debe pagar en un período de tiempo relativamente corto, generalmente dentro de un año.

  • Activos disponibles: son aquellos que la empresa posee y puede utilizar para generar ingresos, como el inventario, los equipos y la propiedad.

Un ratio de liquidez saludable sugiere que la empresa tiene suficientes recursos para pagar sus deudas a corto plazo sin problemas. Esto es determinante para mantener la confianza de los inversores y prestamistas, así como para garantizar la continuidad operativa sin recurrir a medidas drásticas, como puede ser la venta de activos a precios desfavorables o el endeudamiento adicional.

La fórmula para calcular el ratio de liquidez es la siguiente:

Ratio de Liquidez = Activos corrientes / Pasivos corrientes

¿Cómo se calcula el ratio de liquidez?

Podemos calcular el ratio de liquidez siguiendo los pasos a continuación:

  1. Identificar los activos corrientes: Los activos corrientes son aquellos que la empresa espera convertir en efectivo, vender o consumir en el curso normal de su ciclo operativo, generalmente dentro de un año. Ejemplos de activos corrientes incluyen:

    1. Efectivo y equivalentes de efectivo

    2. Cuentas por cobrar

    3. Inventarios

    4. Gastos pagados por adelantado

  2. Identificar los pasivos corrientes: Los pasivos corrientes son las deudas y obligaciones que la empresa debe pagar dentro de un año. Ejemplos de pasivos corrientes incluyen:

    1. Cuentas por pagar

    2. Deudas a corto plazo

    3. Acreedores

    4. Pasivos acumulados

  3. Calcular el ratio de liquidez: Una vez identificados los activos y pasivos corrientes, utiliza la fórmula para calcular el ratio de liquidez dividiendo el total de activos corrientes entre el total de pasivos corrientes.

Por ejemplo, si una empresa tiene $500,000 en activos corrientes y $250,000 en pasivos corrientes, el ratio de liquidez se calcula de la siguiente manera:

Ratio de Liquidez = 500,000 / 250,000 = 2

Esto significa que la empresa tiene $2 en activos corrientes por cada $1 de pasivos corrientes, lo que indica una buena capacidad para cubrir sus deudas a corto plazo. Un ratio de liquidez igual o superior a 1 generalmente se considera saludable, ya que indica que la empresa puede cubrir sus deudas a corto plazo con sus activos corrientes. Sin embargo, el valor óptimo puede variar dependiendo de la industria y la naturaleza del negocio.

MBA - Especialidad Finanzas

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
Transformación digital: oportunidades para empresa...
Compromiso con la Calidad: El Enfoque Educativo de...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 13 Septiembre 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo actual, la innovación marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento y, para poder innovar, debemos comprender cómo funciona nuestr...
La Unión Europea ha aprobado la ley de transparencia salarial, una normativa que busca acabar con la brecha salarial de género. En España, la norma en...
En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...

MARKETING

¿Te has fijado la de productos que hay en el supermercado que parecen idénticos y simplemente tienen una etiqueta diferente? Esta estrategia de comerc...
La convergencia entre Inteligencia Artificial y sostenibilidad abre una oportunidad histórica para transformar el modelo productivo global. CEUPE, bus...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Dirección de Operaciones

Finanzas

Control de Gestión I - Contabilidad de Costes

Finanzas

Introducción a la Economía Financiera