Compártelo
¿Qué son los datos especialmente protegidos?
RRHH TECNOLOGÍA

¿Qué son los datos especialmente protegidos?

Este tipo de datos, usualmente llamados datos sensibles, pertenecen a una categoría especial de datos, que por su influencia en la intimidad requieren una mayor protección que el resto de datos de carácter personal.

Esta especial protección se justifica en el hecho de que, debido a la información a la que se refiere este tipo de datos, el tratamiento indebido de los mismos, además de lesionar el derecho fundamental a la protección de datos, podría dañar otros derechos fundamentales.

Se encuentran regulados en el artículo 7 de la LOPD, y se dividen en tres grupos:

  1. Aquellos que revelan la ideología, afiliación sindical, religión y creencias de una persona física.
  2. Aquellos que hacen referencia al origen racial, a la salud y a la vida sexual.
  3. Los relativos a la comisión de infracciones penales o administrativas.

Tratamiento de datos relativos a ideología, afiliación sindical, religión y creencias

El epígrafe 1 del artículo 7 de la LOPD recuerda el mandato recogido en el artículo 16.2 de la Constitución Española, de que nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias, añadiendo que, cuando se proceda a recabar el consentimiento del interesado para su tratamiento, se deberá advertir a éste acerca de su derecho a no prestarlo. Este tipo de datos requiere el consentimiento expreso y por escrito del afectado para poder ser objeto de tratamiento y de su posterior cesión.

Se exceptúa la necesidad de consentimiento expreso y por escrito del interesado en el tratamiento de ficheros mantenidos por los partidos políticos, sindicatos, iglesias, confesiones o comunidades religiosas y asociaciones, fundaciones y otras entidades sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica, religiosa o sindical, en cuanto a los datos relativos a sus asociados o miembros.

No obstante, la cesión de dichos datos precisará siempre el previo consentimiento del afectado.

Tratamiento de los datos relativos al origen racial, a la salud y a la vida sexual

Este tipo de datos aparecen regulados en el epígrafe 3 del artículo 7 de la LOPD, y sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando, por razones de interés general, así lo disponga una ley o el afectado consienta expresamente.

Este tipo de datos requiere, a diferencia de los anteriores, un consentimiento expreso del afectado para poder ser objeto de tratamiento y de su posterior cesión.

Datos relativos a infracciones penales o administrativas

Este tipo de datos sólo podrán ser incluidos en ficheros de las Administraciones públicas competentes en los supuestos previstos en las respectivas normas reguladoras. Se regulan en el epígrafe 5 del artículo 7 de la LOPD.

Los antecedentes penales constan en el Registro Central de Penados y Rebeldes, que depende del Ministerio de Justicia, y los expedientes sancionadores en el ámbito de las Administraciones competentes dependerán de la actividad de la que se trate.

Prohibición de determinados ficheros

El epígrafe 4 del artículo 7 de la LOPD establece la absoluta prohibición de la creación de ficheros con la única finalidad de almacenar datos de carácter personal que revelen la ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, o vida sexual.

Los datos de salud

Debido a la trascendencia de este tipo de datos, es necesario realizar un análisis más detallado de los mismos. Como se ha analizado anteriormente, este tipo de datos se encuentran dentro de la categoría de datos especialmente protegidos, y sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando por razones de interés general así lo disponga una Ley o el afectado consienta expresamente.

Se pueden definir como aquellas informaciones concernientes a la salud pasada, presente y futura, física y mental, de un individuo. En particular, se consideran datos relacionados con la salud de las personas los referidos a su porcentaje de discapacidad y a su información genética.

Sin embrago, el artículo 7.6 de la LOPD establece como excepción a este tipo de consentimiento, a aquellos tratamientos que resulten necesarios para la prevención o el diagnóstico médico, la prestación de asistencia sanitaria o tratamientos médicos o la gestión de servicios sanitarios, siempre que dicho tratamiento se realice por un profesional sanitario sujeto al secreto profesional o por otra persona sujeta a una obligación equivalente de secreto.

Esta misma excepción concurrirá cuando el tratamiento de los datos especialmente protegidos sea necesario para salvaguardar el interés vital del afectado o de otra persona, en el supuesto de que el afectado esté física o jurídicamente incapacitado para dar tal consentimiento.

Esta circunstancia deriva de la lógica prevalencia del derecho a la vida sobre el derecho a la protección de datos. Para terminar con este apartado, es conveniente mencionar la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica, que regula en sus artículos 8 y 9, del consentimiento informado.

Medidas de seguridad aplicables

Los ficheros que contengan datos especialmente protegidos requieren, según se establece en el artículo 81 del RLOPD, la aplicación de las siguientes medidas de seguridad:

  1. Nivel medio: a los datos relativos a las infracciones penales o administrativas.
  2. Nivel alto: a los que se refieran a datos de ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial, salud o vida sexual.

Infracciones por incumplimiento de este principio

Tratar o ceder los datos de carácter personal especialmente protegidos, salvo en los supuestos en que la misma lo autoriza, está tipificada en el artículo 44.4.b) de la LOPD como infracción muy grave.

ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS DE TECNOLOGÍA Y SISTEMAS Y NUESTROS CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN Y EXPERTOS SI TE INTERESA DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LOS SISTEMAS DE LA TECNOLOGÍA.

Maestría en
Programación Neurolingüística e Inteligencia Emocional

RRHH TECNOLOGÍA

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado
Invitado - Francisco José en Miércoles, 31 Julio 2019 17:56

Gracias por el artículo, está estructurado de una forma entendible.
Saludos

Gracias por el artículo, está estructurado de una forma entendible. Saludos
Invitado
Jueves, 27 Marzo 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal

Noticias más populares

El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...

EMPRESAS

El mundo del emprendimiento es uno de los más dinámicos y retadores que existen. La mayoría de los negocios nacen de alguna idea, sin embargo son cont...
El crecimiento de los negocios se encuentra en la competencia constante, por lo que la optimización interna es vital. La Gestión de Procesos de Negoci...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...

MARKETING

Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass RRHH

RRHH

Desarrollo y evaluación de competencias digitales en candidatos

RRHH

Integración de herramientas digitales en la evaluación de competencias

RRHH

Uso de tecnologías emergentes en la selección de personal