Compártelo
¿Qué es la responsabilidad civil?
RRHH CIENCIAS

¿Qué es la responsabilidad civil?

La responsabilidad civil es la que se deriva del daño que ha sufrido una persona en un accidente de trabajo, naciendo la obligación para el responsable de dicho accidente de su reparación económica.

Para que se aprecie la responsabilidad civil, es necesario que haya culpa o negligencia del responsable del accidente de trabajo. La responsabilidad civil se exige siempre en términos económicos.

¿Qué tipos de responsabilidad civil existen?

Podemos diferenciar entre:

  1. Directa: cuando la responsabilidad del accidente de trabajo es por un acto propio del autor del accidente.
  2. Subsidiaria: cuando la responsabilidad del accidente de trabajo es de una persona diferente a la que ha ocasionado el accidente. La persona responsable lo es en función de un acto ajeno a ella.

¿Cuál puede ser el origen de la responsabilidad civil?

Existen varios motivos que son:

  1. Responsabilidad civil derivada de delito. La derivada de delitos o faltas que el sujeto comete, en los que intervenga culpa o negligencia. Puede ser (arts. 109, 116.1 y 120.4 del Código Penal; art. 1092 del Código Civil):
    1. En forma de responsabilidad directa.
    2. En forma de responsabilidad subsidiaria.
  2. Responsabilidad civil derivada de culpa contractual. Es la que procede de la obligación de los contratos que tienen fuerza de ley entre las partes. Así, esta responsabilidad deriva de las obligaciones en seguridad y salud laboral que genera para el empresario el contrato de trabajo, entendiendo que el empresario, al infringir las normas de prevención, es el responsable del accidente de trabajo y será el sujeto responsable de indemnizar los daños producidos (arts. 1091, 1101, 1104 del Código Civil).
  3. Responsabilidad civil derivada de culpa extracontractual. Esta responsabilidad no deriva de obligaciones no contractuales, sino de obligaciones que nacen de las relaciones sociales. Así, el empresario será responsable civil subsidiario respecto a los perjuicios causados por sus empleados como consecuencia de accidentes ocurridos en el trabajo. Según jurisprudencia del Tribunal Supremo, se requieren 3 requisitos en este tipo de responsabilidad (arts. 1902 y 1903 del Código Civil):
    1. Que exista una acción u omisión que genere una conducta imprudente o negligente, y que se pueda atribuir a la persona o entidad contra la que la acción se dirige.
    2. Que exista un daño o lesión.
    3. Que exista una relación causal entre el daño y la falta.

¿Quién es responsable?

La responsabilidad civil será, fundamentalmente, del empresario, incluso cuando los daños ocasionados por un accidente de trabajo estén producidos por empleados suyos en el cumplimiento de sus obligaciones, aunque –en este caso– el empresario podrá repercutir, si quiere, contra este empleado el importe de la indemnización satisfecha al accidentado.

Por lo tanto, a parte del empresario, también los directivos, mandos y técnicos pueden incurrir en responsabilidades civiles.

TIPO

DEFINICIÓN

A TENER EN CUENTA

SANCIÓN

REGULACIÓN LEGAL

Responsabilidad civil derivada de delito o falta

 

“Toda persona responsable criminalmente de un delito o falta lo es también civilmente, si del hecho se derivasen daños y perjuicios”.

El empresario, además de ser el responsable civil directo por actos derivados de un delito o falta, lo es también subsidiario de las indemnizaciones económicas que corren a cargo de sus empleados como consecuencia de delitos o faltas cometidos por estos, previa declaración de insolvencia.

CÓMO SOLICITARLA:

 

Demanda ante:

·         Jurisdicción Social

·         Jurisdicción Civil

·         Jurisdicción Penal

1º.    Restitución de la falta.

2º.    Reparación del daño.

3º.    Indemnización de perjuicios materiales y morales.

Arts. 116.1 y 109 del Código Penal.

 

Arts. 116.2 y 120.4 del Código Penal.

 

Art. 1092 del Código Civil.

PLAZO PARA LA SOLICITUD:

 

Falta: 6 meses

Delito: 3 años

Delito grave: 5 años

PLAZO:

 

Art. 131 del Código Penal.

Responsabilidad civil contractual

Cuando se contraviene una obligación contractual (del contrato de trabajo), como es la adopción de medidas de seguridad, y se produce un accidente de trabajo con daños, nace la responsabilidad civil de indemnizar el daño causado.

CÓMO SOLICITARLA:

 

Demanda ante la Jurisdicción Social

Indemnización de los daños y perjuicios.

Arts. 1091, 1101 y 1104 del Código Civil.

PLAZO PARA SOLICITARLA:

 

1 año

PLAZO:

 

Art. 59 del Estatuto de los Trabajadores.

Responsabilidad civil contractual

“El que, por acción u omisión, causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño”.

 

No requiere la existencia de un delito o de una relación contractual, sino que requiere que exista una relación de respeto y de buena convivencia.

CÓMO SOLICITARLA:

 

Demanda ante:

·         Jurisdicción Social

·         Jurisdicción Civil

Indemnización de los daños y perjuicios.

 

Si el empresario indemniza por la realización de un hecho ajeno de un empleado suyo, después podrá repercutir legalmente contra él.

Arts. 1092 y 1093 del Código Civil.

PLAZO PARA SOLICITARLA:

 

1 año

PLAZO:

 

Art. 1968.2 Código Civil.

Maestría en
Calidad y Seguridad Alimentaria

RRHH CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas mensuales sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 21 Septiembre 2023

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

SOBRE CEUPE
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
SOBRE CEUPE
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
LOGÍSTICA
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
FINANZAS
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...
EMPRESAS
En una esfera empresarial cada vez más regulada, el cumplimiento normativo (o compliance) se ha convertido en una máxima prioridad para las organizaci...
EMPRESAS
Cuando una empresa consigue producir la misma cantidad de productos utilizando una menor cantidad de recursos (como material, dinero, tiempo, y person...
EMPRESAS
Para que una organización tenga éxito a largo plazo, esta debe ser efectiva en sus operaciones, asegurándose de que lo que hace contribuya directament...
EMPRESAS
En un sentido simple, la competencia indirecta es cuando diferentes empresas compiten por la misma atención de los clientes, aunque no vendan exactame...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica