FINANZAS
Compártelo
Múltiplos basados en indicadores de actividad

Múltiplos basados en indicadores de actividad

En ocasiones, los valoradores utilizan como método de valoración múltiplos o ratios que, en vez de ser calculados sobre magnitudes financieras de las cuentas anuales de la sociedad, se calculan sobre indicadores relevantes de la actividad de la sociedad.

En tal caso, lo primero que se debe hacer es identificar qué empresas son susceptibles de ser valoradas por múltiplos de indicadores de actividad y, sobre todo, cuáles son los indicadores de actividad que son relevantes al objeto de realizar comparaciones para llevar a cabo una valoración. Es esencial identificar cual es el indicador de actividad que es relevante y esencial en un sector concreto, la variable esencial que determina el valor de la sociedad. Una equivocación en la elección de esta variable puede dar lugar a valoraciones disparatadas.

¿Qué tipo de empresas se pueden valorar con indicadores de actividad?

Empresas de Internet: En los años de la burbuja de Internet (hasta mediados del año 2000), las empresas de Internet se valoraban por número de páginas vistas en la web, por número de suscriptores o incluso por número visitantes únicos a la página web al mes. Este múltiplo es un dato que no tiene en cuenta partidas financieras de la sociedad ni la situación financiera de la misma pero que es muy intuitivo pues nos sirve para comparar empresas de Internet con negocios similares en base a aquellos indicadores de actividad que generan negocio a las mismas.

Ratio = Enterprise Value / Nº de páginas vistas

Ratio =  Enterprise Value / Nº de suscriptores

Ratio = Enterprise Value / Nº de visitantes únicos

Televisiones de pago. Las variables esenciales en los ingresos de las empresas de televisión de pago son el número de abonados y el importe medio del gasto por abonado (ARPU, average return per user). Una forma de valorar una empresa de televisión de pago es aplicando múltiplos sobre el número de abonados, es decir, el valor que supone para la empresa cada abonado de la televisión de pago. Este ratio se calcula dividiendo la capitalización bursátil o el valor de la compañía entre el número de abonados de la TV de pago a una determinada fecha.

Ratio = Enterprise Value / Nº de abonados

Televisiones en abierto. Un ratio que se puede utilizar para valorar las televisiones en abierto es el ratio precio / audiencia. El Ratio Precio / Audiencia se calcula dividiendo la capitalización bursátil de la compañía entre la audiencia de la cadena de bandera de la compañía. Lo ideal sería utilizar audiencias medias anuales, pero también se podría utilizar medias de períodos más cortos. Este múltiplo es un dato que no tiene en cuenta partidas financieras de la sociedad pero que es muy intuitivo pues nos dice cuanto aporta a la capitalización bursátil de una compañía (y por tanto al valor de su acción) la subida o la bajada de un punto porcentual en la audiencia de la cadena.

Ratio = Enterprise Value / Audiencia media de la principal cadena

Parques fotovoltaicos. Los parques fotovoltaicos suelen valorarse mediante la aplicación de múltiplos sobre la potencia instalada en Kw o Mw. De esta manera el valor de un parque fotovoltaico viene determinado por la multiplicación de un determinado múltiplo por la potencia instalada en el parque. Para calcular el múltiplo, se analizan las transacciones recientes comparables de parques fotovoltaicos y se calcula el múltiplo implícito en los precios pagados sobre la potencia instalada de cada uno de los parques transmitidos. Normalmente el múltiplo sobre la potencia instalada se calcula de transacciones recientes, aunque también se podrían extraer de la cotización de empresas de parques fotovoltaicos si se encuentra una muestra suficiente de parques fotovoltaicos cotizados en bolsa.

Valor = Múltiplo x Potencia Instalada

Otros múltiplos sobre indicadores de actividad. Otros múltiplos sobre indicadores de actividad que se usan para valorar empresas son el Enterprise Value / Nº de oyentes, para valorar emisoras de radio o el Enterprise Value / Nº de habitaciones hoteleras, para valorar establecimientos hoteleros. En estos casos, como en los anteriores, hay que ser precavido al utilizar estos múltiplos, pues no tienen en cuenta los ingresos que generan estos indicadores de actividad, ni los costes asociados a obtener estas cifras ni la estructura financiera de la sociedad.

Artículo Anterior La congelación: eliminación del calor de los alime...
Artículo Siguiente 5 motivos para estudiar un máster
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS