CIENCIAS
Compártelo
La homogenización de caudales

La homogenización de caudales

En la mayoría de las plantas de tratamiento de aguas residuales se originan variaciones tanto del caudal de agua residual como de su concentración. La homogeneización del caudal es un proceso que se utiliza para superar los problemas de explotación que estas variaciones provocan en las instalaciones y para mejorar la efectividad de los procesos de tratamiento situados aguas abajo.

No son normalmente empleados en las EDAR urbanas debido a los grandes caudales que normalmente se tratan en estas plantas y a que la variabilidad de concentración de las aguas residuales urbanas no es significativa. No obstante, suele ser un ejercicio de gran importancia en el caso de las depuradoras industriales, donde tropezamos normalmente con una gran diversidad de caudales y concentraciones que hacen más complejo el proceso de tratamiento.

La homogeneización reside en amortiguar, por laminación, las variaciones de caudal con el objeto de conseguir un caudal constante o casi constante.

Esta técnica puede aplicarse en diversas situaciones, entre las que se encuentran:

  1. Caudales en tiempo seco.
  2. Caudales procedentes de redes de alcantarillado separativas en épocas lluviosas.
  3. Caudales procedentes de redes de alcantarillado unitarias, combinación de aguas pluviales y aguas residuales sanitarias.

En la aplicación de la homogeneización de caudales en línea, la totalidad del caudal pasa por el tanque de homogeneización. Este sistema permite homogenizar las concentraciones de los diferentes constituyentes y amortiguar la variación de los caudales de forma considerable.

En la disposición en derivación, solo se hace pasar por el tanque de homogeneización el caudal que excede un límite prefijado (también se denomina depósito pulmón, al cual se alivian los caudales que exceden del máximo de diseño de la planta).

Aunque con este segundo sistema se minimizan las necesidades de bombeo, la homogenización de la concentración de los diferentes constituyentes no es tan alta como con el primero.

Las principales ventajas que produce la homogeneización de los caudales son:

  1. Mejora del tratamiento biológico, ya que eliminan o reducen las cargas de choque, se diluyen las sustancias inhibidoras y se consigue estabilizar el pH.
  2. Mejora de la calidad del efluente y del rendimiento de los tanques de sedimentación secundaria al trabajar con cargas de sólidos constantes.
  3. Reducción de las superficies necesarias para la filtración del efluente, mejora de los rendimientos de los filtros y posibilidad de conseguir ciclos de lavado más uniformes.
  4. En el tratamiento químico, el amortiguamiento de las cargas aplicadas mejora el control de la dosificación de los reactivos y la fiabilidad del proceso. Aparte de la mejora de la mayoría de las operaciones y procesos de tratamiento, la homogeneización del caudal es una opción alternativa para incrementar el rendimiento de las plantas de tratamiento que se encuentran sobrecargadas.

Desarenado y desengrasado

En el tratamiento de aguas potables lo que se pretende lograr es retirar todas aquellas partículas de granulometría superior a 200 micras con el objetivo de evitar que se produzcan sedimentaciones en los canales y conducciones, para proteger las bombas y otros aparatos contra la abrasión y para evitar sobrecargas en las fases de tratamiento siguiente.

Artículo Anterior Innovaciones en la comercialización turístico-hote...
Artículo Siguiente Principales instrumentos de la política comercial
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS