Compártelo
contaminacion-luminica
CIENCIAS

La contaminación lumínica y sus efectos en la fauna nocturna

La contaminación lumínica ocurre cuando hay un exceso de luz artificial que ilumina el cielo nocturno y los espacios exteriores. Así, en vez de tener un cielo estrellado y oscuro, nuestras noches están llenas de resplandores de farolas, anuncios, y luces de edificios.

Esta luz artificial altera el equilibrio natural de la noche. Las fuentes de luz como faroles de calle, escaparates y anuncios de neón interfieren con los ciclos naturales de muchos seres vivos que dependen de la oscuridad para realizar sus actividades diarias. Insectos, aves, y mamíferos; muchos animales tienen adaptaciones evolutivas que les permiten funcionar en la oscuridad. La contaminación lumínica puede perturbar estos patrones, creando problemas considerables para la vida nocturna de diversas especies.

¿Cómo afecta la contaminación lumínica a los animales nocturnos?

La contaminación lumínica crea un entorno completamente diferente al que los animales nocturnos están acostumbrados. Estos animales han evolucionado para vivir en la oscuridad y sus rutinas están profundamente integradas con los ciclos naturales de luz y sombra. Cuando la noche se llena de luces artificiales, estos ritmos naturales se ven gravemente alterados.

Uno de los principales problemas es la desorientación. Muchos animales nocturnos, como las aves migratorias y ciertos insectos, dependen de la luz natural, como las estrellas o la luz de la luna, para orientarse. La luz artificial puede crear un “horizonte” falso que confunde a estos animales, desorientándolos y llevándolos fuera de su camino habitual.

Luego está el impacto en los ritmos biológicos. Los ritmos circadianos, que son ciclos biológicos de aproximadamente 24 horas que regulan el sueño y la vigilia, están ajustados al ciclo natural de luz y oscuridad. La luz artificial puede desincronizar estos ritmos, causando estrés y problemas de salud en los animales. Por ejemplo, algunos animales pueden volverse hiperactivos durante las horas de descanso o experimentar dificultades para dormir.

Asimismo, la luz artificial afecta los comportamientos de búsqueda de alimento. Los animales nocturnos han desarrollado estrategias de caza y recolección que dependen de la oscuridad. La presencia de luces puede interferir con estos comportamientos al atraer a los insectos y otros animales hacia las luces, desorganizando la cadena alimentaria natural.

Ver también: Tipos de contaminación ambiental

Ejemplos de cómo la contaminación lumínica afecta a ciertos animales

Para ver cómo la contaminación lumínica impacta de manera concreta a diferentes especies nocturnas, echemos un vistazo a los siguientes ejemplos:

  • Las tortugas marinas: Las crías de tortuga marina emergen de los nidos en la playa y se dirigen hacia el mar guiadas por la luz natural del horizonte. Las luces artificiales en las playas pueden desorientarlas, llevándolas hacia tierra firme en lugar de hacia el agua. Esto las expone a depredadores y al tráfico, y por consiguiente, las tasas de supervivencia de las crías se reducen.

  • Las luciérnagas: Estas criaturas utilizan ciertos patrones de luz para atraer parejas. Las luces urbanas pueden interferir con este proceso de apareamiento al crear un “ruido” luminoso que compite con las señales naturales de las luciérnagas. Esta interferencia puede disminuir las tasas de reproducción y afectar la población de luciérnagas a lo largo del tiempo.

  • Los murciélagos: Muchos murciélagos cazan insectos que son atraídos por las luces. Ello podría alterar sus patrones de caza, ya que los insectos que normalmente estarían disponibles en la oscuridad se concentran alrededor de las luces. Y esto obliga a los murciélagos a cambiar sus estrategias de caza y puede llevar a una disminución en la ingesta de alimentos necesarios para su supervivencia.

  • Las aves migratorias: Algunas aves migratorias usan las estrellas y la luz de la luna para navegar durante sus largos viajes. Las luces urbanas pueden crear un resplandor que desorienta a estas aves, llevándolas a desviarse de su ruta migratoria y frecuentemente a situaciones peligrosas.

  • Los escorpiones: Los escorpiones nocturnos tienen un exoesqueleto que brilla bajo la luz ultravioleta. Las luces artificiales que emiten radiación ultravioleta pueden atraerlos y hacer que se reúnan en lugares no deseados, perturbando así su comportamiento natural y exponiéndolos a mayores riesgos.

Maestría en
Gestión Medioambiental

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
Ser director: rodéate de talento para liderar mejo...
Factor humano: el punto débil en ciberseguridad em...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 15 Agosto 2025

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos

Noticias más populares

¿Te interesa la ciberseguridad pero no sabes por dónde empezar? Este ebook gratuito de CEUPE es para ti Hoy más que nunca, la ciberseguridad es una de las áreas más críticas y con mayor demanda en el ...

La Escuela de Negocios Online se posiciona en el Top 3 de LATAM.

El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...

EMPRESAS

En el mundo laboral y empresarial, es muy frecuente escuchar frases como “me quieren hacer un contrato mercantil” o tener dudas como “¿puedo tener un ...
La economía circular es la forma de construir un modelo de producción y consumo más sostenible. Este modelo propone mantener los recursos en uso el ma...
Seguro que has escuchado más de una vez el término monopolio, sobre todo en un contexto económico o político. Pero, ¿qué es un monopolio exactamente? ...
En el mundo de los negocios, la velocidad y la capacidad de adaptación marcan la diferencia. En este artículo te hablamos de la metodología agile, un ...

MARKETING

CEUPE y Google ofrecen una jornada educativa sobre inteligencia artificial y presentan su curso gratuito de Gemini  CEUPE European Business School, mi...
El marketing para empresas B2B trata de construir relaciones de confianza con el cliente y acompañarlo en un proceso de compra, que suele ser más larg...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Cualidades de los instrumentos de medida

Ciencias

Diferencias entre calibración y verificación

Ciencias

Tipos de proveedores en la industria de alimentos