FINANZAS
Compártelo
La autofinanciación

La autofinanciación

La autofinanciación del periodo estará integrada por unos elementos que figuran como tal en la estructura financiera de la empresa, como es el beneficio, más otros que corresponderán a un cambio de sustancias, como las amortizaciones y provisiones.

La materialización de ambos se realizará en las cuentas o activos circulantes y, por consiguiente, en el incremento del fondo de maniobra.

La autofinanciación permite la generación del fondo de maniobra, de tal manera que, si el mismo se aplica al reforzamiento e incluso expansión de la estructura patrimonial fija de la empresa, la actividad de explotación se encargara de reponer el fondo de maniobra a unos niveles operativos mediante la generación de autofinanciación.

La capacidad de autofinanciación viene dada por la suma del beneficio neto y las amortizaciones (o flujo de caja) y por la política de distribución del beneficio que sigue la empresa. La autofinanciación es la parte del flujo de caja que se reinvierte en la propia empresa. Cuanto mayor sea la autofinanciación significa que la empresa tiene una mayor independencia financiera frente a terceros (propietarios, acreedores, bancos).

En esta parte es interesante analizar la política de distribución de beneficios que ha realizado la empresa en los últimos años. Es necesario comprobar la coherencia del reparto de dividendos y de la dotación de reservas en relación con la situación de la empresa.

Autofinanciacón (se reinvierte) + Dividendo (remuneración para el accionista)

La autofinanciación depende de que:

  1. Existan proyectos cuya rentabilidad sea mayor que el coste del capital
  2. Deseemos reestructurar la financiación
  3. Deseemos contrarrestar el efecto de la inflación sobre el patrimonio de los accionistas

Autofinanciación/Ventas = beneficio + amortización / ventas

S / Activo = benef. + amort. / activo

Política autofinanciación = dividendo / benef. + amort.

Autofinanciación inversión = benef. + amort. – div. / inversión

Cuando en el análisis se pretende diferenciar lo más completa y automáticamente posible la evolución de la gestión económica de la empresa en lo afecta a la explotación normal de sus productos y servicios, al margen de las cargas financieras derivadas de la estructura financiera de la empresa y que se considera que no debería influir a la hora de comparar dos empresas en un mismo negocio, cuya autentica diferenciación estaría en los costes operativos de ambas empresas pero no en sus estructuras financieras, aparece un nuevo parámetro cada día más utilizado en la práctica: los recursos generados netos.

En resumen:

BAIT

Margen

1.       No incluye las cargas financieras o intereses

2.       No tiene en cuenta el impuesto sobre sociedades

1.       Incluye el efecto de las cargas financieras

2.       Incluye efecto del impuesto de sociedades

3.       No descuenta el efecto del flujo de las amortizaciones


Crecimiento de la empresa

El crecimiento de la empresa, ya sea en ventas, activos o en cuota de mercado, por ejemplo, no es siempre recomendable. Cualquier empresa tiene una determinada capacidad financiera de crecimiento, en función de aspectos tales como el flujo de caja que genera, la política de autofinanciación o su estructura financiera.

Para conocer esta capacidad de crecimiento se pueden usar modelos como el de Hgggins, que se basa en variables para estimar la capacidad de crecimiento de una empresa.

Variables:

M = beneficio neto / ventas

D = tanto por uno del Bº que se reparte vía dividendos = dividendos / benef. neto

E = estructura financiera = activos / recursos propios

R = rotación de activos = ventas / activo

Capacidad de crecimiento = M × (1-D) × E /  - M × (1-D) × E

Mediante este modelo se puede estimar el porcentaje anual de crecimiento en ventas que puede tener una empresa en el supuesto de que no haya ampliaciones de capital ni subvenciones para financiar el crecimiento. Es lo que denomina crecimiento autosostenido.

Artículo Anterior Producción ajustada basada en Lean
Artículo Siguiente Impactos positivos del turismo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS