CIENCIAS
Compártelo
Infecciones de origen alimentario: principales patógenos y síntomas

Infecciones de origen alimentario: principales patógenos y síntomas

Si los alimentos son de mala calidad, pueden ser fuente de patógenos que causan diversas enfermedades gastrointestinales. Las infecciones alimentarias son enfermedades contagiosas causadas por los alimentos o el agua. Los microbios pueden vivir durante mucho tiempo en los alimentos y con frecuencia las condiciones inadecuadas de almacenamiento u otros factores contribuyen a su multiplicación activa.

Ántrax

El agente causante del ántrax es el Bacillus anthracis. Las bacterias mueren a una temperatura de unos 75° en pocos minutos. Las enfermedades infecciosas causadas por este patógeno son extremadamente peligrosas para la salud humana. Tras la muerte, el microorganismo libera una endotoxina compleja que provoca una grave intoxicación.

El patógeno Bacillus anthracis es tan resistente que vive en el suelo durante 10 años o más y también persiste en los cadáveres de los animales muertos.

Las fuentes de infección más comunes son animales infectados, así como la comida y el agua. Las esporas bacterianas son ingeridas por los animales en su alimento. Casi todos los tipos de animales domésticos pueden infectarse con ántrax.

Existen tres clases de la enfermedad:

  • Inhalación
  • Intestinal
  • Cutánea

Según el tipo de enfermedad, se produce fiebre alta, ojos rojos, secreción nasal e hinchazón. Los pacientes corren el riesgo de sufrir un shock tóxico y de morir.

Intoxicaciones alimentarias por estafilococos

Las intoxicaciones alimentarias suelen estar causadas por estafilococos patógenos. Estos microorganismos son la causa más común de intoxicación.

El Staphylococcus aureus puede vivir en el cuerpo durante mucho tiempo, causando diversas enfermedades pustulosas y de otro tipo. El patógeno se multiplica en los alimentos y forma un veneno o toxina intestinal, así como enzimas agresivas. Los microbios se multiplican a temperatura ambiente y suelen vivir en la nata agria, la leche, el requesón, el pescado y los productos de repostería, especialmente los que llevan nata.

A destacar que, con sólo mirar los alimentos, es imposible saber si están infectados con estreptococos, además de ser peligrosos.

El desarrollo de la intoxicación alimentaria por estafilococos es grave, pero con un control oportuno del médico la enfermedad se resuelve en uno o dos días. Los niños con un sistema digestivo grave representan una amenaza particular de la infección.

Botulismo

El agente causante del botulismo es el Clostridium botulinum, sus toxinas provocan una grave intoxicación del organismo.

Este microorganismo produce una de las toxinas más peligrosas de la naturaleza y el veneno químico más fuerte, que afecta al sistema cardiovascular y al sistema nervioso central.

La enfermedad se manifiesta con alteraciones visuales, trastornos del habla, daños en el sistema musculoesquelético e insuficiencia respiratoria.

El número de casos mortales de botulismo es bastante elevado, y un suero antitóxico puede ayudar a evitar la muerte y las consecuencias graves, pero sólo si se administra a tiempo.

El peligroso clostridium se puede contraer a través de la carne cruda ahumada, los productos enlatados, especialmente los de origen vegetal con baja acidez, el pescado seco y la carne. Sin embargo, es posible que los alimentos contaminados no sepan tan mal como antes.

Prevención de enfermedades

Todo el mundo debería conocer las normas básicas de higiene alimentaria. Las causas de las infecciones de origen alimentario suelen estar relacionadas con la calidad de los alimentos que llegan a la mesa de una persona cada día.

El tracto gastrointestinal es sensible a muchos tipos de bacterias, pero si se procesan de forma inadecuada, la carne, la leche y otros alimentos almacenados aumentan el número de microbios en ellos de forma espectacular.

Si una persona come alimentos contaminados, adquiere un proceso infeccioso.

Para evitar las infecciones alimentarias, hay que seguir las siguientes pautas:

  • Seguir diariamente las normas de higiene personal
  • Mantener limpios los utensilios y todos los objetos de la cocina
  • Elegir alimentos frescos, inodoros y sin decoloración
  • Tratar correctamente los alimentos antes de consumirlos

Las enfermedades infecciosas no se convertirán en un fenómeno de masas si se cumplen las normas sanitarias en el lugar de trabajo.

Son necesarias prácticas higiénicas estrictas para los empleados de las plantas de procesamiento de alimentos, el control sanitario del corte de la carne, el mantenimiento y el sacrificio del ganado.

Para protegerse de los gérmenes peligrosos, hay que vigilar la calidad de los alimentos y seguir unos hábitos alimentarios saludables. Las infecciones y las intoxicaciones alimentarias no se producen sin más, por lo que es esencial prevenirlas.

Seguir las normas te mantendrá sano y te protegerá de las graves consecuencias de las enfermedades.

Artículo Anterior Tres enfoques de la adaptación de los empleados
Artículo Siguiente ¿Qué es la psicología de la adolescencia?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS