CIENCIAS
Compártelo
Tipos de infecciones alimentarias

Tipos de infecciones alimentarias

Numerosos microbios viven en los alimentos que las personas consumen a diario en su dieta. Algunos de ellos hacen que los alimentos se echen a perder rápidamente, mientras que otros provocan enfermedades graves. El número de agentes patógenos, la zona de propagación de la infección y la forma en que entra en el organismo influyen en el desarrollo del proceso de infección.

En el caso de una infección de origen alimentario, es muy diferente a una intoxicación. En el primer caso, los gérmenes entran en el cuerpo a través del aire, el agua, los artículos domésticos y los alimentos mientras que, en la intoxicación alimentaria, la única fuente de infección son los alimentos. Incluso una pequeña concentración de gérmenes en los alimentos puede tener graves consecuencias.

Las moscas y los portadores baciliformes están entre los principales vectores de la infección.

Cuando se produce una intoxicación, las bacterias se multiplican principalmente en los alimentos, se liberan toxinas cuando mueren y la enfermedad no es contagiosa. La intoxicación puede ser causada no sólo por patógenos vivos, sino también por el incumplimiento de simples normas de higiene.

Esto es característico de la intoxicación alimentaria. En cambio, las infecciones alimentarias son contagiosas. Sus agentes causales se multiplican en el cuerpo humano, produciendo toxinas.

Otros patógenos, como la fiebre tifoidea o la disentería, provocan síntomas patológicos durante varios días o semanas.

Fiebre tifoidea y paratifoidea

Diversas enterobacterias causan la fiebre tifoidea y la paratifoidea, pero una característica común es que todas atacan las membranas mucosas del estómago y el intestino delgado. El ser humano es el único vector del patógeno de la fiebre tifoidea. Los brotes se producen por una depuración irregular del agua, la contaminación de las aguas residuales y otras causas.

Las enfermedades infecciosas de este grupo están causadas por Salmonella, un género de enterovirus. Las condiciones normales para su reproducción se sitúan entre los 25° y los 40°. La endotoxina, que se libera tras la muerte del bacilo tifoideo, es extremadamente peligrosa y resistente a las altas temperaturas.

La enfermedad no se caracteriza por un inicio agudo, todos los síntomas se desarrollan gradualmente y comienzan con una intoxicación general. Los síntomas incluyen diarrea, fiebre y agotamiento.

La enfermedad tiene una fase inicial, una fase aguda, una fase de remisión y una fase de recuperación, con diagnóstico y un tratamiento temprano.

Disentería bacteriana

Causada por enterovirus, la disentería es similar a la fiebre tifoidea y paratifoidea, pero los bacilos de la disentería son mucho más vulnerables al calor. La bacteria pertenece al género Shigella. El germen se multiplica en el colon, donde la infección se aloja en la mucosa y provoca un proceso inflamatorio.

La Shigella vive en los alimentos durante más de dos semanas y excreta una endotoxina peligrosa.

Los bacilos de la Shigella se encuentran más comúnmente en los productos lácteos. Son cortas y de movimiento lento, y mueren a temperaturas de alrededor de 60°. Las personas que han estado enfermas de disentería suelen ser portadoras del agente infeccioso durante mucho tiempo.

Brucelosis

Los animales infectados transmiten el patógeno a los humanos a través de los productos lácteos. La enfermedad está causada por bacilos de la brucelosis (Brucella), que liberan endotoxinas. Los gérmenes son muy resistentes a las bajas temperaturas y persisten durante mucho tiempo en los alimentos, como el queso, la mantequilla y otros productos.

Además de la contaminación a través de los alimentos, la bacteria puede entrar en el cuerpo durante el contacto con un animal, al cortar la carne o manipular la lana, ya que las ovejas y las cabras suelen ser portadoras de la enfermedad con más frecuencia que otros animales.

Las infecciones por brucela de origen alimentario se manifiestan con fiebre, dolores musculares y articulares, el sistema nervioso, el sistema cardíaco, el sistema musculoesquelético, el hígado y el bazo se ven afectados, a menudo el proceso de infección se vuelve crónico y dura varios años. Las personas que trabajan con animales en granjas y hogares son las que corren mayor riesgo de infección debido al contacto estrecho con posibles vectores.

Artículo Anterior Reglas básicas para la gestión del tiempo en el ám...
Artículo Siguiente La competitividad y publicidad en el turismo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS