FINANZAS
Compártelo
Fundamentos de contabilidad financiera

Fundamentos de contabilidad financiera

“La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados.”

La parte que estudia finanzas, es la que se refiere a los recursos financieros que la empresa precisa para su funcionamiento, a los flujos monetarios que acompañan a las operaciones corrientes de la empresa.

Tradicionalmente se ha asociado con el área financiera de la empresa el área de Contabilidad, puesto que ésta nos permite controlar y manejar los resultados y las posiciones que la empresa mantiene tanto inversiones como elementos de financiación.

La Contabilidad nos permite el registro, clasificación e interpretación de los hechos que ocurren a la empresa y que tienen trascendencia en su patrimonio.

Algunas definiciones del concepto de contabilidad:

  1. “La contabilidad es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones”.
  2. “La contabilidad es el arte de interpretar, medir y describir la actividad económica”.
  3. “La contabilidad es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo”.

Se puede decir que la contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.

Tipos de contabilidad

Se distinguen generalmente dos clases de contabilidad:

  1. Contabilidad general. También llamada externa o financiera, tiene como objetivo la presentación de la situación patrimonial de la empresa (a través del Balance) y el cálculo del resultado global (por medio de la cuenta de pérdidas y ganancias).
  2. Contabilidad analítica. También llamada de costes o interna, sus objetivos son el cálculo de los costes y márgenes de los distintos productos, servicios y líneas de actividad, la valoración de los inventarios de producto terminado y en curso de fabricación, y la determinación de la rentabilidad de las distintas unidades organizativas o áreas de actividad.

Características básicas de la contabilidad

Las características más importantes que tener la Contabilidad son las siguientes:

  1. Concepto de imagen fiel. La información contable debe mostrar la imagen fiel de la empresa.
  2. Concepto de personalidad de la empresa. La empresa es una entidad autónoma, una unidad económica, cuyos asuntos están separados perfectamente de los de sus socios o propietarios y de los de cualquier otra empresa.
  3. Concepto de empresa en marcha o de gestión continuada. A menos que existan pruebas concluyentes de lo contrario, se supone que la empresa seguirá funcionando como tal y obteniendo un beneficio razonable durante un periodo de tiempo más largo que la vida de cualquiera de sus bienes. En consecuencia, la valoración del patrimonio empresarial debe realizarse aplicando las normas contables que sean aplicables y no buscando conocer el valor de liquidación de la empresa si ésta fuera a dejar de operar y vender todos sus activos.
  4. Concepto dinerario. La Contabilidad se expresa en términos monetarios. Para valorar las transacciones de la empresa de manera uniforme, es necesario disponer de una unidad de cambio y de medida que se denomina unidad monetaria (euro, dólar, peso, etc).
  5. Concepto de periodicidad y beneficio. La vida de la empresa se divide en periodos relativamente cortos, y los cambios de riqueza se miden con arreglo a esas divisiones temporales, normalmente un año natural. Este principio viene a decir que el beneficio neto de la empresa no depende del movimiento de Tesorería, sino de los cambios experimentados por el patrimonio de los propietarios como consecuencia de las operaciones de la empresa.
  6. Concepto de dualidad o partida doble. Es un axioma básico en Contabilidad. La empresa cuenta con una serie de bienes y derechos que componen su ACTIVO. Por otro lado, la empresa se financia vía una serie de fuentes de financiación, tanto propias como ajenas, que son su PASIVO Y NETO.

Principios contables

La contabilidad de la empresa se desarrollará aplicando obligatoriamente unos principios que en cada país o área suelen estar enunciados por las autoridades competentes en materia contable o bien por asociaciones profesionales, los más comunes son:

  1. Principio de prudencia. Únicamente se contabilizarán los beneficios realizados a la fecha de cierre del ejercicio.
  2. Principio de empresa en funcionamiento. Se considerará que la gestión de la empresa tiene prácticamente una duración ilimitada, por lo que los principios contables no irán dirigidos a la valoración del patrimonio a efectos de su enajenación o liquidación, ya sea parcial o total.
  3. Principio del registro. Los hechos económicos deben registrarse cuando nazcan los derechos u obligaciones que originen.
  4. Principio del precio de adquisición. Los bienes y derechos de la empresa se contabilizarán al precio de coste de producción o valor de adquisición.
  5. Principio del devengo. La imputación de ingresos y gastos deberá realizarse en función del flujo real de bienes y servicios en la empresa, con independencia del momento en que se produzcan los pagos o cobros.
  6. Principio de correlación de ingresos y gastos. El resultado del ejercicio estará constituido por los ingresos de dicho período menos los gastos realizados para la obtención de aquellos. Además, deberán considerarse los beneficios y pérdidas no relacionados directamente con la actividad de la empresa (atípicos).
  7. Principio de no compensación. En ningún caso podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance, ni las de ingresos y gastos de la cuenta de pérdidas y ganancias.
  8. Principio de uniformidad. Los criterios adoptados para la contabilización de los hechos económicos deberán mantenerse en el tiempo. Si se alterasen durante un ejercicio, esta situación debe reflejarse en la memoria del mismo, indicando la incidencia cualitativa y cuantitativa de la variación.
  9. Principio de importancia relativa. Podrá admitirse la aplicación no estricta de alguno de los principios contables si la importancia relativa en términos cuantitativos no sea relevante.

Plan general de contabilidad

El Plan General de Contabilidad (P.G.C.) ofrece una guía para el que tiene que hacer la Contabilidad y para el que tiene que interpretarla.

El P.G.C. es un elemento básico de consulta para todo el que se dedica a contabilizar o que desea interpretar adecuadamente la contabilidad de una empresa.

El proceso contable básico

Todas las cuentas siguen un esquema de funcionamiento igual. Si pudiéramos representarlo gráficamente sería como un libro abierto con una página a la izquierda, a la que llamamos Debe y una página a la derecha, a la que llamamos Haber. Haremos anotaciones en cada lado (debe ó haber) según corresponda, ya que cada tipo de cuenta aumenta o disminuye por un lado diferente, lo que describimos más abajo.

Los contables llaman a este libro “Libro Mayor” y lo describen como una “ T “( letra T ) en la que la parte izquierda representa el debe y la parte derecha el haber.

Los tipos de cuentas son cuatro:

  1. ACTIVO. Cuentas que recogen aumentos o disminuciones en un elemento patrimonial propiedad de la empresa ó en un derecho que ésta posee
  2. PASIVO Y NETO. Cuentas que recogen aumentos o disminuciones en un elemento de financiación de la empresa.
  3. INGRESO. Cuentas que recogen ingresos generados a la empresa y que son, básicamente, sus ventas.
  4. Cuentas que recogen los distintos gastos que se generan a la empresa.

Libros de diario y mayor

Cada hecho que ocurre en la empresa, se recoge en un Libro que llamamos Libro Diario, donde anotamos movimiento por movimiento. Para cada movimiento anotamos en el debe y en el haber de una cuenta (una cuenta para el debe y otra para el haber).

Libro Diario

Después de anotar en el Libro Diario, inmediatamente anotamos en el Libro Mayor ( el de forma de T ) de cada cuenta. El Libro Diario muestra los movimientos de todas las cuentas por cada asiento que recoge cada hecho contable.

Libro Mayor

Se representa como el esquema que vimos anteriormente al analizar los cuatro tipos de cuentas. El Libro Mayor muestra los movimientos debidos a cada hecho contable y el saldo de cada cuenta a lo largo del año y, por supuesto, a final de año

El cierre del ejercicio

Cuando llega el final del ejercicio, los Libros Mayor muestran el saldo de fin de año de cada cuenta. La empresa debe realizar entonces lo que se conoce como regularización contable, que consiste en tomar el saldo de cada una de las cuentas de mayor de ingresos y gastos, poner su saldo a cero y llevar el saldo a una única cuenta que llamamos Cuenta de Pérdidas y Ganancias y que, por comparación entre ingresos y gastos, nos informa del beneficio o pérdida del año en la empresa.

Los documentos contables

Entre los documentos contables básicos estudiaremos el Balance de Situación y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias:

  1. BALANCE DE SITUACIÓN. El balance es un documento contable que refleja la situación económico-financiera de la empresa en un momento determinado, en la medida en que dicha situación es expresable en términos monetarios.
  2. ACTIVO. El activo muestra el conjunto de bienes y derechos propiedad de la empresa en un momento determinado, expresado en unidades monetarias.
  3. PASIVO Y NETO. El pasivo y neto en un Balance expresa el conjunto de obligaciones y deudas que la empresa tiene contraídas en un momento determinado, frente a terceros y frente a los propietarios o accionistas.

Artículo Anterior La importancia de estudiar un máster para consegui...
Artículo Siguiente Nacimiento de la web
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS