LOGÍSTICA
Compártelo
Formación de un subsistema de servicio logístico

Formación de un subsistema de servicio logístico

El subsistema de servicio al cliente tiene un lugar especial en el sistema logístico. La primera característica de este subsistema es que el cliente al que se dirige el servicio de logística es parte del sistema, y ​​no solo su propósito. Por lo tanto, al formar el subsistema del servicio logístico de los consumidores, es necesario considerarlo como un elemento estructural específico integrado por el entorno externo en el sistema logístico. Otra característica del subsistema de servicio es que es el básico para proporcionar comentarios entre los consumidores y los productores de servicios logísticos.

Subsistema de servicio logístico

Una amplia gama de servicios logísticos en la cual la calidad, el impacto de los servicios en la competitividad de la empresa y el valor de los costos, así como algunos otros factores, enfatizan la necesidad de que la empresa tenga una estrategia bien definida en el campo de los servicios logísticos para los consumidores.

servicio-logístico

Principios del servicio logístico

El servicio logístico debe basarse en seis principios básicos:

  1. Oferta obligatoria. Una empresa que vende productos que necesitan mantenimiento, pero no ofrece ningún tipo de servicio al consumidor, está condenada a perder en la competencia.
  2. Uso opcional. La empresa está obligada a ofrecer, pero no puede imponer un servicio al cliente, ya que la elección del comprador debe ser en libertad absoluta.
  3. Elasticidad. El paquete de servicios prestados debe ser lo suficientemente amplio, desde el mínimo necesario hasta el más apropiado.
  4. Conveniencia. El servicio debe prestarse en un lugar y en una forma que se adapte al comprador.
  5. Política racional de precios. El servicio no debe ser tanto una fuente de ganancias adicionales, sino más bien un incentivo para la adquisición de bienes y un medio para fortalecer la confianza de los clientes para la empresa.
  6. Devolución de información. En el proceso de prestación de servicios, es necesario organizar la recopilación de información sobre todos los aspectos de la operación de los bienes, las evaluaciones de los clientes, el comportamiento y la forma de servicio de los competidores.

Secuencia de acciones en la formación del subsistema del servicio logístico

La secuencia generalizada de acciones que aseguran la formación del subsistema del servicio logístico incluye:

  • Segmentación del mercado de consumo, es decir su división en grupos específicos de consumidores, para cada uno de los cuales ciertos servicios pueden ser necesarios de acuerdo con las características de uso.
  • Determinación de la lista de servicios más importantes para los compradores.
  • Clasificación de los servicios que se incluyen en la lista compilada. Centrándose en los servicios más importantes para los clientes.
  • Determinación de estándares de servicio en el contexto de segmentos de mercado individuales.
  • Evaluación de los servicios prestados, estableciendo la relación entre el nivel y el costo de los servicios, determinando la calidad de servicio necesario para garantizar la competitividad de la empresa.
  • Establecer relaciones con los clientes para garantizar que los servicios se adapten a las necesidades del cliente.

La segmentación del mercado de consumo puede llevarse a cabo por un factor geográfico, por la naturaleza del servicio o por cualquier otra característica. La selección de servicios que son relevantes para los clientes, su clasificación, y la selección de los estándares de servicio se pueden realizar mediante diversas encuestas. La evaluación de los servicios prestados se determina de varias maneras. Por ejemplo, el nivel de confiabilidad de las entregas se puede medir por el peso específico de las entregas a tiempo. Los recursos de la compañía se concentran en proporcionar a los clientes los servicios identificados y más importantes para ellos.

Requisitos básicos en el proceso de formación del subsistema de servicios logísticos

acciones-en-la-formación-del-subsistema-del-servicio-logístico

En el proceso de formación y mejora adicional del subsistema de servicios logísticos, los productores de servicios deben esforzarse por cumplir los siguientes requisitos básicos:

  • Mejorar constantemente la fiabilidad del servicio y la disponibilidad para cumplir con los pedidos y las solicitudes de los consumidores de servicios logísticos.
  • Reducir los costos totales asociados con el mantenimiento y el inventario.
  • Reducir el costo de los bienes - servicios.

Conoce nuestro MBA - Especialidad Logística

Artículo Anterior CEUPE y la Universidad Complutense de Madrid lanza...
Artículo Siguiente ¿Qué es el Multitasking?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED