MARKETING
Compártelo
Comprender al consumidor y la segmentación

Comprender al consumidor y la segmentación

Comprensión del consumidor

Todo Plan requiere un mercado, un consumidor y por lo tanto establecer un mercado Meta específico es fundamental en cualquier propuesta de marketing.

Es importante definir el Target en mercados, lo que permite al departamento de Marketing, temporalidad de acciones y estrategias en cantidad de presupuesto y en resultados medibles. Especificar nuestro mercado en target permite diseñar y orientar el mensaje en función de nuestra estrategia, con la temporalidad y objetividad necesaria, de tal forma que los canales estén integrados en una sintonía de mensajes que impacta a targets en sus canales naturales.

Conocer el consumidor y el mercado es prioridad en un plan de Marketing, para ello recurrimos a realizar un perfil del consumidor con investigación:

Objetivos

Información

Fuentes de información

Identificar las características del consumidor

Qué, cómo, cuándo, por qué, cuánto, para qué, frecuencia, quién, con quién, dónde, precio, producto, promoción, plaza postventa, y actitudes frente al producto y frente a la competencia.

1.       Observación del consumidor.

2.       Encuesta dirigida al mercado potencial.

3.       Encuesta al consumidor.

4.       Investigaciones de netnografía y redes sociales, etc.

Identificar la forma en que el producto llega del productor al consumidor final

1.       Observación del distribuidor.

2.       Encuesta dirigida al distribuidor potencial.

3.       La página web del distribuidor.

4.       La investigación al consumidor.

Identificar los proveedores del sector

Productos, condiciones de venta, volúmenes, calidad, ubicación, clientes, medios de distribución, tiempos de entrega, etc.

1.       Estudio del proveedor.

2.       Página web del proveedor.

3.       Observación del proveedor.

Identificar la forma en que la competencia satisface al consumidor final

Productos, precios, promoción, estrategias, calidad, clientes, tecnología, volúmenes, personal, ubicación, proveedores. Puntos fuertes y débiles de la competencia, etc.

1.       Estudio del proveedor.

2.       Página web de la competencia.

3.       Experimentando la compra, etc.

Segmentación del mercado

Un segmento de mercado agrupa consumidores (o potenciales consumidores) con unas características, perfiles, deseos y necesidades comunes. Precisamente, el punto de partida donde se observa el comienzo de la fragmentación del mercado en segmentos es el marketing de masas (Kotler y Keller, 2007, p. 264).

Definir un segmento de mercado permite establecer una relación más estrecha entre el consumidor y el proveedor desde una perspectiva global hacia una segmentación selectiva. Consecuentemente, es posible identificar con mayor facilidad un grupo con cualidades específicas potencialmente interesado en un determinado producto.

Asimismo, y partir de dicha segmentación, es posible establecer lo que se conoce con el nombre de nichos. En estos nichos se encuentra un grupo de potenciales consumidores que responden a un criterio aún más específico y delimitado de necesidades.

Existen muchas formas de dividir el mercado en segmentos más pequeños cuyos resultados pueden medirse en términos de efectividad y utilidad cuando cumplen seis características principales (Kotler et al., 2006, pp. 207-209):

  1. Mutuamente excluyentes: Los diferentes segmentos identificados no deben solaparse unos con otros.
  2. Exhaustivos: Todo miembro potencial debe quedar incluido en algún segmento.
  3. Mensurables: Deben resultar medibles con facilidad en todos sus aspectos (geográficos, poder adquisitivo, nivel y estilo de vida, etc.).
  4. Sustanciales: Los segmentos deben ser sustanciales para que resulte rentable dirigirse a ellos.
  5. Responden de una manera diferencial: El segmento es considerado válido si responde de manera diferente al resto de los segmentos identificados.

La identificación de mercados y la posterior segmentación y subsegmentación en nichos responde a unos criterios y estudios de la demanda iniciados por expertos en estudios de mercado, quienes buscan anticiparse a la implementación de una estrategia comercial.

La selección del público objetivo o target puede considerarse uno de los ejercicios de marketing que requiere un gran conocimiento, tanto del destino que quiere posicionarse como de la audiencia a la que se va a dirigir el mensaje. Estas dos variables se entrelazan con el tipo de posicionamiento a fin de llevar a cabo una estrategia coherente.

Los grupos son una característica de toda economía en todos sus niveles: local, regional, internacional, en especial en las naciones económicamente avanzadas (Porter, 1998, p. 78)

Existen diferentes formas de segmentar un mercado dependiendo de las necesidades que quieran cubrirse. La más tradicional es la segmentación geográfica, seguida de la demográfica y psicológica. Las tendencias de mercado hicieron abrir una nueva brecha que responde a conductas y comportamientos de los consumidores, la cual se denomina segmentación conductual (Kotler y Keller, 2007, p. 264).

Artículo Anterior ¿Qué es el cuadrante mágico de Gartner?
Artículo Siguiente El TIR (Internal Rate of Return)
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS