PSICOLOGÍA
Compártelo
Familia disfuncional: Características y Criterios

Familia disfuncional: Características y Criterios

Una familia disfuncional es una familia que ha perdido total o parcialmente su función de criar a los hijos, creando condiciones de vida anormales para ellos, afectando negativamente el estado mental del niño, creando una amenaza para su vida y salud. Los problemas familiares pueden expresarse tanto en un ambiente familiar conflictivo como en la ausencia de un cuidado elemental para el niño por parte de los representantes legales.

¿Qué es una familia disfuncional?

Los padres son legalmente responsables de sus hijos. Están obligados a educarlos, así como a cuidar de su salud, desarrollo físico, mental, espiritual y moral, para proteger sus derechos e intereses. Las familias en las que los padres no cumplen con estas responsabilidades se consideran disfuncionales.

Tipos, características y ejemplos de familias disfuncionales

Dado que no existe el concepto claro de familia disfuncional en las leyes. Pero en la literatura científica y psicológica se distinguen familias problemáticas, de crisis, asociales, inmorales y antisociales.

Además, cualquier división de las familias disfuncionales en tipos suele estar asociada con el clima psicológico de la familia, y no con su composición o bienestar material. Esto significa que es erróneo considerar una familia disfuncional en la que la madre cría sola al hijo, o en la que los padres ganan poco. Más importante aún, cómo tratan al niño y qué tan bien hacen frente a sus responsabilidades parentales.

No hay conflictos obvios en una familia problemática: pero los padres obviamente no hacen frente a sus deberes de criar a los hijos. Por ejemplo, no controlan si un niño asiste o no a la escuela, están mal alimentados o no tienen ropa adecuada.

Una familia en crisis:  está experimentando una crisis externa o interna que afecta a los niños. Por ejemplo, su composición está cambiando, los niños están creciendo, un miembro de la familia se ha enfermado o muerto, uno de los padres ha perdido su trabajo, la familia se ha enfrentado a problemas de vivienda , etc.

En una familia asocial:  el niño experimenta malestar y estrés, los adultos lo descuidan, lo someten a violencia o maltrato. Una causa común de esto es el alcoholismo de uno o ambos padres u otros miembros de la familia.

Al mismo tiempo, un hijo adulto de una familia de este tipo puede tratar de ocultar los problemas familiares y asumir la responsabilidad, por ejemplo, comienza a trabajar temprano o se dedica a criar a niños más pequeños.

Problemas de las familias disfuncionales

Las familias disfuncionales de cualquier tipo, por regla general, tienen dos problemas principales: económicos y psicológicos.

Los problemas económicos surgen debido a los bajos ingresos familiares; a menudo, los adultos en familias disfuncionales no trabajan en absoluto o trabajan, pero ganan muy poco. Debido a esto, las facturas de servicios públicos se acumulan en la familia y se pueden apagar.

Los problemas psicológicos en familias disfuncionales ocurren tanto en niños como en adultos. Conducen a la crueldad, la agresión, la rudeza, el conflicto excesivo, la indiferencia y la incomprensión que ocurren en tales familias.

Causas de las familias disfuncionales

En mi experiencia, hay tres grupos de razones por las que las familias se vuelven disfuncionales:

  • Tensa situación socioeconómica y crisis en el país.
  • Problemas psicológicos y pedagógicos dentro de la familia, por ejemplo, cuando las relaciones en la familia se deterioran o las opiniones sobre la crianza de los hijos divergen.
  • Problemas biológicos, como trastornos mentales en los padres o deficiencias en el desarrollo de los niños.

Artículo Anterior Administrador del hotel: Pros y contras de la prof...
Artículo Siguiente Hemofilia: tipos, causas y síntomas
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 04 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje