PSICOLOGÍA
Compártelo
Estructura de los programas de máster en España

Estructura de los programas de máster en España

Antes que nada, y para evitar confusión, hay que señalar que maestría es sinónimo de máster, pero máster no es lo mismo que postgrado —1500 frente a 150 horas de carga lectiva, como una de sus diferencias principales—. 

En el caso que nos ocupa, se trata de unos estudios universitarios superiores que, generalmente, siguen a los programas de grado (aunque hay algunas excepciones que te permiten acceder al máster sin haber pasado por la universidad, por ejemplo, la experiencia demostrable en el sector) y que buscan la especialización profesional. 

Alumnos en clase de máster

He terminado la carrera y quiero seguir estudiando

Si has finalizado tus estudios de grado (antes llamado licenciatura) y quieres seguir formándote en el ámbito universitario, tienes varias opciones. En primer lugar, un máster (entre 60 y 120 créditos); en segundo lugar, un postgrado; y en tercer lugar, un curso de especialización (aunque en este último caso es frecuente que no se requiera titulación universitaria). La variación de créditos te da una pista de la carga que supone. 

Los créditos universitarios (ECTS)

Es una forma de medir el tiempo que un estudiante dedica a esa formación (acudir a clase, estudiar en casa, preparar presentaciones… es decir, todo suma). Esta carga está reflejada en un precio, por lo que el costo de la formación se tiene que calcular sumando los créditos de cada asignatura. Si el crédito cuesta 25 € y esa asignatura tiene 6 créditos, te costará 150 € (25x6). 

Los créditos, además, son muy útiles a la hora de convalidar asignaturas que se cursan en programas de movilidad (como el Erasmus). Es la 'prueba' que demuestra cómo ha sido esa formación y sirve para equipararla a la misma carga en tu Universidad. 

Estudiantes de máster

Los programas de máster en España: diferencias y estructura

Volviendo a los programas de maestría o máster en España, hay una diferencia fundamental: la oficialidad. Por lo general, ambos tipos implican la misma carga (es decir, el mismo número de créditos) y concluyen con la realización de un trabajo final, pero hay diferencias significativas. Vamos a verlas:

Dónde se imparte

Un máster oficial es, por definición, universitario. Por el contrario, un título propio puede estudiarse en centros como una escuela de negocios, por ejemplo, además de en una universidad. 

Salidas profesionales

No debes estudiar un título propio si posteriormente quieres hacer un doctorado. El Plan Bolonia exige que previamente hayas completado un Máster oficial. Y, si quieres trabajar en la administración pública necesitas sumar puntos, así, mientras que un máster oficial te contará como un postgrado, uno propio lo hará en menor medida, ya que puntúa como si fuera formación continua

Si quieres trabajar en una empresa privada en el ámbito de España, en principio no necesitas hacer distinción, ya que tu caso particular requerirá de una u otra titulación. En este punto es necesario mencionar la principal diferencia entre uno y otro tipo de programa de maestría. Y no, no está en la calidad. Se trata del grado de especialización que quieras conseguir.

Por lo general, los títulos propios están más orientados la práctica, a recibir una formación muy específica. Si vas a trabajar, o tienes pensado hacerlo, en Big Data, por ejemplo, un título propio sería muy adecuado porque estarías en contacto directo con profesionales en activo y expertos.

Y, si quieres trabajar en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) con la titulación de máster reconocida, debes cursar uno oficial. Es un aspecto totalmente imprescindible.

Jóvenes estudiando

Requisitos de acceso

En el caso del título oficial, necesitas haber superado un grado. En las titulaciones propias, algunos centros y universidades tienen sus propios requisitos, entre los que es habitual contar con experiencia demostrable y prolongada en el tiempo. 

Profesorado

No es una regla, pero por lo general el profesorado de una titulación oficial son docentes universitarios mientras que en un máster propio la plantilla está compuesta por profesionales en activo. Es decir, lo que más valoran en este último caso es el contacto de estas personas con las novedades del sector. 

¿Online o presencial?

Este punto es fundamental porque despeja una gran duda o, más bien, mito. Existen titulaciones oficiales que se estudian online y titulaciones propias que se estudian de forma presencial. Oficial no es sinónimo de presencial ni propio lo es de ‘a distancia’, y en ningún caso que unos estudios sean presenciales suman seriedad.

Lo que sí es diferente es el contacto con los profesores y compañeros. En vez de en persona es a través de la pantalla, pero si hay interés por las partes, por supuesto que se puede entablar una relación online y sacar elmáximo provecho a la formación.

En cuanto a la estructura de los másteres, el plan de España se enmarca en el mencionado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que fundamentalmente nació para favorecer la movilidad entre los países. 

Artículo Anterior ¿Qué es el Programa Global Learning?
Artículo Siguiente Cómo convalidar un título en Bolivia
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS