El marco de referencia COBIT 5 describe siete categorías de catalizadores:
Principios, políticas y marcos de referencia son el vehículo para traducir el comportamiento deseado en guías prácticas para la gestión del día a día.
Los procesos describen un conjunto organizado de prácticas y actividades para alcanzar ciertos objetivos y producir un conjunto de resultados que soporten las metas generales relacionadas con TI.
Las estructuras organizativas son las entidades de toma de decisiones clave en una organización.
La cultura, ética y comportamiento de los individuos y de la empresa son muy a menudo subestimados como factor de éxito en las actividades de gobierno y gestión.
La información impregna toda la organización e incluye toda la información producida y utilizada por la empresa. La información es necesaria para mantener la organización funcionando y bien gobernada, pero a nivel operativo, la información es muy a menudo el producto clave de la empresa en sí misma.
Los servicios, infraestructuras y aplicaciones incluyen la infraestructura, tecnología y aplicaciones que proporcionan a la empresa, servicios y tecnologías de procesamiento de la información.
Las personas, habilidades y competencias están relacionadas con las personas y son necesarias para poder completar de manera satisfactoria todas las actividades y para la correcta toma de decisiones y de acciones correctivas.
Las cuatro dimensiones comunes de los catalizadores son:
Grupos de interés. Cada catalizador tiene grupos de interés (partes que juegan un rol activo y/o tienen un interés en el catalizador). Por ejemplo: los procesos tienen diferentes metas que realizan actividades y/o tienen un interés en los resultados del proceso; las estructuras organizativas tienen grupos de interés, que son parte de las estructuras. Los grupos de interés pueden ser internos o externos a la empresa, cada uno de ellos con sus propias necesidades e intereses, algunas veces contrarios entre sí. Las necesidades de los grupos de interés se traducen en metas corporativas, que, a su vez, se traducen en objetivos de TI para la empresa.
Metas. Cada catalizador tiene varias metas, y los catalizadores proporcionan valor por la consecución de dichas metas. Las metas pueden ser definidas en términos de:
Resultados esperados del catalizador.
Aplicación u operación del catalizador en sí mismo.
Las metas del catalizador son el paso final en la cascada de metas de COBIT 5. Las metas pueden ser divididas, a su vez, en diferentes categorías:
Calidad intrínseca. Medida en que los catalizadores trabajan de manera precisa, objetiva y proporcionan resultados precisos, objetivos y de confianza.
Calidad contextual. Medida en que los catalizadores y sus resultados son aptos para el propósito, dado el contexto en el que operan. Por ejemplo: los resultados deben ser relevantes, completos, actuales, apropiados, consistentes, comprensibles y fáciles de usar.
Accesibilidad y seguridad. Medida en que los catalizadores y sus resultados son accesibles y seguros, tales como los catalizadores están disponibles cuando y si se necesitan, y los resultados son asegurados, es decir, el acceso está restringido a aquellos autorizados y que lo necesitan.
Ciclo de vida. Cada catalizador tiene un ciclo de vida, desde el comienzo pasando por su vida útil / operativa hasta su eliminación. Esto aplica a información, estructuras, procesos, políticas, etc. Las fases del ciclo de vida consisten en el PDCA.
Buenas prácticas. Para cada uno de los catalizadores, se pueden definir buenas prácticas. Las buenas prácticas soportan la consecución de los objetivos del catalizador y proporcionan ejemplos y sugerencias sobre cómo implementar de la mejor manera el catalizador y qué productos o entradas y salidas son necesarias. COBIT 5 proporciona ejemplos de buenas prácticas para algunos catalizadores proporcionados (por ejemplo, procesos). Para otros catalizadores, se puede usar como guías, otros estándares, marcos de referencia, etc.
El CEUPE – European Business School revalida su reconocimiento en el prestigioso Ranking FSO 2024, donde su MBA en Dirección y Administración Empresarial ha sido destacado entre los mejores programas ...
El pasado mes de octubre, CEUPE llevó a cabo una nueva edición de la Semana Internacional en la vibrante ciudad de Madrid. Este evento es mucho más que un simple encuentro; es una oportunidad única pa...
CEUPE Destaca en el Ranking Innovatec como una de las Escuelas de Negocios Más Innovadoras El Centro Europeo de Postgrado (CEUPE), escuela de negocios internacional y referente en formación online, ha...
Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
Cuando hablamos de una negociación win-win, nos referimos a un acuerdo en el que ambas partes obtienen beneficios sin que una tenga que perder para qu...
El nombre COO proviene de las palabras en inglés Chief Operating Officer, que en español significa Director de Operaciones. Cuando una empresa es pequ...
En el apasionante ámbito de los negocios y la dirección de proyectos, resulta imperativo reconocer a las personas que impactan en el éxito de la empr...
El mundo de los negocios es altamente competitivo, ya que mantener relaciones sólidas y de alianzas con los clientes es fundamental para el éxito de c...
Hoy en día, las empresas necesitan estar en internet para crecer, y el digital marketing manager (o gerente de marketing digital) es quien se encarga ...
Elegir un MBA no es cualquier decisión. Estamos hablando de una inversión de tiempo, dinero y energía que podría definir tu futuro profesional. Y si e...
Comentarios 1
Estoy muy interesado en estos asuntos y temas relacionados, felicidades por el blog.