LOGÍSTICA
Compártelo
En qué trabajar tras terminar un máster en Comercio Internacional

En qué trabajar tras terminar un máster en Comercio Internacional

El Máster en Comercio Internacional es una alternativa académica que cada vez más profesionales eligen para complementar su formación. Pero es importante conocer a qué puestos se puede optar tras haber completado esta maestría. 

Básicamente, el comercio internacional es un campo que trata sobre las transacciones que se desarrollan entre individuos, empresas y organizaciones de diferentes países. Si bien puede parecer un proceso simple, teniendo en cuenta los avances tecnológicos en cuanto a comunicación y transporte que hoy tenemos a mano, en realidad se trata de algo muy amplio. 

Debemos tener en consideración que existen leyes, impuestos, formas de negociar y muchos otros aspectos, como los culturales, que no pueden pasarse por alto. Si bien todos estos son temas que se estudian en las carreras de grado de este ámbito, una maestría permite ahondar todavía más en sus particularidades.

Además, se trata de una buena opción para actualizar contenidos, ya que es una materia en constante evolución. ¿Quieres saber qué alternativas te deparará el mundo laboral cuando hayas completado un Máster en Comercio Internacional? Si te interesa este tema, no te pierdas la siguiente lista.

Mapa del comercio internacional

Salida laboral del Máster en Comercio Internacional

La mayoría de las maestrías en Comercio Internacional como, por ejemplo la que ofrecen en conjunto el CEUPE y la Universidad de Alcalá de Henares, tienen una duración de 12 meses. Las salidas laborales que ofrece esta especialización son variadas. A continuación, detallaremos algunas de ellas:

Aduanas y puertos

Por supuesto, estos son lugares en los que la presencia de expertos en materia de comercio internacional se vuelve indispensable. Con diferentes rangos jerárquicos, los egresados de esta carrera pueden desempeñar sus funciones en aduanas, puertos marítimos y aeropuertos.

Empresas de venta internacional

Internet ha revolucionado la vida de las personas de tal manera que hoy ya no existen barreras. Esto, desde luego, se aplica también para la actividad comercial, sobre todo en el campo de los dispositivos electrónicos.

Es así como cada individuo y hasta las empresas gigantes pueden realizar transacciones en línea cotidianamente. Aunque el procedimiento parezca sencillo, debemos pensar que detrás hay un amplio número de expertos que han diseñado estrategias y métodos para hacerlos posibles. Entre ellos, se encuentran también los expertos en comercio internacional.

Ordenador con cajas y un globo del mundo

Compañías de cualquier rubro

Mientras que algunas empresas se dedican específicamente a exportar bienes y servicios, también hay otras de carácter más bien local que, por cuestiones de mera expansión comercial, necesitan planificar su llegada a otros países. En estos casos, las competencias de los expertos en comercio internacional son indispensables.

Existen varias posibilidades: la más común es que el profesional que se dedique al comercio internacional sea un empleado permanente de la compañía. Sin embargo, también es posible que sea contratado por un tiempo determinado o que estas tareas se externalicen, que es el caso que veremos a continuación.

Consultoras de comercio internacional

Otra alternativa para quienes se hayan especializado en comercio internacional es trabajar para empresas consultoras de este sector. Es decir, aquellas que se dedican a asesorar a otras en materia de exportación, importación, normativas internacionales, planes de mercadeo, etc.

Su misión principal es la de estudiar los diferentes mercados y asesorar a otras compañías con anhelos de proyección internacional acerca de las tácticas más convenientes. Se trata de un puesto que demanda muchas competencias, por lo cual un Máster en Comercio Internacional es casi indispensable en estos casos.

Consultoría independiente

Desde luego, así como con tantas otras profesiones, el comercio internacional ofrece la opción de trabajar de manera independiente. Esto se traduce en brindar servicios como los descritos previamente, pero de manera unipersonal.

Experto trabajando tras realizan un máster en Comercio Internacional

Fórmate en comercio internacional para hacer crecer tu negocio

Además de las ya enumeradas, hay otra opción más que interesante. Si eres un emprendedor de cualquier rubro y te interesa proyectar el crecimiento de tu negocio, bien puedes formarte tú mismo y ser el estratega para cruzar las fronteras. 

Gracias a los conocimientos adquiridos en un Máster en Comercio Internacional, cualquier pyme puede cumplir el sueño de entrar en el mercado internacional. En todo caso, habrá muchas otras competencias que pueden ser de utilidad, sobre todo en lo relativo a las importaciones y el marketing.

Teniendo en cuenta todo lo explicado, podemos concluir que el comercio internacional es, sin dudas, un campo con una vasta proyección de futuro. Solo debemos ser inteligentes y, sobre todo, aprovechar tantas posibilidades como se nos presentan. 

Artículo Anterior Estrategias de crecimiento empresarial
Artículo Siguiente Por qué especializarse en Finanzas estudiando un M...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - Luis Casiano en Jueves, 25 Abril 2019 18:19

Muy Interesante las oportunidades existentes.

Muy Interesante las oportunidades existentes.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Logística

Logística

Almacenes propios o externos

Logística

Transporte y distribución internacional: costes FCL y LCL

Logística

5S y SMED

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS