TECNOLOGÍA
Compártelo
Ejemplos de indicadores de control

Ejemplos de indicadores de control

“El reporting de control de gestión, basado en los sistemas de informaciónfacilita la toma de decisiones y permite conocer el estado de cumplimiento de los objetivos fijados por la estrategia a la Dirección y a los diferentes responsables.”

Recomendación leer: 

Ejemplos de indicadores de control

Indicadores financieros

Ratios para el análisis de Balance

ratios-de-la-estructura-económica

ratios-de-la-estructura-financiera

ratios-de-la-estructura-financiera

Ratios para el análisis de la cuenta de resultados

 

Ratios para el análisis de la cuenta de resultados

Ratios para el análisis de la cuenta de resultados

Ratios para el análisis de la cuenta de resultados

Ratios para el análisis de la cuenta de resultados

Ratios para el análisis de la cuenta de resultados

La dirección general vs. Departamento de sistemas de información

En la actualidad, se dan dos estilos de Dirección General:

  • La que ve el Departamento de Sistemas de Información, como una estructura de costes, que solo debe dar servicio al resto de departamentos, es decir, como mera estructura de servicio.
  • Y la que considerará al Departamento de Sistemas como una posibilidad de innovación dentro de la compañía y de mejora dentro del negocio. De forma que se vea al Departamento de Sistemas como un departamento transformador dentro de la compañía.

Si el lector se encuentra en el segundo estilo de Dirección General en su empresa actual, está de enhorabuena: su departamento tiene mucho potencial dentro de la compañía.

Por lo contrario, si el departamento del lector se encuentra dentro del primer tipo, tendrá que esforzarse para hacer ver a la Dirección General lo que se puede hacer con un Departamento de Sistemas enfocado a la innovación y al alineamiento del negocio.

Gran parte de los directores generales suelen ver a sus Departamentos de Sistemas como secciones que tienen mucho coste, que dan servicio necesario, pero que no aportan ningún valor a la compañía, considerándolo un mal necesario.

El primer estilo de Dirección General considera al Departamento de Sistemas de Información como un departamento de técnicos que están encerrados en su mundo, fuera de la realidad y necesidades de la compañía.

Dicha afirmación, en muchos casos es verdad:

Está en manos del director de sistemas dar un giro a este tipo de pensamientos, mostrando todo el potencial de ayuda y mejora al negocio que pueden aportar las nuevas tecnologías, alineando los sistemas de información con las necesidades del negocio.

Si se encuentra usted trabajando junto a un estilo de Dirección General que tiene claro que los sistemas de información y la innovación son un motor para su negocio, debe aprovechar esta oportunidad para hacer que las nuevas tecnologías sean parte diaria de la operativa de su compañía.

En este Máster se van a mostrar todas las estrategias de gestión y todas las nuevas tendencias tecnológicas para que pueda desarrollarse en su empresa todo el potencial que pueden aportar las nuevas tecnologías.

Rasgos de una buena dirección general

  • La Dirección General siempre debe escuchar.
  • Nunca debe tomar una decisión por una información única sin constatar.
  • En las reuniones con el equipo directivo, la Dirección General es quien tiene que mantener el orden y exigir brevedad en todas las exposiciones.
  • Es muy importante establecer con toda reunión un orden del día previo, que debe haberse estudiado de forma concienzuda.
  • La delegación de funciones es un elemento imprescindible.
  • Adecuar las funciones en virtud de las capacidades y no de las titulaciones.
  • Las decisiones deben ser rápidas, pero reflexionadas.
  • Las decisiones que se piden a la Dirección General deben ser más maduradas para evitar posibles segundas intenciones.
  • El cliente es muy importante pero el proveedor no lo es menos.
  • La dirección es una labor de equipo.
  • Los éxitos no son imputables a una persona, sino al conjunto.
  • La Dirección General debe definir muy claramente las funciones y responsabilidades de cada uno de los departamentos, y que estos las entiendan y las asuman como propias.
  • Lo superficial no debe ocultar lo importante, ya que en el engranaje de una empresa todas las piezas son importantes:

“...por un clavo se perdió una guerra: un clavo se cayó de una herradura, la herradura se cayó del caballo, del caballo se cayó el mando estratégico, y al perderse la ubicación del mando estratégico se perdió la guerra...”

Resumen del tema

La sociedad de la información tiene como consecuencia que las nuevas generaciones están creciendo rodeadas de información, por lo que han tenido que desarrollar su capacidad para discernir lo que les interesa de lo que no. Son más intuitivos y prácticos, no necesitan tener todo controlado para tomar decisiones. Colaboran y comparten ideas con mucha más fluidez que sus padres.

La Dirección General debe empezar a aprender de las nuevas generaciones para encajar los cambios que experimentan la sociedad y los mercados, y los valores nuevos que está aportando la sociedad informacional.

La Dirección General debe escuchar a todos los departamentos. En el diseño del cuadro de mandos integral deben participar todos los departamentos.

Artículo Anterior Método de costes directos
Artículo Siguiente Declaraciones internacionales medio ambientales
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS