SOBRE CEUPE
Compártelo
Convalidar el título en El Salvador

Convalidar el título en El Salvador

Para poder obtener el reconocimiento en El Salvador de un título expedido en otro país, se debe seguir un proceso cuya legislación está respaldada por algunas normativas locales. Las principales son la Ley de Educación Superior, el Reglamento Especial de Incorporaciones y la Normativa para el Desarrollo del Servicio Social. 

En el caso de personas que posean un título otorgado en el exterior y deseen trabajar en El Salvador, la segunda etapa del proceso es la habilitación del ejercicio profesional. Esta habilitación es entregada por los colegios o instituciones correspondientes a cada profesión. 

En el caso de los profesionales de la salud, por ejemplo, la normativa que regula esta habilitación es el Código de Salud y las instituciones que participan son el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud. A continuación, veremos algunos elementos para saber cómo convalidar un título en El Salvador. 

Solicitud para convalidar título en El Salvador

Requisitos para convalidar el título en El Salvador 

El principal organismo involucrado en el proceso de reconocimiento de un título extranjero en El Salvador es la Dirección Nacional de Educación Superior, a través del área de Registro Académico e Incorporaciones. El trámite es gratuito y, además de completar la solicitud correspondiente, se deben presentar algunos documentos. 

En primer lugar, se debe adjuntar el título o diploma obtenido, así como la certificación de notas. También hay que presentar el programa detallado de cada una de las asignaturas incluidas en la carrera y el título de Bachiller.

Será necesaria, además, una certificación emitida por la autoridad competente, y no por la institución de educación superior que emitió el título. La institución debe estar reconocida y avalada por las autoridades del país y estar autorizada a emitir títulos o diplomas. 

El solicitante también deberá presentar una constancia de la institución de educación superior donde realizó sus estudios que informe sobre la modalidad y la naturaleza de la enseñanza. Además, tendrá que adjuntar la copia de su documento de identificación

Todos estos documentos emitidos en el extranjero deberán ser debidamente legalizados en el consulado de El Salvador acreditado en el país correspondiente y, posteriormente, en el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador. El tiempo aproximado para hacer este trámite es de 90 días hábiles. 

Mujer rellenando una solicitud de convalidación

Legalización de documentos 

La legalización de los documentos requeridos para convalidar el título consiste en la certificación expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador que avala la firma del cónsul salvadoreño (o del funcionario consular que corresponda) en el país donde se hayan realizado los estudios. 

En la práctica, para que cualquier documento emitido en el extranjero tenga validez en El Salvador tiene necesariamente que someterse a uno de los siguientes procesos

  • Si el país que ha emitido el documento no forma parte del Convenio de La Haya, el solicitante deberá conseguir la autenticación de las firmas en las representaciones diplomáticas de El Salvador en el país que corresponda.
  • Si por el contrario, el documento es emitido por un país miembro del Convenio de La Haya, el interesado deberá apostillarlo en las oficinas nacionales que son designadas por cada país para el efecto. 

Convenio de reconocimiento mutuo de validez de títulos académicos entre España y El Salvador 

España y El Salvador mantienen un convenio de reconocimiento mutuo de títulos académicos, el mismo que fue firmado en Guatemala en 1904 y ratificado posteriormente, en 1995. Este documento fue suscrito entre el entonces Presidente de la República de El Salvador y rey Alfonso XIII. La finalidad era estrechar ‘por medios prácticos’ las relaciones y los lazos que unían a los dos países. 

La parte central de ese convenio estipula que los ciudadanos de los dos países que hayan obtenido títulos universitarios en cualquiera de los dos territorios estarán habilitados para ejercer la profesión en las dos naciones. Para que el título o diploma sea reconocido será necesario presentarlo ante la autoridad competente, debidamente legalizado. 

Según el convenio, los interesados deberán acreditar que el título que han obtenido también es válido para ejercer la profesión en el país donde fue expedido. Los beneficiarios de este convenio estarán sujetos a los reglamentos, leyes e impuestos que regulen la actividad profesional de los nacionales del país donde trabajen.

Artículo Anterior Por qué estudiar Gestión de la Calidad y Auditoría...
Artículo Siguiente ¿Por qué hacer outsourcing?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 02 Abril 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS