MARKETING
Compártelo
¿Cómo ser un experto en marketing digital?

¿Cómo ser un experto en marketing digital?

El marketing digital se ha convertido en una de las profesiones más emblemáticas de internet, dada la función que tiene en el mundo de los negocios.

La contratación de este tipo de perfiles ha incrementado en los últimos años producto de la creciente necesidad de tener una fuerte presencia online.

Así pues, para no quedarse atrás, empresas de diversos sectores están decidiendo cada vez más integrar entre sus filas a verdaderos especialistas del mercadeo online.

Este auge ha motivado a que muchos estudiantes opten por esta vía profesional, e incluso, que trabajadores de otras disciplinas pivoten hacia este ámbito por las oportunidades que parece ofrecer.

En este artículo presentamos, a grandes rasgos, una serie de pautas a seguir para ser experto en marketing digital.

¿Cómo ser especialista en marketing online?

persona-estudiando

1. Busca material gratuito por internet

Antes de gastar dinero en cualquier material de pago, primero exprime todos los recursos gratuitos que tienes disponibles en la web: videos, libros, artículos, guías, etc.

Esto te permitirá adentrarte a la profesión sin gastar ni un centavo, y si eres minucioso buscando podrás toparte con información muy buena. Además, con la experiencia aprenderás a filtrar la información que consumes.

Si eres muy principiante, trata de encontrar material que esté dirigido especialmente a usuarios de tu nivel, y aumenta el grado de dificultad conforme vayas adquiriendo más conocimientos.

También, existen muchos cursos gratuitos con certificaciones incluidas en el área del marketing digital, gran parte de ellos son impartidos por empresas de renombre, aprovéchalos.

2. Consume información actualizada

Asegúrate de que la información encontrada esté actualizada. El sector del marketing online está en constante cambio, por lo que una estrategia que funcionaba hace 10 años es muy probable que actualmente sea ineficaz comparada con otras más recientes.

Fíjate en las fechas de publicación del material a leer, visualizar o escuchar; y procura de que este no tenga demasiados años de antigüedad. No bases tu aprendizaje en un recurso de hace más de 5 o 10 años, por ejemplo.

Ahora, no toda la información antigua es obsoleta, ya que esta puede seguir siendo útil a pesar de los años. No obstante, una persona que recién comienza puede resultarle más difícil discernir entre aquello que sigue siendo útil y lo que ya no.

Si hay un autor que te gusta cómo explica y te inspira confianza, pero resulta que sus materiales son algo antiguos, indaga si esta persona no ha publicado recursos más actuales.

3. Define lo que más te atrae de la profesión

Pronto te darás cuenta que el mercadeo digital es muy amplio, y es posible que haya subsectores que te atraigan más que otros. Inclínate por aquel que más te guste o te interese, de esta forma te será más fácil orientar tu camino hacia la profesionalización.

Esto no significa que debas omitir por completo los otros subsectores, de hecho, es importante que también los estudies para que tengas una noción sobre las otras especialidades.

Sin embargo, dado que en la actualidad se suelen contratar mayormente a perfiles especializados, es importante que te focalices en una rama en concreto.

4. Identifica a los referentes del sector

De acuerdo a lo que quieres profundizar, resulta interesante encontrar a aquellos autores o creadores de contenido que son referentes del sector.

Estas personas están constantemente compartiendo información valiosa con sus seguidores, por lo que resulta conveniente seguirlos para aprovechar lo que están ofreciendo.

Además, haciendo esto te aseguras de consumir material actualizado y muchas veces de forma gratuita.

Estos personajes se encuentran generalmente en las principales redes sociales: YouTube, Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y LinkedIn.

5. Pon en práctica lo aprendido

Es importante que lo que aprendas no se quede únicamente en la teoría, sino que lo vayas aplicando conforme vas avanzando, así es que como realmente se aprende.

Busca la forma de emplear los conocimientos que tienes. En ocasiones, hacer esto puede ser complicado porque puede requerir de una inversión inicial.

Por tanto, hacerlo o no dependerá de dicho coste inicial y de la situación personal de cada estudiante en cuanto a si se lo puede permitir.

6. Considera optar por material de pago

Una vez que hayas aprovechado gratuitamente todo lo que ofrece internet, puede que los recursos de 0 coste ya no te den lo suficiente para seguir avanzando.

Así que, para seguir incrementando tus conocimientos es probable que debas considerar el hecho de optar por algún material de pago.

En este punto ya habrás conocido a diversas figuras especialistas en el sector. Si es así, puede que sea una buena opción adquirir algún material de aquel personaje que te inspire más confianza, siempre y cuando te hayas asegurado de que este sabe de lo que habla.

Por supuesto, debes tener en cuenta que dicho recurso debe ir alineado a lo que te quieres especializar y pienses que te puede aportar algo útil.

También, existen empresas focalizadas al marketing digital brindando formación de gran calidad. Al final, está en ti inclinarte por la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

7. Mantente en constante aprendizaje

Dado que el ámbito de la mercadotecnia digital se encuentra en constante cambio, es fundamental mantenerse actualizado para estar al tanto de las últimas tendencias del sector.

Ten en cuenta que siempre habrá algo que puedas aprender y, sin duda alguna, tener este tipo de mentalidad hará que tus posibilidades de éxito en esta profesión sean considerablemente mayores.

Finalmente, recuerda que debes ser flexible al cambio para que puedas adaptarte rápidamente a los nuevos contextos y evites quedarte atrás.

Artículo Anterior Profesiones relacionadas con logística
Artículo Siguiente La profesión de psicólogo
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 20 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...
Presidente de la empresa: quién necesita y qué debe hacer
¿Quién es? El presidente de la sociedad pertenece a los representantes de los altos directivos y está dotado de poderes similares a los del director g...
Coste variable: Qué es, cuáles son y ejemplo
Se entiende por costo variable a aquel que oscila en función a la carga productiva de una organización. Definición de Coste variable El coste variable...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS