PSICOLOGÍA
Compártelo
¿Cómo crear una coreografía? Aprende a hacer una paso a paso

¿Cómo crear una coreografía? Aprende a hacer una paso a paso

Una coreografía se define como la realización de una sucesión de movimientos corporales, que van acompañados al ritmo de una música, los cuales han sido previamente planeados y ensayados.

La coreografía puede ser interpretada tanto por un único bailarín como por un grupo de ellos, siendo esta última la más empleada a nivel mundial.

En este artículo aprenderemos, paso a paso, a cómo crear una coreografía.

Pasos para hacer una coreografía

Cómo-crear-una-coreografía

1. Selecciona un ritmo musical

En primer lugar, determina el ritmo musical de la coreografía: ballet, tango, salsa, hip hop, zumba, etc. También, si tienes conocimientos en más de un estilo, no olvides considerar en combinar algunos de ellos para tratar de realizar una interpretación más original.

2. Elige una canción

Justo después de haber elegido el ritmo musical, es momento de seleccionar la canción a coreografiar. En este punto, es importante que optes por aquella canción que te transmita algún tipo de emoción, de esa manera evitarás componer una obra vacía y carente de mensajes.

Para una buena actuación, es necesario que esta tenga sentido y pueda transmitir algo emotivo.

3. Profundiza en la canción

La canción será la base de tu interpretación. Por esta razón, es elemental conocer la canción a detalle y empaparse de ella hasta más no poder.

Ello incluye estudiar la letra, descifrar el mensaje, analizar el ritmo, aprenderla de memoria, conocer su estructura (intro, estrofa, pre-estribillo, estribillo, puente y final) y detallar otras características más.

4. Crea los primeros pasos

Posterior al estudio de la canción, es hora de iniciar con los primeros pasos del baile. En esta fase resulta conveniente dejar al cuerpo expresarse a su antojo y sin un propósito en concreto.

Dejar que los pasos fluyan naturalmente es una buena forma de empezar, ya que el camino se tornará más simple.

Estas primeras expresiones serán la base de la interpretación, y aunque al principio los movimientos no sean perfectos o parezcan que no tienen un fin claro, estos se irán amoldando conforme vayamos trabajando hasta conseguir una coreografía que nos guste.

5. Anota los pasos realizados

Es importante plasmar en algún lado los pasos que se van ejecutando para evitar que se nos olvide. A menudo solemos pensar que los movimientos creados se quedarán en nosotros permanentemente, pero por distintos motivos no siempre es así.

6. Graba tu coreografía

Una vez tengas tu coreografía terminada, fílmate. De esta forma podrás visualizarte y ser crítico contigo mismo sobre qué movimientos hay que cambiar, eliminar o mejorar.

Puedes repetir este proceso tantas veces como quieras hasta lograr una presentación que realmente te guste.

7. Practica hasta perfeccionar la coreografía

La práctica hace al maestro. Estar efectuando la coreografía una y otra vez mientras se van implementando las mejoras pertinentes y puliendo detalles, es un excelente modo para alcanzar una buena técnica de ejecución y adquirir confianza en nosotros mismos de cara a la presentación final.

Eso sí, no hay que llegar al extremo de la fatiga, el descanso también es importante dentro del proceso.

8. Escoge un vestuario acorde a la interpretación

coreografía-escenario-vestuario

No te olvides del vestuario, la indumentaria también forma parte de tu interpretación. Asegúrate de elegir aquel que más encaje con la presentación y que además te haga sentir cómodo.

Practica tu coreografía con el vestuario puesto, así te acostumbrarás a él y evitarás errores por llevar algo con lo que no estás familiarizado.

9. Ten en cuenta el escenario

Así como el vestuario, el escenario también constituye un elemento importante dentro de la interpretación.

Piensa que el entorno debe tener sentido según aquello que planeas realizar, por lo que componentes como la iluminación, plataforma, decoraciones, sonido y demás, juegan igualmente un rol significativo en tu obra.

10. Modifica tu creación si lo crees conveniente

No dudes en implementar modificaciones en tu obra si así lo consideras oportuno. A veces, cuando una coreografía está terminada, es erróneo pensar que esta no puede ser cambiada, sobre todo cuando se ha practicado muchas veces.

Si el tiempo lo permite, no dudes en corregir aquellas partes con las que no te sientas cómodo.

Artículo Anterior Normas control oficial de productos alimenticios
Artículo Siguiente Consejos para el control de ventas
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 04 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Psicología

Psicología

Evaluación e intervención en trastornos del neurodesarrollo

Psicología

Técnicas de movimiento, emocionales y en el medio natural

Psicología

Neurología del lenguaje