EMPRESAS
Compártelo
Business Intelligence: profundizar conocimientos en gestión de organizaciones

Business Intelligence: profundizar conocimientos en gestión de organizaciones

Business Intelligence es la habilidad desarrollada con el objetivo de transformar los datos en información y la información en conocimiento. A grandes rasgos, consiste en el conjunto de estrategias enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de los datos existentes en una organización o empresa.

Cabe mencionar que, según el Data Warehouse Institute, nos encontramos ante una de las mayores herramientas en cuanto a gestión de organizaciones. Business Intelligence es la combinación de tecnología y procesos que, como se ha mencionado anteriormente, permiten transformar datos almacenados en información.

Y este conocimiento, finalmente, irá dirigido a un plan o una estrategia comercial. Así, la principal función del Business Intelligence sería buscar la optimización del proceso de toma de decisiones en los negocios.

Especialista en Business Intelligence

A qué se debe el desarrollo del Business Intelligence

Tal como expresan los profesionales del sector, es importante que el Business Intelligence se convierta en parte de la estrategia empresarial. Sobre todo porque gracias a esta herramienta es posible optimizar la utilización de recursos. Con esto, también se facilita supervisión del cumplimiento de los objetivos de la empresa y la capacidad de tomar buenas decisiones. De esta forma, se podrán obtener mejores resultados.

Uno de los principales motivos que fomentan la utilización de la herramienta es el hecho de que existe gran variedad de datos, pero, a la par, se carece de información. Es importante almacenar los datos de clientes, empleados o departamentos entre otros en aplicaciones, sistemas financieros o fuentes de datos.

Del mismo modo, la necesidad de generar estos análisis de negocios ha llevado a utilizar herramientas del Business Intelligence. Otro motivo se fundamenta en el efecto de la fragmentación. Es decir, las empresas poseen aplicaciones independientes a través de todos los departamentos, pero no existe una visión global de la empresa.

Datos de Business Intelligence

¿Cuáles son los puntos clave de estos sistemas?

A la hora de desarrollar y entender el concepto, es importante diferenciar tres puntos clave en el funcionamiento del Business Intelligence:

  • En primer lugar, cabría mencionar la disponibilidad de los datos de gestión. Es necesario disponer de los datos del negocio en todas las áreas relevantes de cara a construir sobre ellos un sistema de inteligencia de negocio.
  • Del mismo modo, hay que destacar la integración y coordinación de los datos. En la empresa no hay una, sino diferentes áreas y sistemas que generan datos. De forma que el proceso por el que dichos datos se convierten en información útil implica que su acceso esté coordinado.
  • Finalmente, es importante el soporte a la decisión. Con esto se quiere decir que, una vez que se dispone de los datos, si el sistema se ha montado de manera adecuada, podremos disponer de información abstracta de negocio. Será esta la que ayudará a entender mejor cómo funciona la empresa y qué hacer para incrementar este funcionamiento.

Verdaderamente, todas las organizaciones recolectan datos, por ejemplo, la cantidad de ventas que se lleven a cabo o el producto o servicio más vendido. Lo relevante es tomar decisiones basadas en el análisis de los datos que la organización ha conseguido reunir a lo largo de cada periodo.

Datos de una empresa

Cómo aplicar Business Intelligence: gestión de organizaciones

Es importante entender que se puede aplicar a nivel global, pero también en cada una de las áreas funcionales de la empresa. A continuación, se muestra una lista con ejemplos aplicados:

  • Ventas: se aplica en relación con el análisis de ventas, el de productos más vendidos, el de clientes más relevantes, o respecto de pronósticos de ventas entre otros.
  • Marketing: en este caso, se podría centrar en el análisis de los tipos de clientes, así como en el seguimiento de productos o el análisis de necesidades de los clientes.
  • Finanzas: se trataría de optimizar el análisis de rentabilidad o el de previsión de tesorería.
  • Producción: podría enfocarse en la eficiencia del proceso productivo. También en el análisis de calidad o en la gestión de inventarios

Gracias al Business Intelligence se puede acceder a grandes volúmenes de datos en un entorno intuitivo, sin necesidad de profundizar en lenguajes de programación. Es decir, favorece acceder a información detallada navegando en cualquier indicador de negocio. Ha posibilitado impulsar el uso eficiente y eficaz de la información en la organización.

Si quieres especializarte en este apasionante campo, el CEUPE te ofrece un curso online de Business IntelligenceSe trata de un curso de seis meses que te permitirá ampliar tus posibilidades de empleo como consultor o analista de negocio, entre otras opciones.

Artículo Anterior Máster en Seguridad de Información y Tecnología: p...
Artículo Siguiente Homologación del título en Puerto Rico
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 25 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Cómo convertirse en vicepresidente?
Los equipos de gestión efectivos pueden ayudar a las empresas a mantenerse innovadoras en el mercado, promover valores y objetivos organizacionales e ...
¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS