CIENCIAS
Compártelo
Auxiliares eléctricos en las centrales hidroeléctricas

Auxiliares eléctricos en las centrales hidroeléctricas

El equipamiento eléctrico instalado se utiliza para:

  1. La transformación de la tensión para su transporte
  2. La medición de los parámetros de tensión
  3. Potencia e intensidad
  4. Factor de potencia y de la conexión
  5. Transporte de la energía eléctrica

Uno de los equipos principales es el transformador. Puede ser utilizado para diversos fines, requiriendo en cada caso una tipología.

El transformador de potencia es el que permite la trasformación de la energía del generador (dependiendo de la tensión de trabajo del generador, la transformación puede ser baja/media o media/alta tensión). El objetivo es elevar la tensión al nivel de la línea existente para permitir el transporte de la energía eléctrica, minimizando las pérdidas por efecto Joule. Estas pérdidas son directamente proporcionales al cuadrado de la intensidad, por tanto, el objetivo es reducirla elevando para ello la tensión.

Estas pérdidas se originan también en el transformador, como consecuencia se deben minimizar y refrigerar este equipo, ya que la energía eléctrica se transforma en calor. El sistema de refrigeración puede basarse en la convección natural o a través de un circuito cerrado de aceite.

En función de las características constructivas, existen varios tipos, destacamos los siguientes:

  1. Transformador encapsulado seco. Esta tipología de transformador permite su instalación en el interior del edificio de la central, minimizando la obra civil asociada a la subestación. Su capacidad de evacuación (medida en MVA) suele ser menor; sin embargo, puede ser válido para muchas centrales minihidráulicas. La refrigeración se realiza por convección del aire, por tanto, se debe cuidar el caudal de aire destinado al transformador, así como las temperaturas, a lo largo del año para evitar problemas de refrigeración en periodos de altas temperaturas.
  2. Transformador en aceite. Se debe construir un recipiente donde se deposite el aceite, además del equipo necesario para prever la recogida de aceite ante una fuga o derrame. La refrigeración, en este caso, se puede regular fácilmente, por tanto, su capacidad de evacuación es más alta que en el caso de los transformadores anteriores.

Los equipos eléctricos se instalan en celdas contenidas en armarios e instalados en el interior del edificio central.

Los equipos principales son:

  1. Interruptores y seccionadores, que se emplean para la conexión y desconexión a la red.
  2. Transformadores de medida, tanto de tensión como de intensidad, que permiten obtener los valores instantáneos de estas magnitudes. De otra forma, los equipos instalados para obtener estas lecturas serían de gran tamaño.
  3. Transformadores de equipos auxiliares, que permiten el suministro de energía eléctrica en las condiciones adecuadas al correcto funcionamiento de los equipos.
  4. Autoválvulas, que son equipos de protección ante sobreintensidades, conduciendo el exceso de intensidad a tierra (tormentas con aparato eléctrico).

La línea eléctrica de media o alta tensión requerida para el transporte de la energía ya transformada tiene una incidencia relevante en el presupuesto de la instalación.

El coste de esta línea puede encarecer el proyecto, llegando en algunos casos a desestimar su viabilidad si la inversión necesaria es muy elevada.

Las características de la red que hay que conseguir para poder conectar nuestra instalación y ceder nuestra energía son:

  1. Frecuencia: dato conocido de partida (50Hz).
  2. Tensión: en función de la línea a la que nos conectemos.

Sistemas auxiliares

Los equipos más comunes que se pueden considerar como auxiliares dentro de la central son:

  1. Ventilación.
  2. Alumbrado auxiliar.
  3. Equipo de corriente continua empleado para alimentar las bobinas de desconexión del interruptor principalmente.
  4. Bombas.
  5. Batería de condensadores, para mejorar el factor potencia.
  6. Puente grúa para el montaje y operaciones de mantenimiento.
  7. Rejillas y sistemas de limpieza.
  8. Protección contra incendios.
  9. Agua refrigeración.
  10. Caudalímetro.

Artículo Anterior La contabilidad financiera: tipos, características...
Artículo Siguiente 5 claves del mobile marketing
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS