MARKETING
Compártelo
Aplicaciones móviles: tipos, ventajas e inconvenientes

Aplicaciones móviles: tipos, ventajas e inconvenientes

Las empresas como medio de comunicación y difusión digital disponen, no solo de las webs móviles, también de las App (aplicaciones móviles).

Las aplicaciones son diseñadas para ejecutarse en un dispositivo móvil específico y requiere descarga e instalación. Podemos definir la App, como una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ayudar al usuario en una labor concreta, ya sea de carácter profesional o de ocio y entretenimiento. El objetivo de una app es facilitarnos la consecución de una tarea determinada o asistirnos en operaciones y gestiones del día a día.

Durante los últimos años, ha habido un boom de Apps móviles en el mundo entero. Si bien en el mercado de las aplicaciones móviles existe un potencial enorme, es importante tener en cuenta que el escenario vislumbrado hacia el futuro es muy competitivo. De acuerdo con la consultora Gartner, se esperaba que para el 2017 el 94% de las aplicaciones fueran gratuitas y, solo el 0,01% hayan sido rentables.

Tipos de Apps

Podemos diferenciar los siguientes tipos de apps:

  1. App Nativa: Una aplicación nativa es la que se desarrolla de forma específica para un determinado sistema operativo, llamado Software Development Kit o SDK. Cada una de las plataformas, Adroid, iOS o Windows Phone, tienen un sistema diferente, por lo que si quieres que tu app esté disponible en todas las plataformas deberás crear varias apps con el lenguaje del sistema operativo seleccionado.
    1. Ventajas:
      1. Acceso completo al dispositivo.
      2. Mejor experiencia del usuario.
      3. Visibilidad en App Store.
      4. Envío de notificaciones o “avisos” a los usuarios.
      5. La actualización de la app es constante.
    2. Inconvenientes:
      1. Diferentes habilidades/idiomas/ herramientas para cada plataforma.
      2. Tienden a ser más caras de desarrollar.
      3. El código del cliente no es reutilizable entre las diferentes plataformas.
  2. App Web: Es una versión de la página web optimizada y adaptable a cualquier dispositivo móvil. Dicho de otra manera, es una página que se puede abrir desde el navegador de cualquier terminal independientemente del sistema operativo que utilice. Esta optimización es posible gracias a HTML5 y CSS3. Las aplicaciones web se ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una URL. Por ejemplo, en Safari, si se trata de la plataforma iOS. El contenido se adapta a la pantalla adquiriendo un aspecto de navegación APP.
    1. Ventajas:
      1. El mismo código base reutilizable en múltiples plataformas.
      2. Proceso de desarrollo más sencillo y económico.
      3. No necesitan ninguna aprobación externa para publicarse (a diferencia de las nativas para estar visibles en app store).
      4. El usuario siempre dispone de la última versión.
      5. Pueden reutilizarse sitios “responsive” ya diseñados.
    2. Desventajas:
      1. Requiere de conexión a internet.
      2. Acceso muy limitado a los elementos y características del hardware del dispositivo.
      3. La experiencia del usuario (navegación, interacción, ...) y el tiempo de respuesta es menor que en una app nativa.
      4. Requiere de mayor esfuerzo en promoción y visibilidad.
  3. App Híbrida (o Web App Nativa): la App híbrida se encuentra a caballo entre la aplicación nativa y la aplicación web. Se desarrolla de la misma forma que lo hacen las aplicaciones web, es decir, mediante los lenguajes HTML5, JavaScript y CSS3. Además, se puede acceder sin restricciones a las herramientas del móvil como a la cámara o al GPS, al igual que en las aplicaciones nativas.
    1. Ventajas:
      1. Es posible distribuirla en las tiendas de iOS h Android.
      2. Instalación nativa pero construido con JavaScript, HTML y CSS.
      3. El mismo código base para múltiples plataformas.
      4. Acceso a parte del hardware del dispositivo.
    2. Inconvenientes:
      1. Experiencia del usuario más propia de la aplicación web que de la app nativa.
      2. Diseño visual no siempre relacionado con el sistema operativo en el que se muestre.
  4. App Web Progresivas: Estas aplicaciones son de muy nueva creación. En términos muy simplistas, son páginas web que se comportan como aplicaciones nativas. De manera más técnica, podría decirse que “es un término que se da a una nueva generación de aplicaciones que incrementan su funcionalidad, conforme las capacidades del dispositivo en el que se ejecutan, incrementan, de ahí la palabra progresiva.

En cuanto al modelo de negocio de una App, nos encontramos con tres posibilidades: gratuitas con publicidad, freemium y de pago, alcanzando este último caso una penetración del 35%, que observamos que consideran la experiencia de forma positiva y están más abiertos a repetir el modelo.

Adicionalmente, el crecimiento del mercado de wearables incrementará el uso de aplicaciones en múltiples dispositivos. El reto está en crear un valor diferencial que permita generar rendimientos a los desarrolladores de aplicaciones, bien sea a través de modelos de negocio como “freemium”, visto en aplicaciones tipo spotify, publicidad incorporada (como angry birds) o contratos de desarrollo para aplicaciones anidadas, pagados por los fabricantes de dispositivos electrónicos.

¿Por qué ocurre este fenómeno con el que miles y miles de desarrolladores ven cómo sus aplicaciones no dan ningún resultado?

Los estudios confirman que la App Store está creada de modo que sólo se consiguen repercusión si se está en las listas “top de aplicaciones” gratuitas o pagadas, y es muy complicado encontrar aplicaciones que desde un principio no consigan captar la atención.

Es decir, hay muchas aplicaciones que, teniendo la misma función que otras, quedan a la sombra porque una o dos de ellas tienen alguna ventaja clave que les otorgan la atención que necesitan para aparecer en el top.

Está claro que el éxito de una App radica, en gran medida, en su funcionamiento y utilidad. Pero al igual que todos los contenidos de la red, el posicionamiento es otra baza a tener en cuenta. Posicionar una aplicación no es una tarea sencilla.

Para desarrollar una estrategia correcta de aplicaciones móviles se debe hacer una estrategia clara de definición:

  1. Sector donde se centra la empresa y, por lo tanto, la aplicación.
  2. Objetivo de la aplicación.
  3. Descripción de la misma.
  4. Plataformas para las que se va a desarrollar
  5. Modos de distribución
  6. Costes y financiación.
  7. Tiempo de ejecución del proyecto (se debe especificar, también, la fecha de lanzamiento).
  8. Modo de captación de usuarios.

Por otro lado, según IAB, cada usuario activo descarga una media de 2 aplicaciones al mes y se tiene una media de 18 aplicaciones descargadas por dispositivo.

Artículo Anterior ¿Qué es la responsabilidad civil?
Artículo Siguiente Fases de implementación del gobierno TIC con COBIT...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS