FINANZAS
Compártelo
Análisis de estados financieros

Análisis de estados financieros

Las cuentas anuales, integradas por el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria, son la base del análisis de estados financieros. No solo son de interés las cuentas anuales cerradas al final del ejercicio económico, sino que también se suele analizar las cuentas intermedias elaboradas al final de mes o cada trimestre.

Perspectiva Contable

El balance de situación es un estado contable que refleja la situación patrimonial de la empresa. Dicha situación patrimonial se compone de los bienes, derechos, deudas y capital que tiene la empresa en un momento dado. Los bienes y derechos integran el activo del balance de situación. El capital y las deudas forman el pasivo de dicho balance.

Activo = Pasivo

Activo

Pasivo

Bienes (Lo que la empresa tiene)

Derechos (Lo que a la empresa le deben)

Deudas (Lo que la empresa debe)

Capital (Aportaciones de sus propietarios)

Esta igualdad constituye la base del llamado principio de partida doble, en el que está fundamentado todo el proceso operativo de la contabilidad.

Perspectiva Patrimonial o Legal

Explica el balance como un conjunto de bienes y derechos y obligaciones pertecientes a un titular. Esta perspectiva del balance se orienta hacia el cálculo del patrimonio neto, partiendo de una expresión equivalente a la anterior.

Neto Patrimonial = Recursos Propios = Activo - Recursos Ajenos

El procedimiento permite visualizar con claridad que es posible elaborar un balance de cualquier sujeto titular de derechos y obligaciones, ya sea un particular o empresa.

 No obstante, es necesario hacer algunas advertencias en relación con esta visión patrimonialista del balance:

  1. El neto patrimonial debe entenderse como una medida contable de la riqueza de una empresa en un momento dado. Decimos medida contable porque, tal y como se verá posteriormente existen otras medidas y criterios para la valoración de la riqueza de una empresa.
  2. Puede inducir a confusión asociar la noción de patrimonio neto con la situación patrimonial de la empresa. La primera constituye un mero cálculo para la determinación de los recursos propios o si se quiere, el valor del activo no comprometido con deuda a terceros. La segunda debe entenderse como un concepto más amplio que contempla y analiza conjuntamente la estructura y la naturaleza tanto de las inversiones, como de los recursos financieros propios y ajenos que han posibilitado aquellas inversiones.

Perspectiva Económico-Financiera

Desde otro punto de vista, el activo refleja las inversiones que ha efectuado la empresa la empresa, y el pasivo de donde han salido los fondos que han financiado dichas inversiones.

Activo

Pasivo

¿En qué ha invertido la empresa?

¿De dónde ha obtenido la financiación?

Es esta última perspectiva económico-financiera la de mayor interés para el análisis de los estados financieros ya que lo más relevante para el análisis no es el resultado de una diferencia (Neto patrimonial), sino los componentes de ese cálculo (inversiones y recursos financieros).

El importe total de inversiones de una empresa es necesariamente igual al importe de las fuentes de financiación, propias y ajenas, que posibilitaron aquellas inversiones.

Inversión = Financiación

Esta igualdad constituye algo más que un concepto contable, ya que explica de una forma intuitiva y directa una noción clave en la gestión financiera de la empresa: toda decisión en cualquier ámbito o área, que suponga un incremento de los activos de la empresa exigirá una financiación, ya sea con recursos propios y ajenos y, aunque en distinta forma, ambos supondrán un coste de financiación por la retribución de capital.

Por ejemplo, si ampliamos el plazo de cobro en el crédito a los clientes, se elevarán los saldos de las cuentas a cobrar en el activo, lo que exigirá nuevos recursos para financiar aquel incremento de clientes.

Debe insistirse que el balance se refiere siempre a un momento del tiempo, a una fecha y en este sentido, ya es tradicional afirmar que el balance constituye una foto de la situación patrimonial. Se trata de una visión estática del patrimonio y, por tanto, los distintos activos y pasivos se representan valores fondo o saldos, y no valores de flujo.

Esta distinción es importante porque a efectos de análisis financiero, los conceptos o variables de un balance pueden también ser calculados como valores flujo.

Por ejemplo, si necesitamos estudiar las variaciones de tesorería producidas durante un periodo (entre balances), entonces, el valor de estas variaciones constituye una noción de flujo, refiriéndonos como flujo de tesorería o flujos de caja.

Artículo Anterior La experiencia del usuario
Artículo Siguiente ¿Qué es la precipitación química?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS