SOBRE CEUPE EMPRESAS
Compártelo
Administración y Dirección de Empresas o Alta Dirección de Empresas: ¿qué máster elegir?

Administración y Dirección de Empresas o Alta Dirección de Empresas: ¿qué máster elegir?

La posibilidad de cursar un máster para perfeccionarse en dirección y gestión empresarial abre puertas a las mejores oportunidades laborales. El campo de la administración y dirección de empresas es sumamente competitivo. Por ello, tendrá las mejores posibilidades quien acceda a especialización y profundización de conocimientos.

En estos programas de postgrado, los alumnos desarrollan competencias, capacidades y habilidades necesarias para desempeñar puestos directivos en entornos empresariales. Un máster forma líderes, y los líderes con buena formación son muy valorados y  muy bien remunerados. 

¿Administración y Dirección de Empresas o Alta Dirección de Empresas?

Ambas opciones están disponibles en el CEUPE y, sin bien sus áreas temáticas coinciden, difieren en sus objetivos y, por tanto, en sus programas. Veamos algunas diferencias que pueden contribuir a definir intereses y necesidades.

Símbolo de Administración de Empresas

Máster en Dirección y Administración Empresarial y Directiva

Se propone que el estudiante conozca todos los recursos empresariales a nivel directivo vinculados a la administración. Capacita para promover, organizar, gestionar y liderar todos los departamentos de una empresa. Este programa se enmarca en una visión global de la empresa que funciona en entornos competitivos, que son propios del mundo actual.

La meta es que el estudiante desarrolle un pensamiento estratégico e innovador. Pero, además de ello, se trabajará en las habilidades comunicativas necesarias para el desempeño de un líder y para el funcionamiento de equipo.

El Máster en Alta Dirección de Empresas

Prepara al alumno para desempeñarse como alto ejecutivo de una empresa. Es uno de los programas multidisciplinares más completos. Abarca la gestión empresarial en recursos humanos, marketing, dirección estratégica y comercial, sistemas de información y finanzas. Ningún aspecto del funcionamiento empresarial escapa a este postgrado. El alto directivo es el responsable de las decisiones y para decidir, hay que conocer.

La alta dirección de una empresa ofrece formación teórico práctica a cargo de profesionales que trabajan actualmente en compañías internacionales. Los docentes conocen su campo de trabajo porque se desempeñan en él. Son altos ejecutivos en compañías de destacada trayectoria.

Encargado de la dirección de empresas

Requisitos y aspectos comunes

Los requisitos de ingresos son similares. Como ocurre con todos los estudios de postgrado, para cursar el Máster en Administración y Dirección de Empresas o el Máster de Alta Dirección de Empresas se requiere un título universitario de grado.

Por otro lado, el temario de ambas carreras coincide en buena parte de los contenidos y las prácticas. Se trata de temas que los directivos de todos los niveles de una empresa deben manejar con solvencia. Entre ellos:

  • Dirección estratégica, de operaciones, comercial, de recursos humanos.
  • Estrategias de negociación internacional.
  • Gestión de proyectos.
  • Sistema de información: ERP, CRM y Business Inteligence.
  • Finanzas.
  • Marketing.

La diferencia entre una y otra formación está en el énfasis y en el abordaje. El directivo y el alto directivo de una empresa trabajan desde perspectivas diferentes. 

Reunión de empresa

¿Qué diferencias existen entre un alto directivo y un directivo en una empresa?

El alto directivo se vincula con la empresa en una relación laboral especial que trasciende la del directivo sujeto al régimen laboral común. El nivel de decisiones del alto directivo está en la cúpula de la jerarquía. Ejerce su actividad en toda la empresa, tiene potestades inherentes a los objetivos generales y sus funciones están limitadas solo por los criterios de los órganos superiores de la empresa. Actúa con autonomía y plena responsabilidad. 

El directivo, en cambio, desempeña sus labores en un área concreta de la actividad. Su trabajo se enmarca en el régimen laboral común. Si bien posee cierta autonomía en la toma de decisiones, en general, rinde cuentas a los altos directivos y a la organización superior de la empresa. Sus tareas se vinculan muy estrechamente con la gerencia y administración de la organización en un nivel de acción en la gestión. 

En realidad, ambas especializaciones están entre las últimas tendencias en sus respectivas especialidades. El medio para lograr el éxito es la dinamización del talento y de las capacidades directivas de los alumnos. Alumnos ante los que se abren diferentes salidas laborales: CEO, dirección y administración, consultorías, desarrollo de negocios, asesorías financieras, y todos los cargos gerenciales de cualquier empresa.

Artículo Anterior Por qué es importante homologar el título español ...
Artículo Siguiente Gestión y Administración del Turismo Rural
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 30 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS