FINANZAS
Compártelo
Todo lo que debes saber del mecanismo de mercado

Todo lo que debes saber del mecanismo de mercado

El mercado en la teoría económica es un conjunto de relaciones económicas entre los participantes en el mercado en relación con el movimiento de bienes y dinero, que se basan en el consentimiento mutuo, la equivalencia y la competencia.

Se considera que el fundador de la teoría del mercado es Adam Smith, un representante de la escuela clásica, que fue el primero en señalar las razones del desarrollo del intercambio de la bolsa de productos básicos y, por lo tanto, del mercado. Esta es la razón por la que Adam Smith consideró las capacidades de producción limitadas del hombre, que puede ser incrementada por la división pública del trabajo, que en última instancia conduce al surgimiento del intercambio y la formación del mercado.

Mecanismo de mercado

El mecanismo de mercado es un sistema de interconexión e interacción de los elementos básicos del mercado: la demanda, la oferta, el precio, la competencia y las leyes económicas básicas del mercado.

mecanismo-de-mercado

El mecanismo de mercado opera sobre la base de las leyes económicas: cambios en la demanda, cambios en la oferta, equilibrio de precios, competencia, costo, utilidad y ganancias.

Los principales objetivos del mercado son la demanda y la oferta, su interacción determina qué producir, en qué cantidad y a qué precio vender.

Los precios son el instrumento más importante del mercado, ya que proporcionan a sus participantes la información necesaria sobre la base de la cual se toma la decisión de aumentar o disminuir la producción de este o aquel producto básico. Según esta información, hay un movimiento de flujos de capital y de mano de obra de una industria a otra.

Un mercado libre (competitivo) es un sistema autorregulado que logra resultados y mantiene su equilibrio de forma espontánea, sin interferencias de fuerzas externas.

Indicadores de un mercado libre:

  • Número ilimitado de competidores.
  • Señal de libre acceso y salida del mercado.
  • Movilidad absoluta de todos los recursos.
  • Disponibilidad de información (a través de los precios).
  • Homogeneidad absoluta de los productos.
  • Ningún competidor puede influir en la decisión de los demás.

Funciones de mercado libre:

  • Es un regulador de la economía.
  • Es un medio para garantizar las relaciones económicas nacionales.
  • Es un instrumento de información (a través de los precios)
  • Asegura la optimización de la economía nacional.
  • Proporciona reorganización de la economía nacional.

Condiciones de mercado

La situación económica de los productores y consumidores, vendedores y compradores depende de las condiciones del mercado, que cambian bajo la influencia de numerosos factores.

situación-económica-de-los-productores-y-consumidores

Las condiciones de mercado son el conjunto de condiciones económicas que existen en el mercado en un momento dado, bajo las cuales se realiza el proceso de venta de bienes y servicios.

Infraestructura de mercado

La infraestructura de mercado es un conjunto de instituciones, sistemas, servicios y empresas que median el movimiento de bienes y servicios que sirven al mercado y aseguran su funcionamiento normal.

La infraestructura del mercado incluye elementos tales como:

  • Intercambios
  • comercio
  • valores
  • moneda
  • Subastas, ferias
  • Empresas mayoristas y minoristas
  • Bancos, compañías de seguros, fondos
  • Bolsas de trabajo
  • Centros de información
  • Oficina de abogados
  • Agencias de publicidad
  • Firmas de auditoría y consultoría, etc.

Todos estos elementos están muy estrechamente conectados entre sí. Si están en equilibrio, entonces toda la economía también está en estabilidad. Por el contrario, la desestabilización de al menos un elemento tiene un impacto negativo en toda la economía de mercado en su conjunto.

Estructura del mercado

La estructura del mercado es la conformación interna, la ubicación y el orden de los elementos individuales del mercado.

Se pueden distinguir los siguientes criterios para la clasificación de la estructura del mercado:

  • Estructura de mercado por objetos de relaciones de mercado
  • Mercado de bienes y servicios de consumo
  • Mercado de valores financieros
  • Mercado de productos básicos
  • Estructura del mercado por los participantes en el mismo
  • Mercado de clientes
  • Mercado de vendedores
  • Estructura del mercado por ubicación geográfica
  • Local
  • Nacional
  • Global
  • Estructura del mercado por grado de restricción de la competencia.
  • Competencia perfecta
  • Competencia monopolística
  • Oligopolio
  • Monopolio
  • Estructura del mercado por industria
  • Vehicular
  • Compañía petrolera
  • Estructura del mercado por naturaleza de las ventas
  • Ventas al por mayor
  • Ventas al por menor
  • Estructura del mercado de acuerdo con la legislación vigente
  • Legal
  • Ilegal
  • “Mercado negro”

 Conoce nuestro Máster en Dirección y Gestión Financiera

Artículo Anterior ¿Por qué establecer una estrategia de marca para l...
Artículo Siguiente 6 Principios de organización de la información log...
Compártelo
 

Comentarios 1

Invitado - Mauricio Grajales Cantú en Viernes, 31 Marzo 2023 06:53

Muy buena redacción, son partes de la mercadotecnia que desconocía.

Muy buena redacción, son partes de la mercadotecnia que desconocía.
Invitado
Viernes, 09 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario