EMPRESAS
Compártelo
¿Qué habilidades debe tener un analista de negocio?

¿Qué habilidades debe tener un analista de negocio?

A fin de aportar valor a las empresas con éxito, un analista de negocios debe poseer habilidades duras y blandas por igual.

Habilidades blandas en el analista de negocios

De las habilidades blandas, un buen analista de negocios aplica las técnicas de:

 

Habilidades duras en el analista de negocios

De entre las habilidades duras, todos los analistas de negocio sin excepción deberían tener las siguientes competencias en su haber:

  • Modelado de procesos empresariales en notación BPMN, EPC, IDEF0, IDEF3. De forma general, es suficiente con conocer a fondo al menos una de estas notaciones.
  • Modelado de sistemas en notación UML, conocimiento de diagramas básicos, como Caso de Uso, Diagrama de Clases, Diagrama de Actividades, Diagrama de Máquinas de Estado, Diagrama de Secuencias, Diagrama de Componentes.
  • Conocimiento y comprensión de la clasificación de los requisitos, así como la capacidad de formularlos.
  • El conocimiento de las técnicas de obtención de requisitos, sus ventajas y desventajas. Comprender en qué situación y qué técnica de recopilación de requisitos se debe aplicar.
  • La documentación de los requisitos, el conocimiento de documentos como BRD, FSD, SRS, el conocimiento de las técnicas de descripción de los requisitos en forma de User Story y Use Case.
  • El conocimiento de las herramientas de documentación de requisitos. En la actualidad, el más conocido es Confluence.
  • Tener nociones del ciclo de vida del software y de las metodologías básicas de desarrollo de software a un nivel básico. En la actualidad, Scrum sigue siendo la metodología más popular en los proyectos a nivel mundial, por lo que la Guía de Scrum es imprescindible.
  • Saber estimar la intensidad de trabajo y priorizar las tareas.
  • Asimismo, es conveniente que un analista sepa gestionar los riesgos, identificarlos correctamente y a tiempo, planificar su gestión y comunicarlos al cliente.
  • Es necesario comprender los principios del MVP y ser capaz de descomponer las tareas correctamente para obtener resultados valiosos en las primeras fases de los proyectos.
  • Se capaz de generar prototipos de interfaces de usuario.

También, el analista de negocio debe ser capaz de hacer un análisis de las partes interesadas clave en un proyecto, crear mapas mentales, matrices de responsabilidad, trazado de requisitos y, a veces, incluso desarrollar y acordar hojas de ruta y planes de trabajo para hacer realidad el cambio.

Conoce nuestro MBA - Master en Dirección y Administración de Empresas

Artículo Anterior Metodología y retos de implantación de la gestión ...
Artículo Siguiente ¿Qué es un data lake?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7