EMPRESAS
Compártelo
¿Qué es la innovación?

¿Qué es la innovación?

Encontramos diferentes definiciones de lo que es Innovación, a destacar es la contenida en el Manual de Oslo, una publicación de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) elaborada con Eurostat, que tiene por título “Medición de las Actividades Científicas y Tecnológicas. Directrices propuestas para recabar e interpretar datos de la innovación tecnológica: Manual Oslo”.

De ésta definición se desprenden dos tipos de innovación:

  1. Innovación Radical: algo nuevo en el producto o en el proceso.
  2. Innovación Incremental: atendiendo a las mejoras.

El propio manual define diferentes actividades innovadoras, siempre y cuando sean introducidas en la propia empresa:

  1. Científicas.
  2. Tecnológicas.
  3. Organizativas.
  4. Financieras.
  5. Comerciales.

Así mismo, la propia definición engloba empresas que delimitan su propio proyecto de innovación para desarrollo de algo nuevo, como aquellas que introducen métodos de mejora continua en sus productos u organizaciones.

El manual de Frascati define innovación como: “la creación y modificación de un producto y su introducción en el mercado definiendo innovación la transformación de una idea en un producto vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la industria y en el comercio o en un nuevo método de servicio social.”

Este manual identifica tres áreas dentro de la Investigación y Desarrollo:

  1. Investigación básica: Trabajo básico que se emprende para adquirir nuevos conocimientos acerca de los fundamentos de los fenómenos y los hechos observables, sin que este tenga necesariamente aún una aplicación o uso como objetivo.
  2. Investigación aplicada: Trabajos originales realizados para adquirir nuevos conocimientos. Sin embargo, esta actividad está dirigida fundamentalmente hacia un objetivo práctico específico.
  3. Desarrollo Experimental: Trabajos que aprovechan los conocimientos existentes obtenidos de la investigación y la experiencia práctica, y está dirigido a la producción de nuevos materiales, productos o dispositivos, es decir, a la puesta en marcha de nuevos procesos, sistemas y servicios, o bien a la mejora sustancial de los ya existentes.

La innovación va más allá

Debemos considerar la innovación como un factor clave en la estrategia empresarial que determinará un factor de competitividad que va ligado a la propia supervivencia de las empresas. Hoy día es un concepto que no termina de asumirse por un gran grupo de empresas que lo encuadran en planos de grandes empresas, planos internacionales, y que de una forma u otra afecta a la propia evolución y transformación empresarial.

El propio concepto implica que innovar no siempre es crear algo nuevo, por tanto, implementar, desarrollar algo que ya está creado, destacar determinadas funciones, trabajar determinados planos, y cualquier otro desarrollo determinado por la pura observación de algo ya creado, todo esto puede determinar una innovación.

Otro aspecto común del concepto de innovación es relacionarla en entornos de investigación, por ejemplo, en universidades, centros tecnológicos, departamentos de I+D, etc., sien las empresas meras aplicadores de esos resultados previamente investigados. Pero va más allá, en definitiva, el beneficio que vamos a obtener en nuestra empresa de ésta observación de un determinado aspecto, va a ser el mismo que el de la propia innovación como habitualmente se entiende.

Fuentes de innovación

  1. Necesidad:
    1. Adaptar procesos
    2. Adaptar normativas
  2. Externo:
    1. Solicitar clientes
    2. Solicitar proveedores
  3. Interno:
    1. Solicitar departamentos
    2. Tener ideas propias

Incertidumbre en la innovación

El objetivo principal de la innovación al final es crear una ventaja competitiva, esa diferenciación que posibilita a las empresas a ocupar una ventaja frente a sus competidores en un mercado global, en definitiva implica la posibilidad de incorporar un producto o servicio en un mercado y tener éxito, si bien hay que tener en cuenta que también se puede fracasar, y toda la inversión que se ha ejecutado dentro del proceso de innovación puede suponer un alto coste que en ocasiones es difícil de soportar, en todo éste proceso la incertidumbre es inherente a la innovación.

La consecución de ese valor al que podremos llegar con la implantación de una innovación, y el desconocimiento de un futuro inmediato y saber cómo se comportará un determinado mercado.

Viene determinada por una serie de factores, que a juicio de Harri Jalonen podrían englobarse en ocho:

  1. Incertidumbre tecnológica
  2. Incertidumbre de mercado
  3. Incertidumbre institucional
  4. Incertidumbre plítico-social
  5. Incertidumbre en la adaptación o legitimidad
  6. Incertidumbre gerencial
  7. Incertidumbre temporal
  8. Incertidumbre sobre los resultados/Consecuencias de la innovación

El departamento de I+D tendrá que incorporar un conocimiento amplio de todos estos factores, intentando adelantarse a los problemas que puedan surgir para minimizar posibles problemas a corto o medio plazo, y a su vez intentar convertir en oportunidades posibles espacios de incertidumbre.

 

Artículo Anterior ¿Qué son los sistemas de almacenaje?
Artículo Siguiente Modelo de funcionamiento turístico: programación, ...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Domingo, 02 Abril 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS