CIENCIAS
Compártelo
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las plantas transgénicas?

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las plantas transgénicas?

 

Que las plantas transgénicas estén de moda es un hecho. Cada vez somos más los que habitamos este planeta y, como resultado, la demanda de alimentos crece cada vez más. A menos que se invente un fertilizante que pueda maximizar la tasa de crecimiento de las plantas, así como aumentar su productividad, de modo que ni la salud ni el medio ambiente se vean afectados, las sustancias transgénicas estarán presentes en nuestras vidas durante muchos años, y posiblemente siglos.

Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de las plantas transgénicas? ¿Son realmente perjudiciales para consumir? ¿En qué se diferencian de los naturales? Todo esto te lo vamos a dar a conocer en este artículo

¿Qué son?

En primer lugar, es importante saber qué son las plantas transgénicas, también conocidas como plantas modificadas genéticamente. Además, las plantas que contienen uno o más genes que han sido transferidos de otras plantas no relacionadas al laboratorio con uno o más de los siguientes objetivos: aumentar la resistencia a plagas y/o enfermedades, hacerlas más resistentes a la sequía o la humedad excesiva, para aumentar la productividad, etc. 

¿Cuáles son las ventajas y desventajas?

Ventaja

Estos son los que comentábamos anteriormente: mayor resistencia a plagas y enfermedades, mejor adaptabilidad al medio, mejora de la producción, entre otras cosas, además de la resistencia a herbicidas.

Limitaciones

Aunque son pocos, conviene tenerlos en cuenta:

Aparición de alergia: cuando se introducen genes extraños, se introducen sustancias como proteínas bacterianas que de otro modo no entrarían en el material genético de las plantas tratadas. Esto conduce a un aumento de la incidencia de alergias en humanos a medida que aumenta el consumo de plantas transgénicas.

Inestabilidad genética: cuando se introduce un gen extraño en un código genético que ha evolucionado durante 200 millones de años, es más que probable que se desestabilice, lo que puede causar problemas tanto en las propias plantas, debilitándolas, como en los humanos, provocando enfermedades.

No producen semillas, y si lo hacen, se vuelven inviables: Este es un problema muy serio para el agricultor, ya que se verá obligado a comprar solo aquellas semillas que le proporcionen las grandes empresas agrícolas.

¿Vale la pena las plantas transgénicas?

La planta transgénica no tiene las mismas características de una planta natural. Sin embargo, la gente tiene que comer, y las plantas naturales no pueden crecer más rápido de lo que se mueven, porque, aunque suene monótono, no es natural para ellas. Así que sí, estoy convencido de que los OMG nos pueden ayudar mucho en este sentido, pero aún falta mejorar la ingeniería genética de las plantas para conseguir plantas que sean absolutamente inocuas para la salud.

 

Artículo Anterior ¿Cómo sobrevivir a un despido laboral?
Artículo Siguiente ¿Qué es el aprendizaje emocional? Ejemplos, caract...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS