TECNOLOGÍA
Compártelo
Planificación de Tecnologías de la Información

Planificación de Tecnologías de la Información

“Es necesario conocer primero el entorno en el que compite una organización y el modelo de negocio con el que lo hace, para entender los objetivos estratégicos que la mueven.”

Cuando existen unos objetivos que conseguir, la planificación se hace necesaria. La planificación consiste en organizar los recursos disponibles de tal forma que permitan lograr los objetivos planteados dentro de un plazo de tiempo estipulado. Detrás de esta definición básica de planificación, están ideas como la de minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre inherente a los mercados y la de garantizar dentro de lo posible el éxito empresarial.

Al definir el término de planificación, se ha hecho referencia a tres conceptos: los objetivos, los recursos y el tiempo. Son conceptos presentes en cualquier proceso de planificación y, por lo tanto, también en la planificación de las Tecnologías de la Información. La planificación de las Tecnologías de la Información es la tarea principal del CIO.

El primer punto que debe resolver el CIO es conocer su empresa, el sector en el que compite y cómo lo hace, es decir, debe conocer la planificación estratégica de la compañía. Después debe conocer los recursos con los que cuenta la organización y cómo está estructurada.

Una vez localizada su área en la estructura, el CIO debe saber qué modelo de gestión de Tecnologías de la Información es la que la compañía espera tener. La definición de este modelo y los objetivos corporativos son los dos puntos que marcan los objetivos de las Tecnologías de la Información.

Una vez establecidos los objetivos de Tecnologías de la Información, es necesario conocer con qué recursos específicos cuenta el área. Es necesario conocer el estado del software, de la arquitectura, de las infraestructuras, del capital humano y de los servicios externos. Y, sobre todo, hay que superponer esta imagen del estado de las Tecnologías de la Información sobre el mapa que se ha hecho antes cuando se ha estudiado la estructura y competencias del resto de la compañía. De esta forma se ve claramente qué servicio se está dando a cada una de las áreas desde las Tecnologías de la Información.

as-5-fuerzas-de-M-Porter

Una vez conocidos los objetivos y el estado, se determina el gap que existe entre ambos y se organizan los recursos disponibles de acuerdo a los plazos establecidos por el plan estratégico corporativo. Los recursos se organizan y planifican en proyectos y se programa su desarrollo.

La planificación se acuerda con la alta dirección y se comunica su despliegue.

Todos estos pasos deberían ser comunes a todas las planificaciones de Tecnologías de la Información de cualquier empresa.

Entorno y estrategia de la organización

Sector

No importa qué objetivos estratégicos tenga una empresa; el objetivo último siempre será colocar su producto en el mercado. Para conseguirlo, no sólo depende de la eficacia de todos los procesos internos vistos hasta ahora, sino también de otras empresas que compiten en el mismo mercado, que ofrecen productos similares y que los clientes pueden entender como sustitutivos.

Conocer el sector es una necesidad fundamental de los directivos de una compañía y entre ellos está el CIO. No sólo permite identificar y potenciar ventajas competitivas dentro de la empresa propia, sino que también pueden obtenerse buenas ideas. Entender por qué otra empresa es líder en el mercado es una fuente de conocimiento importante. No tiene nada de malo imitar las buenas prácticas del líder. De hecho, es algo necesario para el buen funcionamiento de ese mercado que el resto de competidores se den cuenta y copien esas buenas prácticas. En las primeras unidades se estudiaba cómo un recurso alcanza sus niveles máximos de utilidad cuando se convierte en abundante, no cuando es una ventaja competitiva de unos pocos por su escasez.

Saber cómo se desenvuelven los competidores y especialmente con qué soluciones tecnológicas y modelos de Tecnologías de la Información funcionan es algo primordial para el CIO. Captar una buena idea y mejorarla es la forma más rápida de progreso. No hay por qué reinventar la rueda, tan sólo buscarle nuevas utilidades y adaptarla.

El análisis de las cinco fuerzas elaborado por Michael Porter en 1989 sigue siendo un buen modelo para conocer un mercado:

 las-5-fuerzas-de-m-porter

Artículo Anterior La promoción de ventas
Artículo Siguiente ¿Qué es la Dirección estratégica de la empresa?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Martes, 21 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Mejora de los procesos de negocio: enfoques y métodos actuales
No basta con señalar y describir los procesos de negocio. Es necesario asegurarse de que no trabajen formalmente, sino que realmente aporten beneficio...
¿Qué es un Bien duradero? Ejemplos y características
Se le llama bien duradero a aquel bien que puede ser utilizado en reiteradas ocasiones sin que ello le represente un desgaste importante. Como tal, se...

MARKETING

Publicidad en el lugar de venta: Qué es, finalidad y tipos
La publicidad en el lugar de venta (PLV por sus siglas), se presenta como una forma de marketing que se lleva a cabo en los alrededores de un mostrado...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Tecnología

Tecnología

SHODAN

Tecnología

WAF

Tecnología

Objetivos de la inteligencia artificial

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS