Compártelo
Medidas para la creación de valor
FINANZAS

Medidas para la creación de valor

 

Existen varias herramientas que son útiles para crear valor a las empresas y a los accionistas. Nosotros nombraremos cuatro de ellas con sus respectivas fórmulas.

Existen una serie de parámetros elaborados por consultoras que tratan de medir la creación de valor de las empresas.

Estos parámetros son los siguientes:

  1. Return on equity (ROE): Se calcula dividiendo el beneficio neto entre el valor teórico contable de la sociedad. Este parámetro no es para nada una medida de la rentabilidad de las acciones ni una medida de creación de valor ya que el beneficio por acción es una partida muy manipulable e influenciada por las políticas contables y las políticas de amortización y provisiones de las compañías y no refleja la riqueza que genera una empresa, tal y como se explicó en el apartado relativo al PER, en el que se concluía que el flujo de caja libre es una magnitud más relevante a la hora de medir la riqueza generada por la sociedad en un ejercicio determinado. Por otro lado, otra crítica a este parámetro es que el VTC no refleja el valor de la sociedad, tal y como se explicó en el apartado relativo al método de valoración de empresa del VTC por los argumentos descritos en dicho apartado. ROE=Beneficio neto/VTC ó ROE= Beneficio por acción (BPA)/VTC por acción.
  2. Market value added (MVA): El MVA se calcula como la diferencia entre el valor de mercado de las acciones de una empresa menos el valor contable de dichas acciones, es decir, la cotización de las acciones menos su valor contable. MVA = Cotización acción - Valor contable acción ó MVA = Capitalización bursátil - Valor Teórico Contable.
  3. Beneficio económico (BE): El BE es un parámetro que se calcula restando al beneficio neto del ejercicio al resultado de multiplicar la rentabilidad exigida a las acciones por el valor contable de las mismas a finales del ejercicio anterior. BE = Beneficio neto (año t) - (Ke x VTC (año t - 1)) ó BE = BPA (año t) - (Ke x VTC por acción (año t - 1)). En el que se trata de comparar si el beneficio neto obtenido por la empresa es superior al incremento del valor teórico contable que tendría que haber en el ejercicio si la empresa obtiene la rentabilidad que se exige de ella. Por tanto, si el BE es positivo, la empresa ha obtenido un beneficio neto superior al incremento del valor teórico contable que se le exige a la empresa para invertir en ella. Es decir, en el ejercicio se va a producir un incremento del VTC (por los beneficios netos) superior al que le exigen los accionistas. En cambio, si el BE es negativo, la empresa ha obtenido un beneficio neto inferior al incremento del valor teórico contable que se le exige a la empresa para invertir en ella. Es decir, en el ejercicio se va a producir un incremento del VTC (por los beneficios netos) inferior al que le exigen los accionistas.
  4. Economic value added (EVA): Es un parámetro elaborado y registrado por la consultora Stern Stewart & Co, y que se calcula restando al beneficio operativo neto de impuestos (nopat) el resultado de multiplicar la tasa de descuento de la sociedad (WACC) por el valor contable de la empresa. EVA = Nopat (año t) - ((VTC (año t - 1) + D (año t - 1)) x WACC)

impuestos

Siendo:

  1. Nopat: el beneficio operativo neto de impuestos del ejercicio, calculado como la resta del EBIT menos los impuestos.
  2. VTC (año t-1): valor teórico contable de las acciones.
  3. D (año t-1): valor contable de la deuda financiera neta.
  4. WACC: tasa de descuento aplicable a la empresa (ya explicada en el apartado relativo a la misma).

Por tanto, (VTC (año t-1) + D (año t-1)) es el valor contable de la empresa que se calcula como la suma del valor contable de las acciones más el valor contable de las deudas.

Como conclusión resaltar que todos estos parámetros no sirven como medidas de la creación de valor de las empresas con motivo de que todas ellas se basan en partidas contables que reflejan el pasado de las empresas, pero no las expectativas sobre su futuro y que están en gran medida influenciadas por las políticas contables de las sociedades.

Te puede interesar: Métodos de valoración y métodos patrimoniales

Máster en
Dirección y Gestión Financiera

FINANZAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
12 meses
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en cuotas sin intereses
La Universidad de Alcalá aprueba 15 Títulos Propio...
CEUPE formó parte de la Feria Expo Postgrados 2018...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Lunes, 11 Diciembre 2023

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Las maestrías en Project Manager se erigen como faros que iluminan el camino hacia profesionales altamente capacitados en la planificación, ejecución ...
Un project manager (o gerente de proyecto en español) es la figura de máxima responsabilidad dentro de un proyecto. En este artículo veremos qué funci...
En términos simples, un administrador de empresas es un líder encargado de planificar, organizar y dirigir las operaciones de una empresa. Profundicem...
En el vertiginoso mundo de la gestión de proyectos, los Project Managers desempeñan un papel crucial. Son los arquitectos maestros, liderando equipos ...

MARKETING

El marketing digital es una profesión amplia y diversa, con muchas ramas y en constante evolución. En este sentido, los roles laborales que puede asum...
En un mundo empresarial cada vez más competitivo y digital, el papel del experto en marketing se ha vuelto fundamental. Estos profesionales son la col...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario