SOBRE CEUPE
Compártelo
Maestría en Relaciones Públicas y Eventos

Maestría en Relaciones Públicas y Eventos

La comunicación empresarial, interna y externa, es un área vital en la actualidad. Acompañada del protocolo para la organización de eventos y un buen plan de marketing, la imagen de la compañía será inmejorable. En la Maestría en Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo se conjugan los requerimientos para el óptimo funcionamiento de los departamentos de Relaciones Públicas. 

Maestría en Relaciones Públicas y Eventos

La maestría que se puede cursar en el CEUPE cuenta con 60 ECTS y una duración de 12 meses. Se imparte bajo la modalidad online y los alumnos tienen acceso al campus virtual a cualquier hora del día durante la toda la semana. Las tutorías se realizan de lunes a viernes, de las 18 a las 21 horas.

Se trata de un título propio que permite especializarse en un sector en constante expansión. En el momento de la preinscripción el alumno debe abonar 390 € en concepto de matrícula. Cada crédito tiene un costo de 34,75 €. Se ofrecen facilidades de pago, en cuotas sin intereses ni mediación financiera. Los alumnos que cumplan con los requisitos pueden acceder a becas.

Símbolo de Relaciones Públicas

¿Qué objetivos y competencias voy a alcanzar con esta maestría?

El objetivo fundamental es ofrecer a los estudiantes un amplio conocimiento de todo lo relacionado con la comunicación empresarial. Aprenderán que la imagen corporativa es tan importante como la calidad de los productos o servicios. Son nuevas tendencias comunicacionales basadas en el marketing digital como mecanismo de promoción y difusión de mensajes.

Como objetivos y competencias más concretos que se logran con esta maestría se podrían destacar los siguientes:

  • Conocer qué es el marketing, sus herramientas y su función en la organización. Aprender a diseñar un plan de marketing.
  • Comprender qué es la comunicación y adecuar los mensajes a las necesidades de la organización.
  • Conocer los medios para realizar una buena labor de comunicación.
  • Dominar las herramientas de las relaciones públicas y su aplicación en el ámbito empresarial.
  • Conocer todo lo relacionado con protocolo, etiqueta y actos más importantes

¿A quién se dirige la Maestría en Relaciones Públicas, Eventos y Protocolo?

La maestría está dirigida a personas con licenciatura o diplomados vinculados al área de las comunicaciones, ciencias sociales y jurídicas. Los alumnos están interesados en la organización de eventos, protocolos de gestión y comunicación empresarial interna y externa:

  • Profesionales con años de experiencia en puestos de responsabilidad que necesitan un respaldo académico que refrende su currículo para optar a promociones laborales.
  • Recién graduados interesados en mejorar la imagen corporativa, a través de una eficiente gestión de relaciones públicas, organización de eventos, protocolo y manejo de marketing.
  • Emprendedores deseosos de impulsar la imagen de sus negocios a través de la comunicación corporativa y eventos de envergadura.
  • Empresarios que quieran encabezar los procesos de mejora de imagen corporativa y relaciones con sus clientes y relacionados.

Organizadora de eventos

Temario de la maestría: plan de estudios

El plan de estudios persigue el desarrollo las habilidades directivas, planificación y dirección de equipos de trabajo para mejorar la imagen empresarial. Temas vinculados al marketing como elemento de comunicación corporativa, investigación de mercados, comunicación organizacional interna y externa son parte del temario. Se hace énfasis en el manejo de las redes sociales y en las RR. PP. como profesión del futuro. También en el protocolo de gestión empresarial y eventos.

En líneas generales, el temario de la maestría se divide en cuatro grandes áreas y 10 unidades que abarcan todo lo relacionado con RR. PP., eventos y protocolo:

  • Área de marketing y comunicación: se aborda todo lo relacionado con los fundamentos del marketing, marketing mix, se aprende a diseñar un plan de marketing y se aborda todo lo relacionado con comunicación interna y externa.
  • Área de publicidad y relaciones públicas: se profundiza en la publicidad como herramienta indispensable y los medios en los que se desarrolla. Se aborda la importancia de las relaciones públicas y sus campos de actuación.
  • Área de protocolo: se estudia este ámbito como parte de la estrategia general de una empresa, se trata todo lo relacionado con la identidad corporativa y el protocolo en diferentes tipos de actos.
  • Área de organización y producción de eventos: el alumno aprende técnicas de organización de eventos empresariales, ferias, exposiciones, etc.

Evento empresarial

Salidas profesionales de la maestría

El dinamismo en el manejo de la imagen empresarial, el marketing, la organización de eventos y su protocolo, exige a las empresas mantener completos departamentos de Relaciones Públicas. De esa forma, las salidas profesionales de este curso de postgrado son varias y muy interesantes:

  • Responsable de RR. PP.: mantiene contacto con el entorno, dentro y fuera de la empresa, y fomenta la retroalimentación de la información. Debe tener amplios conocimientos de marketing.
  • Responsable de protocolo y gestión de eventos: organiza reuniones, eventos comerciales y corporativos, actos oficiales, culturales y deportivos, cada uno con sus particularidades.
  • Especialistas en marketing: diseñan estrategias comunicacionales basadas en redes sociales para impulsar la imagen corporativa. También emiten mensajes que promocionen la empresa, sus productos y servicios
  • Docencia: en el área de RR. PP., protocolo y eventos la docencia tiene un amplio campo. Es una profesión en auge y en constante cambio que requiere de una sólida formación para un mejor desempeño.

Especializarse en el CEUPE

El CEUPE busca ofrecer una formación amplia, multidisciplinar, de calidad y siempre adaptada a las necesidades del momento. Por ello, el catálogo de maestrías que se pueden estudiar en el centro es amplio y abarca diferentes áreas, desde dirección de empresas a marketing, recursos humanos, logística, comercio internacional o finanzas. Puedes conocer todas las opciones en el siguiente enlace.

Según el programa cursado, el alumno puede recibir diferentes titulaciones oficiales, profesionales o universitarias, ya que el CEUPE mantiene convenios de colaboración con universidades de prestigio y reconocidas empresas de diferentes sectores. Solicita más información en info@ceupe.com.

Artículo Anterior La digitalización en las cadenas de suministro y l...
Artículo Siguiente Diferencias entre business intelligence y business...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 23 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...
Bien no duradero: Qué es, ejemplos y características
Se entiende por bien no duradero a aquel bien de consumo rápido. Definición de Bien no duradero Un bien no duradero es un producto que se agota rápida...
Gerente de profesión
La mayoría de las veces, escuchamos sobre la profesión de gerente en el círculo de personas de negocios, pero pocas personas entienden qué hace un rep...

MARKETING

Descuento: Qué es, ejemplos y tipos
En marketing, un descuento es un tipo de promoción de ventas, empleado para disminuir la barrera de adquisición de un bien, sea tangible o intangible....
Profesión comercializador de Internet
Un comercializador de Internet es un especialista que, utilizando técnicas de marketing tradicionales, se dedica a la promoción de bienes y servicios ...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Empresas

Empresas

Modelos de negociación

Empresas

Dirección Vs Liderazgo

Empresas

Actualización del PMBOK 7

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS