MARKETING
Compártelo
Formación profesional en protocolo y organización de eventos

Formación profesional en protocolo y organización de eventos

El protocolo y la organización de eventos están adquiriendo un gran crecimiento en el mundo empresarial. De hecho, las empresas están aumentando los recursos destinados a la celebración de eventos. Cada vez más, consideran estos como acciones estratégicas, tanto interna como externamente, para la proyección de su identidad y la gestión de su reputación corporativa e institucional.

Algunos de estos eventos pueden ser aniversarios, conferencias, firmas de acuerdos, ferias o lanzamientos de productos y servicios. También lo son inauguraciones, encuentros comerciales, incluso acontecimientos deportivos o musicales. A través de ellos, las empresas llegan a una gran cantidad de clientes, accionistas, consumidores y empleados.

Su objetivo es transmitir o intercambiar información de la empresa. Crear el entorno idóneo para que produzca los resultados esperados será un factor determinante en la organización de eventos.

El éxito dependerá de la correcta planificación, la disponibilidad de un programa interesante, su promoción, el acierto en la selección de los proveedores y, por supuesto, el control presupuestario de todos los costes. Además, será fundamental tener la capacidad de respuesta ante cualquier contratiempo, mediante el establecimiento y ejecución de planes de contingencia.

Esta evolución en las empresas ha supuesto un importante crecimiento de la demanda profesional de perfiles especializados en protocolo y gestión de eventos. De la misma manera, la oferta formativa ha aumentado también de forma considerable.

¿Cómo puedo formarme en protocolo y organización de eventos?

Hombre con una agenda en la mano

Este tipo de formación aún se encuentra en fase de expansión. No obstante, en la actualidad hay una importante oferta de programas de protocolo y organización de eventos.

Grados de Formación Profesional

Aunque no existe un programa específico en protocolo y organización de eventos, sí encontramos ciclos formativos relacionados, como el Grado Técnico Superior en Agencias de Viajes y Gestión de Eventos. Es un título oficial de dos años de duración, en el que los alumnos se acercarán a la gestión de eventos de forma muy cercana a la realidad.

Los grados de FP son muy accesibles, ya que no requieren tener superada la EBAU. Por otra parte, la titulación superior de FP permite el acceso a la universidad en caso de querer continuar los estudios.

Los tres últimos meses de un grado de formación profesional los alumnos completarán el ciclo con la realización de prácticas en una empresa del sector. Aquí llevarán a cabo tareas profesionales reales sobre el área profesional elegida.

Grado universitario de Protocolo y Organización de Eventos

Personas en un evento de empresas

Este grado universitario, aún incipiente, está disponible en la universidad privada y en la pública. Con una duración de cuatro años, puede encontrarse unido a otros conocimientos relacionados, como Comunicación Corporativa o Relaciones Institucionales.

En función del centro, se diseñan programas en distintas modalidades, asociados a idiomas o estancias en el extranjero y también en asistencia presencial, semipresencial y a distancia.

Son titulaciones oficiales y, por tanto, están sujetas a los requisitos de admisión de un grado universitario. En este sentido, también dan opción a la continuidad formativa a través de un máster.

El grado aportará conocimientos sobre el protocolo institucional, empresarial y social. Además, abordará la organización de todo tipo de eventos, desde la planificación hasta la ejecución, teniendo en cuenta aspectos como la logística, los espacios, la seguridad, las sinergias de equipos o la promoción de los mismos.

En el último año, los alumnos realizarán prácticas en empresas del sector, en las que podrán poner en práctica los conocimientos adquiridos en casos reales.

Máster universitario y otras titulaciones

Acuerdo de negocios, final del protocolo y organización de eventos

Las universidades ofrecen también másteres oficiales en los que universitarios de otros grados pueden completar su formación en este campo. Los perfiles preferentes se corresponden con los itinerarios de Derecho, Ciencias Políticas, Comunicación, Publicidad y RR. PP., Económicas y Empresariales, Turismo y Humanidades. No suelen superar el año de duración y cuentan también con prácticas en empresas.

Además de la formación oficial, existen múltiples ofertas de cursos y programas de postgrado. Estos van desde cursos de carácter muy específicos, hasta programas de postgrado, todos ellos aportarán una titulación propia. El formato de estos cursos también es muy variado, tanto en duración, como en modalidad de estudio.

¿Qué salidas profesionales me ofrece?

Los programas de protocolo y organización de eventos, en general, son muy apreciados en el mundo empresarial. Especialmente en las empresas dedicadas específicamente a la gestión de eventos.

Además, podemos encontrar una demanda profesional de estos conocimientos en diversos ámbitos: administraciones públicas, gabinetes y medios de comunicación, en el ámbito educativo, organismos internacionales y otro tipo de asociaciones.

 

Artículo Anterior Blanqueo de capitales: conceptos más importantes y...
Artículo Siguiente Los mejores softwares de CRM: herramientas fundame...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Viernes, 31 Marzo 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Noticias más populares

¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
CEUPE Ecuador y el CIEEPI firman convenio de colaboración académica
CEUPE – Ecuador firma el pasado 26 de mayo de 2021 en Quito, Ecuador, el convenio de cooperación académica interinstitucional con el CIEEPI - Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichinc...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

¿Qué es un Bien digital? Ejemplos y características
Se entiende por bien digital a cualquier bien que limita su presencia en los entornos digitales. Definición de bien digital Un bien digital es un bien...
Modelo de negocio de la empresa: concepto y reglas
El modelo de negocios de la empresa muestra los métodos y formas de obtener ganancias, la dirección de los gastos de la organización. Sin ella, es imp...

MARKETING

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Marketing

Marketing

Tipología de mobile marketing

Marketing

Construcción de la marca

Marketing

Marketing y estrategia

Recibe tu
Pase Anual de
Conferencias
#conferenciaceupe
INSCRÍBETE

Conferencias más vistas

Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail
Thumbail

LOGÍSTICA

RRHH

TURISMO

PSICOLOGÍA

TECNOLOGÍA

FINANZAS