Compártelo
La fotogrametría
CIENCIAS

La fotogrametría

La fotogrametría es el arte, la ciencia y tecnología de obtener información fiel acerca de objetos físicos y su entorno a través de procesos de grabación, medición e interpretación de imágenes fotográficas y patrones de energía electromagnética radiante y otros fenómenos.

Se distinguen:

  1. Fotogrametría métrica. Trata de obtener información métrica bidimensional y tridimensional a partir de imágenes fotográficas. Estudia las tareas relacionadas con la medición de magnitudes puntuales, lineales y superficiales, así como la reconstrucción espacial de objetos y/o superficies. Tras la consolidación de la fotogrametría digital, la fotogrametría métrica se encarga de generar imágenes corregidas de distorsión y en proyección, aptas para múltiples usos cartográficos o no.

  2. Fotogrametría interpretativa. Trata de reconocer e identificar objetos y juzgar su significado a partir de un análisis sistemático y minucioso de las imágenes.

La fotointerpretación requiere el análisis de fotografías (fotogramas) fundamentalmente pertenecientes al espectro visible e infrarrojo cercano, mientras que la teledetección utiliza información proveniente de diferentes plataformas sensoriales, con mayores rangos espectrales: visible, infrarrojo (cercano, medio y térmico), radar, etc.

En la historia de la fotogrametría se pueden distinguir cuatro etapas:

  1. La fotogrametría analógica: A partir de 1858 el francés Laussedat, consiguió obtener planos exactos de edificios y pequeñas extensiones de terreno a partir de la fotografía, siendo este el primer inicio de la fotogrametría, que en su día se conoció con el nombre de fotogrametría ordinaria y que ahora llamamos fotogrametría analógica. La invención del avión (1902) permitió desarrollar la moderna fotogrametría aérea, haciendo mucho más rentable la restitución de mapas topográficos. Hasta entonces, las fotos que se realizaron estaban limitadas generalmente a la fotogrametría terrestre. El avión se utilizó por primera vez para uso topográfico en 1913.

  2. La fotogrametría analítica: Se destaca la aparición de los ordenadores electrónicos, que supuso una gran ayuda en el campo de la fotogrametría. Los componentes electrónicos sustituyeron a los componentes mecánicos de los restituidores, y a partir de entonces, muchas de las operaciones realizadas manual o mecánicamente se realizan en ordenadores periféricos. En esta etapa puede destacarse que la toma de información es analógica y el modelado geométrico es matemático. Mediante el uso de un mono-comparador o de un estereocomparador integrado en el restituidor, se miden las coordenadas (x,y) de los puntos pertinentes de las fotografías, coordenadas que son procesadas por los programas del computador del sistema.

  3. La fotogrametría digital: Comienza con el desarrollo de la aviación en la Primera Guerra Mundial y la necesidad de ambos bandos de obtener fotografías aéreas del campamento contrario. En la fotogrametría aérea la cámara esta en movimiento, y para poder efectuar la restitución, es preciso conocer el punto exacto en que se impresiono el fotograma. La revolución del soporte digital ha supuesto para la fotogrametría cambios profundos en:

    • Acceso a las imágenes: la naturaleza gráfica de las imágenes, y no solo la gráfica, sino de cualquier banda del espectro electromagnético, implica que las fotos pueden ser retocadas adaptándose a las necesidades requeridas, se puede remuestrear de forma sencilla y sin involucrar complicados procesos químicos.

    • Reformulación de disciplinas: todos los procesos asociados a la nueva imagen digital y a sus nuevas formas de trabajar con ellas, han provocado en la fotogrametría una fusión de disciplinas.

  4. La utilización de cámaras de gran formato: Desde el punto de vista de los fundamentos teóricos hay poca diferencia entre esta etapa y la anterior pues ambas parten del mismo punto (la imagen digital) y terminan en el mismo punto (la cartografía digital). Sin embargo, desde un punto de vista práctico y comercial, las diferencias son enormes, hasta el punto de que podemos decir que las posibilidades abiertas por esta nueva etapa tienen un alcance y repercusión mayores que los de las etapas precedentes.

Estado actual de la Fotogrametría

En estos momentos nos encontramos en una fase de transición de los procedimientos puramente analíticos a los digitales. Los primeros sensores aerotransportados digitales y métricos ya han salido al mercado.

La situación actual en el mundo fotogramétrico se caracteriza por una serie de tendencias:

  1. El uso de cámaras analógicas y/o digitales aerotransportadas sincronizados con sistemas de posicionamiento espacial y de navegación inercial, GPS/INS.

  2. El uso de cámaras digitales multiespectrales. Las resoluciones espectral y radiométrica son mayores en las cámaras de estado sólido (CCD) que en las cámaras convencionales.

  3. Sistemas digitales automatizados multitarea y multiproducto, de fácil manejo, compatibles y abiertos. En una misma estación fotogramétrica digital se pueden realizar orientaciones, modelos digitales, ortoimágenes, visualizaciones tridimensionales, triangulaciones, etc.

  4. La integración de datos en Sistemas de Información geográfica.

Maestría en
Prevención de Riesgos Laborales

CIENCIAS

Modalidad
Modalidad
ONLINE
Duración
Duración
16 meses - 75 créditos
Evaluación
Evaluación
Continua con casos prácticos
Financiación
Financiación
Pago en 20 cuotas sin intereses
CEUPE, escuela premiada por ofrecer la mejor forma...
CEUPE Centro Europeo de Postgrado recibe el recono...
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Sábado, 02 Diciembre 2023

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica

Noticias más populares

Cada año, el Ranking Top100 Líderes Innovadores destaca a cien personalidades que han demostrado un compromiso decidido con la innovación en su trayectoria profesional, personal y empresarial. Fundado...
En el mundo actual, la educación en línea ha experimentado un crecimiento significativo, y esto ha llevado a un aumento en la demanda de programas educativos en línea, especialmente en el ámbito de lo...
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

En el vertiginoso mundo de la gestión de proyectos, los Project Managers desempeñan un papel crucial. Son los arquitectos maestros, liderando equipos ...
Un MBA en Comercio Internacional es un posgrado gerencial enfocado en conceder a los estudiantes las competencias necesarias para liderar empresas en ...
Un MBA en Logística es un posgrado centrado en la combinación de habilidades de administración empresarial con conocimientos especializados en la logí...
Los ingenieros son profesionales que emplean el conocimiento científico, las matemáticas, y la creatividad para resolver problemas de carácter técnico...

MARKETING

En un mundo empresarial cada vez más competitivo y digital, el papel del experto en marketing se ha vuelto fundamental. Estos profesionales son la col...
Si estás pensando en la posibilidad de cursar una maestría en marketing y te encuentras indeciso, en este artículo te mostraré siete motivos que podrí...

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Ciencias

Ciencias

Energía eólica: parte 2

Ciencias

Obtención de hidrógeno

Ciencias

Rendimiento global de una instalación solar fotovoltaica