FINANZAS
Compártelo
¿En qué consiste la contabilización de operaciones financieras?

¿En qué consiste la contabilización de operaciones financieras?

Los activos financieros.

También se clasificará como un activo financiero, todo contrato que pueda ser o será, liquidado con los instrumentos de patrimonio propio de la empresa, siempre que:

  1. Si no es un derivado, obligue o pueda obligar, a recibir una cantidad variable de sus instrumentos de patrimonio propio.
  2. Si es un derivado, pueda ser o será, liquidado mediante una forma distinta al intercambio de una cantidad fija de efectivo o de otro activo financiero por una cantidad fija de instrumentos de patrimonio propio de la empresa.

Los activos financieros, en consecuencia, pueden ser:

  1. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
  2. Créditos por operaciones comerciales
  3. Créditos a terceros
  4. representativos de deuda de otras empresas adquiridos
  5. Instrumentos de patrimonio de otras empresas adquiridos
  6. Derivados con valoración favorable para la empresa
  7. Otros activos financieros

En este sentido la empresa dará una determinada clasificación a sus activos financieros, dependiendo del destino para el que los tenga en su activo:

  1. Préstamos y partidas a cobrar
  2. Inversiones mantenidas hasta el vencimiento
  3. Activos financieros mantenidos para negociar
  4. Otros activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias
  5. Inversiones en el patrimonio de empresas del grupo, multigrupo y asociadas
  6. Activos financieros disponibles para la venta

Los pasivos financieros.

Según el PGC son pasivos financieros: “Los instrumentos financieros emitidos, incurridos o asumidos se clasificarán como pasivos financieros, en su totalidad o en una de sus partes, siempre que de acuerdo con su realidad económica supongan para la empresa una obligación contractual, directa o indirecta, de entregar efectivo u otro activo financiero, o de intercambiar activos o pasivos financieros con terceros en condiciones potencialmente desfavorables, tal como un instrumento financiero que prevea su recompra obligatoria por parte del emisor, o que otorgue al tenedor el derecho a exigir al emisor su rescate en una fecha y por un importe determinado o determinable, o a recibir una remuneración predeterminada siempre que haya beneficios distribuibles. En particular, determinadas acciones rescatables y acciones o participaciones sin voto.”

Los pasivos financieros se clasifican en tres categorías o carteras diferentes:

  1. Débitos y partidas a pagar
  2. Pasivos financieros mantenidos para negociar
  3. Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias

La empresa no podrá reclasificar ningún pasivo financiero incluido inicialmente en la categoría de mantenidos para negociar o a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias a otras categorías, ni de éstas a aquellas.

El PGC no permite, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, la reclasificación de los pasivos financieros en carteras distintas de aquéllas en las que fueron reconocidos.

Los instrumentos de patrimonio propio.

“Un instrumento de patrimonio es cualquier negocio jurídico que evidencia, o refleja, una participación residual en los activos de la empresa que los emite una vez deducidos todos sus pasivos”.

Son instrumentos financieros que la empresa no tiene obligación de reembolsar a quienes los han suscrito.

Si la empresa realiza cualquier tipo de transacción con sus propios instrumentos de patrimonio, el importe de los mismos se registrará en el patrimonio neto, como una variación de los fondos propios, y nunca podrán ser reconocidos como activos financieros, ni registrarse resultado alguno en pérdidas y ganancias.

En el caso de que dichas transacciones generen gastos (incluidos los gastos de emisión) como los de abogados, notarios, y registradores; impresión de documentos informativos y títulos; tributos; publicaciones en prensa y publicidad de las transacciones, comisiones y cualquier gasto de colocación, se registrarán directamente contra el patrimonio neto, reduciendo las reservas existentes.

Como excepción, si se abandona o se desiste de una transacción sobre instrumentos de patrimonio propios, los costes se reconocerán en la cuenta de pérdidas y ganancias.

ENTRA EN CEUPE E INFÓRMATE SOBRE NUESTROS MÁSTERS Y CURSOS EN FINANZAS SI ESTÁS INTERESADO EN DESARROLLAR TUS CAPACIDADES EN EL CAMPO DE LA EMPRESA Y LOS NEGOCIOS.

Artículo Anterior El territorio de ventas y las rutas
Artículo Siguiente ¿En qué se basa la Programación Neurolingüística?
Compártelo
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.
Invitado
Jueves, 01 Junio 2023
            

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Suscríbete a nuestro Magazine

Recibe Artículos, Conferencias
y Master Class

(*) He leído y acepto la Politica de Privacidad

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario

Noticias más populares

CEUPE presente a través de su CEO en el Forum Educa
CEUPE, el centro de estudios de posgrado líder en Europa, está presente en el prestigioso Forum Educa que se celebra en Jerez de la Frontera, gracias a la participación de su CEO y Presidente del...
¿Qué es un MBA? Concepto, beneficios y salidas profesionales
Los MBA son un tipo de máster altamente valorado en el sector empresarial, dado su potencial para formar a perfiles profesionales capaces de asumir roles importantes dentro de una organización. Defini...
Objetivos y beneficios de la externalización logística
👉Frente a la elevada competencia en el mercado y la tendencia a reducir costes y recortar gastos, los empresarios se centran en su actividad principal y subcontratan la gestión de actividades secundar...
Métodos de análisis de la inversión
El análisis de la inversión forma parte de la teoría de la inversión. La inversión como proceso de aumento del capital del inversor requiere comprender y evaluar la viabilidad de invertir en un proyec...

EMPRESAS

Organización sin ánimo de lucro: Qué es, características y ejemplos
Las organizaciones sin ánimo de lucro son una fuerza impulsora en el cambio social. Estas organizaciones trabajan en la vanguardia de los problemas so...
¿Qué es una empresa tecnológica? Características y ejemplos
En la actualidad, las empresas tecnológicas, también llamadas empresas de base tecnológica (EBT), son una parte fundamental de nuestra sociedad. Estas...
¿Qué es la resistencia al cambio? Aspectos claves y cómo combatirla
La resistencia al cambio es una actitud natural en los seres humanos que suele manifestarse en diferentes situaciones de la vida cotidiana, y el ámbit...

MARKETING

Consumidor: Qué es, características y tipos
El término “consumidor” se refiere a aquel actor económico (persona física o jurídica) que cubre sus necesidades a través del uso de ciertos bienes ec...

CIENCIAS

Síguenos

LinkedIn Youtube Twitter Instagram Facebook

Masterclass Finanzas

Finanzas

Política de cookies

Finanzas

Ciberataques

Finanzas

Marketing bancario